Melifluo, El Diablo de Shangai, Memocracia, Basura y Köv fueron los cabezas de cartel del festival, que celebró su duodécima edición
La duodécima edición del Festival Ke Kaña llenaba el espacio Tyce este fin de semana con un cartel que reunía a algunas de las bandas más estimulantes del panorama alternativo nacional. Melifluo, el proyecto de los hermanos Gómez Parrilla (Supersubmarina), ofrecieron un directo impecable y emocional que fusionó pop alternativo, rock y atmósferas electrónicas. Canciones como ‘Calavera’, ‘Ahora me toca a mí’ o ‘Me faltas mucho’, fueron coreadas por un público entregado que disfrutó cada minuto de su actuación.
Les siguieron El Diablo de Shanghai, que desataron la euforia con su sonido contundente y letras afiladas, destacando temas como ‘Patti Smith y ‘Joven Ciudad’. Memocracia encendió el escenario con la fuerza de ‘San Macaro’ y ‘Aprender a morir’, confirmando su capacidad para combinar rabia y ternura. Basura llevó el punk y el noise hasta sus límites con himnos como ‘Francotirador’ y ‘Supercuqui’, mientras que KÖV, la prometedora banda local, presentó su disco ‘Eres Paz’ con canciones como ‘Gaza’ y ‘Metropolis’, emocionando al público con su energía y madurez.
Irisuka abrió la jornada de conciertos con una actuación íntima y cálida que conquistó a los asistentes, y Harriet Callahan puso el broche final con una sesión ecléctica y bailable que mantuvo al público en movimiento hasta el último tema.
El festival volvió a integrar su propuesta artística Ke Kaña EsCultura, con las obras de Abril Teja, Belén Blanco, Bocadillo de Jamón, Darío Bravo y Sara Rubio Isasi, reafirmando el compromiso del festival con la creatividad local en todas sus formas. Mientras, a los platos, Alcarria Savage Tunes puso la nota musical al espacio de arte.
Un arranque con cine, ciencia, comida y buen ambiente
El festival Ke Kaña no solo se celebró el sábado por la noche; el martes anterior tuvo lugar la proyección de la película ‘Köln 75’, una actividad en colaboración con el Cineclub Alcarreño, que un año más volvió a demostrar que música y cine van de la mano. El mismo día del festival, la jornada arrancó al mediodía con el Ke Kaña Talks, que llenó la Discotaberna de Bardales en una sesión vermú que combinó ciencia, música y buen humor. Bajo el título ‘La ciencia también se afina’, las ponentes Ana Lozano (bióloga y exatleta), Natalia de Lucas (matemática) y Lucía Vaquero (neurocientífica) conversaron sobre cómo las disciplinas científicas también laten al ritmo de la música.
El ambiente fue inmejorable: la taberna se llenó de asistentes disfrutando de una propuesta diferente, acompañada de comida, risas y los mejores temas indie seleccionados por Panalero, que se encargó de mantener el ritmo y la energía hasta justo antes de que el público se desplazara al Espacio TYCE para el arranque de los conciertos principales.
El espíritu Ke Kaña sigue creciendo
A pesar de la lluvia, el público respondió con entusiasmo, demostrando que el ‘espíritu Ke Kaña’ sigue más vivo que nunca: una mezcla de autogestión, pasión por la cultura independiente y amor por Guadalajara.
“Esta edición, contra viento y marea, hemos demostrado que la ciudad de Guadalajara puede ser epicentro de la cultura alternativa y que una asociación como Super 8 puede sacar adelante un festival diferente por el que, además, el público responde”, señaló David Sánchez Condado ‘Triki’, presidente de Super 8 y alma mater del festival.
El Festival Ke Kaña no sería posible sin el apoyo de quienes comparten su espíritu. En esta edición, la organización ha contado con la colaboración y patrocinio de Cervezas Arriaca, Bocadillería PK2, Fisioterapia Crecer Juntos, Kids&Us, y el Ayuntamiento de Guadalajara, además del apoyo logístico de numerosos voluntarios y comercios locales que contribuyen año tras año a mantener viva la esencia del proyecto.
Desde la Asociación Super 8 agradecen especialmente a todas las personas que hacen posible que Ke Kaña siga siendo un ejemplo de autogestión y compromiso cultural.
El festival Ke Kaña aún no ha terminado
Y la historia continúa: la próxima cita será el Ke Kañijos, el evento infantil del festival, el sábado 29 de noviembre en el Espacio Fundación Ibercaja, con la actuación de Chica Charcos, que llevará su música y humor a los más pequeños en una jornada familiar, solidaria y con entrada simbólica.