El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado una modificación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana con el objetivo de reforzar la protección frente a la explotación sexual y garantizar un uso responsable de las instalaciones deportivas municipales. La actualización busca, según el Consistorio, “preservar los espacios públicos como lugares seguros, respetuosos y libres de explotación”.
El concejal de Seguridad, Chema Antón, destacó durante la presentación que la nueva normativa “nace con el objetivo de preservar nuestras instalaciones municipales como espacios de respeto y seguridad, donde la convivencia, el civismo y los valores sean la base de una ciudad que protege a sus vecinos”.
Según explicó, el texto ofrece a la Policía Local “un marco jurídico claro para actuar con eficacia y garantías” frente a situaciones de prostitución, trata con fines de explotación sexual o actos vandálicos.
Entre las principales novedades, el Ayuntamiento subraya la incorporación de medidas “firmes” para luchar contra la prostitución y la trata, así como la posibilidad de intervenir directamente ante situaciones de riesgo. Antón calificó esta actualización como “un paso muy importante en la protección de las víctimas y en la defensa de la dignidad de todas las personas”, y señaló la coordinación entre las áreas de Seguridad, Igualdad y Deportes para desarrollar actuaciones “más preventivas, mediadoras y educativas”.
Por su parte, el concejal de Igualdad, Roberto Narro, anunció que la nueva ordenanza incluye medidas específicas para combatir la explotación sexual y la publicidad sexista. El texto contempla sanciones a la “publicidad que promueva el consumo de prostitución”, tanto en vehículos como en folletos o medios audiovisuales. Además, autoriza a la Policía Local a realizar inspecciones y a abrir expedientes sancionadores.
“Es una demanda histórica que hemos atendido desde la mesa de trabajo contra la Trata”, afirmó Narro, quien añadió que con estas medidas “Guadalajara se sitúa a la vanguardia respecto a otras capitales como Sevilla, Bilbao o Málaga”. El edil destacó también que las sanciones no se aplicarán a mujeres en situación de prostitución o víctimas de trata, con el fin de garantizar su protección.
La modificación incluye, además, medidas para proteger a los menores ante la exposición a conductas relacionadas con la prostitución. En este sentido, se considerará infracción muy grave cualquier comportamiento vinculado a la prostitución en las inmediaciones de centros educativos o parques infantiles.
En el ámbito deportivo, el concejal de Deportes, Armengol Engonga, explicó que la actualización responde a “una necesidad detectada en los últimos meses” tras registrarse conductas inapropiadas en instalaciones municipales, como accesos indebidos, vandalismo o faltas de respeto al personal.
“Ha habido casos de personas que han saltado vallas para jugar en campos cerrados, incluso con equipación completa, y el personal municipal ha tenido que enfrentarse a situaciones sin respaldo normativo”, señaló Engonga.
La nueva ordenanza establece sanciones económicas en función de la gravedad de las infracciones: leves hasta 750 euros, graves entre 750 y 1.500 euros, y muy graves de 1.500 a 3.000 euros. Estas medidas permitirán a la Policía Local actuar “con base legal ante comportamientos que hasta ahora no podían sancionarse”, afirmó el concejal.
El texto permanecerá en exposición pública en la web del Ayuntamiento de Guadalajara hasta el 4 de noviembre, tras lo cual continuará su tramitación administrativa antes de su aprobación definitiva en el Pleno municipal y su posterior publicación oficial.