Más de medio centenar de agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales han asistido a una jornada formativa centrada en la violencia económica como forma específica de la violencia de género
La subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, ha inaugurado hoy una jornada formativa dirigida a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policías locales que se ha centrado en la violencia económica como forma específica de violencia de género, un aspecto que cobra especial relevancia tras la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género el pasado mes de febrero.
Cabellos ha destacado que “la renovación del Pacto de Estado supone una oportunidad de renovar el compromiso común y firme frente a la violencia machista”, recordando que el nuevo acuerdo contiene más recursos, más herramientas jurídicas y un marco de actuación más amplio y actualizado que incorpora dos ejes fundamentales: violencia vicaria y violencia económica.
“La violencia económica es una violencia invisible que impide a muchas mujeres desarrollar su autonomía, pero puede pasar desapercibida incluso para las propias víctimas. Por eso, es imprescindible dotar a los agentes de formación especializada para identificarla, intervenir de forma adecuada y garantizar un acompañamiento integral”, ha subrayado.
Provincia ejemplar
Más de 50 profesionales de Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales han participado en la jornada, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial.
La subdelegada ha asegurado que “somos una provincia ejemplar en el acompañamiento a las víctimas y nuestros agentes muestran un compromiso real por formarse y mejorar la atención a las mujeres que denuncian”. En este momento, según ha indicado, alrededor de 900 mujeres se encuentran bajo seguimiento policial en la provincia de Guadalajara a través del sistema VioGén, con la participación coordinada de Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales.
El programa, elaborado por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, ha abordado el tratamiento jurídico de la violencia económica, su impacto emocional y material en las víctimas, la detección temprana, los mecanismos de denuncia y el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres. La formación ha estado a cargo de dos expertas de referencia en el ámbito académico y jurídico: la investigadora del proyecto ECOVIO y profesora de la Universidad de Extremadura Inmaculada Domínguez y la abogada y mediadora de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas “Carmen García Castellón”, Ana María García.