CCOO, UGT y CSIF convocan concentraciones en Castilla-La Mancha para reclamar mejoras salariales en la función pública

Publicado por: El Decano
28/10/2025 12:57 PM
Reprods.: 96
Imagen: CCOO, UGT y CSIF
Imagen: CCOO, UGT y CSIF

Los sindicatos han convocado concentraciones para el próximo jueves, 30 de octubre, en todas las capitales de provincia, ante todas las subdelegaciones del Gobierno, y no descartan llegar a la huelga en el mes de diciembre

 

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han convocado concentraciones en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha el próximo 30 de octubre, frente a las subdelegaciones del Gobierno, con el objetivo de reclamar la mejora de las condiciones laborales y salariales de las empleadas y empleados públicos. Los sindicatos no descartan la posibilidad de convocar una huelga en diciembre si no se reanudan las negociaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

 

Según los sindicatos, cerca de 131.000 empleados públicos en la región han perdido desde 2012 alrededor de un 20% de poder adquisitivo. Carmen Juste, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, señaló que “el deterioro de los servicios públicos se agrava por el envejecimiento de las plantillas, la amortización de plazas y el lento sistema de acceso a la función pública”. En Castilla-La Mancha, se habrían perdido unas 3.000 plazas en la administración autonómica desde 2012, afectando a unos 90.000 trabajadores de la Junta de Comunidades, 31.000 de las administraciones locales, 6.000 de la Administración General del Estado y 1.800 de la Administración de Justicia, según datos aportados por los sindicatos.

 

Juste añadió que “si en el sector privado las subidas salariales van a ser del 3,5%, 4% y 4% en los próximos años, a los funcionarios y funcionarias nos deben subir lo mismo como mínimo, porque hemos perdido poder adquisitivo”.

 

Carmen Campoy, secretaria general de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, afirmó que los sindicatos llevan meses exigiendo al Gobierno central desbloquear la mesa de negociación y que “los empleados y empleadas públicas, con sus sueldos congelados, han perdido más de un 20% de poder adquisitivo”. Campoy también subrayó la necesidad de empleo público suficiente y de eliminar la tasa de reposición para reducir la temporalidad.

 

La representante de UGT señaló además que “pedimos procesos ágiles porque entrar hoy en la administración es como mover un elefante enfermo”, en referencia a los procedimientos de acceso al empleo público, que considera obsoletos. Campoy destacó que “el deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables” en sectores como la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales y la Justicia, y aseguró que estas movilizaciones buscan defender tanto a los trabajadores como a la ciudadanía.

 

Por su parte, Marisa García, secretaria de acción sindical de CSIF, declaró que “ya está bien de maltratar a los empleados públicos, no queremos más excusas” y recordó que “el Gobierno puede subir los sueldos aunque no haya Presupuestos, pero nos están utilizando como rehenes para su negociación”. Según CSIF, solo en lo que va de año, el Gobierno adeuda 86,8 millones de euros a los empleados públicos de Castilla-La Mancha por la falta de un acuerdo salarial para 2025.

 

García concluyó afirmando que “estamos aquí para defender al conjunto de empleados públicos de Castilla-La Mancha y de este país, para los que reclamamos unas condiciones laborales dignas y para defender unos servicios públicos de calidad para los ciudadanos. No vamos a parar y continuaremos con las movilizaciones incluyendo una huelga general en diciembre”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Powered by WebTV Solutions