La Asociación Gentes de Guadalajara presentaba esta mañana la XXXV edición del Tenorio Mendocino
Esta mañana se presentaba la XXXV edición del Tenorio Mendocino, Don Juan Tenorio volverá a recorrer los espacios monumentales de Guadalajara para ganar la apuesta con Don Luis Mejía y rendirse ante Dª Inés los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre.
En la presentación de esta nueva edición se encontraban Javier Toquero, Primer Teniente de Alcalde y concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Guadalajara; Ángel Fernández-Montes, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara; Sabrina Escribano Díaz, Diputada Delegada de Cultura y Folclore; Felipe Sanz, presidente de la Asociación Gentes de Guadalajara; Julio Prego, Ana Vélez, Arantxa Orellana, directores del Tenorio Mendocino e Irene Parajes y Carlos de Inés, en representación de 'Lo que no se ve', del Tenorio Mendocino.
Esta nueva edición del Tenorio está de celebración con su XXXV aniversario, que según afirma Felipe Sanz "se realiza gracias a la colaboración de más de 170 personas", que además "sin la ayuda de las instituciones no podríamos hacerlo, ya que contamos con las aportaciones del Ayuntamiento de Guadalajara, Diputación de Guadalajara y la Junta de Comunidades", apunta el presidente de la Asociación.
Este año la Asociación Gentes de Guadalajara también cuenta con diferentes actividades "apoyadas, en este caso, por el Ayuntamiento de Guadalajara. Y este otoño-invierno tenemos una actividad bastante frenética, con la puesta en marcha de la actividad Cuéntame el Teatro, que está dirigida a niños jóvenes entre 5 y 13 años", explica. Esta actividad se realizará desde el mes de octubre hasta el próximo mes de mayo: "Son obras de teatro, adaptadas para ese público". Este año también regresan las visitas teatralizadas a los monumentos de Guadalajara.
"Desde el Ayuntamiento estamos orgullosos de apoyarles, tanto en lo económico como en lo logístico, porque creemos en la cultura como una herramienta de unión, de identidad y de futuro. Y es que Guadalajara se transforma durante estos días. Nuestras plazas, nuestras calles y nuestros edificios históricos se convierten en escenarios, personajes que acompañan a Don Juan en su historia", apunta.
Por parte de la Diputación de Guadalajara, Sabrina Escribano, Diputada de Cultura, recuerda que el Tenorio Mendocino "tiene una gran importancia de promoción turística para la ciudad de Guadalajara y que proyecta la imagen de la ciudad, no solo dentro de Castilla-La Mancha, sino también fuera de ella. Cada año nos hacen ver la importancia, el éxito de esta iniciativa y, sobre todo, lo consolidada que está como una actividad cultural de la ciudad. Las administraciones debemos seguir apoyando y respaldando proyectos culturales de esta relevancia".
Para concluir, el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, considera que la representación de Don Juan Tenorio "se ha convertido en un imprescindible en el calendario cultural, no solo de Guadalajara, sino de toda la provincia. Cada año son más los que se suman como espectadores a acudir a esta magnífica puesta en escena. Gracias al colectivo Gentes de Guadalajara, a esos que, como ellos mismos dicen, empezaron como un grupo de amigos y, sin embargo, en la actualidad cuentan ya con más de un centenar de personas que de manera desinteresada trabajan, colaboran para poder poner en valor, por un lado, la excelente obra de Zorrilla y por otro, el patrimonio histórico y artístico de Guadalajara", concluye.
Una edición con doble reparto
Por parte de Julio Prego, que forma parte del equipo de dirección junto a Ana Vélez y Arantxa Orellana de este 'tinglao mendocino', explica que una de las novedades de este año será el doble reparto entre los dos días de la representación, donde cada año "se sigue sumando gente, esto sigue creciendo y no se sabe cuándo va a parar. Hay que agradecer a la ciudad de Guadalajara que sigue asistiendo. Es algo que nos sorprende muchísimo, que dentro del público, cuando estás en escena ves a gente susurrar los versos del Tenorio. Eso es algo que conecta directamente con la raíz de este evento y que nos hace particularmente felices".
"También quiero insistir en que 'Lo que no se ve' es absolutamente indispensable para que este evento se realice. Y son todas aquellas personas que forman parte del entramado de producción de este evento: Atrezo, vestuario, redes prensa, maquillaje, toda la iluminación, todo el equipo técnico, etc".
Para finalizar, Irene Pajares, en representación de 'Lo que no se ve', explica que "esto es lo que hace que todo este engranaje funcione y que tenga sentido, tanto por parte de vestuario que se asegura que toda la ropa esté lista para la representación o el atrezzo, que prepara todos los detalles, porque la escena sin atrezzo no es nada", apunta. "Esperamos que se siga valorando todo lo que no se ve porque lo hacemos con mucho cariño".
Las escenas de la representación de D. José Zorrilla continuarán siendo los espacios mendocinos habituales; Plaza de Santa María, Palacio de la Cotilla, Claustro Liceo Caracense, Jardines Liceo, Patio de los Leones del Palacio del Infantado y fachada del Palacio del Infantado.
Desde la Asociación Gentes de Guadalajara recuerdan que a las 19:00 horas comenzará la recreación de la Guadalajara del siglo XVI en la Plaza de Santa María y a las 21:00 horas dará comienzo la representación del Tenorio Mendocino.