La obra contemplada en la Fase 2 del Parque de Bomberos consiste en la ejecución de la torre de entrenamiento de los bomberos, el laberinto subterráneo, la perrera, así como la parte de urbanización interior que resta y el vallado
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guadalajara, presidida por la alcaldesa Ana Guarinos, ha celebrado sesión ordinaria este martes 28 de octubre, en la que se han aprobado varios acuerdos relevantes siendo el punto más destacado la aprobación del expediente de contratación de las obras de la Fase 2 del Parque Municipal de Bomberos, con un presupuesto estimado de 8.024.301,11 euros, desglosado en Fase I 4.631.595 euros, modificado 608.783,30 euros y Fase II 2.783.922,57 euros.
El acuerdo contempla la tramitación mediante procedimiento abierto, la aprobación del pliego de cláusulas administrativas y la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante y en el Diario Oficial de la Unión Europea.
La obra contemplada en la FASE 2 consiste en la ejecución de la torre de entrenamiento de los bomberos, el laberinto subterráneo, la perrera, así como la parte de urbanización interior que resta de la parcela, incluyendo el vallado perimetral completo de la misma.
Este paso permitirá avanzar hacia la plena operatividad del nuevo parque, dotando al servicio de bomberos de unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades actuales de la ciudad.
Precisamente la Junta de Gobierno también aprobaba una ampliación del plazo para la ejecución de la fase I; hasta el 1 de diciembre de 2025, a solicitud de la empresa adjudicataria, prórroga se concede al no ser imputable el retraso al contratista.
En el ámbito medioambiental, se ha aprobado el proyecto y adenda para la instalación de autoconsumo fotovoltaico en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadalajara. El Ayuntamiento asume el compromiso de aceptación de las obras para su uso, así como la explotación de los bienes una vez recibidos, incluyendo los costes derivados de personal, suministro eléctrico y mantenimiento. También se pone a disposición de la Confederación Hidrográfica del Tajo los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Licencias urbanísticas para nuevas instalaciones y redes eléctricas
En materia de urbanismo, se han concedido dos licencias de obra: A la empresa PLENOIL S.L., para la instalación de una unidad de suministro de combustible en la calle Francisco Aritio, 2 y a PULSAR PROPERTIES S.A., para la ejecución de una red subterránea RSMT (20 kV) y una red aérea RAMT (20 kV) desde la subestación de Fontanar, destinadas a dar suministro eléctrico al Sector S-4 de Tórtola de Henares.
.