La Unidad de Continuidad Asistencial Primaria-Interna (UCAPI) del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha obtenido la acreditación como Unidad Avanzada en el programa de Pacientes Pluripatológicos durante la XVI Reunión del Grupo de Cronicidad y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada en Alcalá de Henares.
Esta acreditación, impulsada por la SEMI y la Fundación IMAS (Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria), reconoce la alta calidad asistencial que presta la unidad a los pacientes con enfermedades crónicas y complejas. La certificación acredita que la UCAPI funciona conforme a los criterios de excelencia establecidos por la SEMI, orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir ingresos evitables y visitas a urgencias, y reforzar la coordinación entre niveles asistenciales.
La UCAPI de Guadalajara fue creada en 2006 en el servicio de Medicina Interna y se convirtió en la primera unidad de este tipo en Castilla-La Mancha, siendo ahora también la primera en obtener esta acreditación de Unidad Avanzada. Posteriormente, se han puesto en marcha unidades similares en Albacete, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Manzanares, Almansa, Tomelloso, Toledo y Talavera de la Reina, habiendo logrado esta última la acreditación como Unidad Básica.
Se trata de una unidad específica para la atención al paciente pluripatológico, basada en la coordinación entre Atención Primaria y Hospital mediante la figura del médico internista de referencia y una enfermera de enlace. Esta colaboración se articula a través de consultoría telefónica, sesiones clínicas compartidas, autogestión de agendas e integración de consultas mediante el uso del hospital de día y camas de hospitalización.
Gracias a este modelo se evitan visitas innecesarias a urgencias, se optimizan los recursos hospitalarios y se proporcionan los cuidados necesarios en el entorno más cercano del paciente. Además de reducir desplazamientos e incomodidades, este enfoque disminuye los riesgos asociados a la hospitalización, como el deterioro funcional o las infecciones nosocomiales.
Con la acreditación como Unidad Avanzada, la UCAPI del Hospital de Guadalajara se consolida como un referente nacional en la atención a la cronicidad desde una perspectiva multidisciplinar y centrada en la persona.
Los médicos de la unidad José Manuel Machín, Javier Hergueta y Esteban Martín subrayan que esta certificación otorga “un sello de calidad a servicios que cumplen con los criterios de exigencia establecidos, pues es el máximo nivel dentro del programa de acreditación de la SEMI, que evalúa aspectos clave como la organización asistencial, la atención integral y coordinada al paciente pluripatológico, la seguridad clínica, la formación continuada del equipo profesional y la participación en proyectos de investigación y mejora continua”.
Además de los médicos de referencia, la UCAPI cuenta con los doctores Lorenzo Díaz y Alfredo Espinosa como jefes de servicio, la enfermera de enlace Blanca Morales, la enfermera de la sala de tratamiento Elena Martín y la auxiliar administrativa María Jesús Entrena.
Los profesionales de la unidad desempeñan una labor consultora y de coordinación con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios, centrada en el abordaje integral y longitudinal del paciente crónico que precisa soporte hospitalario sin necesidad de atención urgente.
“El modelo UCAPI desempeña un papel clave en el presente y el futuro sanitario —señala el doctor Machín—, ya que da respuesta al envejecimiento poblacional y al creciente número de pacientes con enfermedades crónicas complejas.”