Los funcionarios reclaman mejoras salariales y laborales para garantizar unos servicios públicos de calidad

Publicado por: Marta Perruca
30/10/2025 07:55 PM
Reprods.: 92
Imagen: UGT Guadalajara
Imagen: UGT Guadalajara

Los funcionarios de Guadalajara se han sumado a la convocatoria de CCOO, UGT y CSIF en Castilla-La Mancha y se han concentrado a las puertas de la Subdelegación de Gobierno en la capital arriacense

 

Decenas de trabajadores se han concentrado a las puertas de la Subdelegación de Gobierno en Guadalajara para reclamar mejoras en las condiciones laborales y salariales de las empleadas y los empledos públicos, secundando la convocatoria que los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han realizado en todas las capitales de Castilla-La Mancha, bajo el lema “Mejor empleo + Salario = Servicios Públicos de Calidad”.

 

En estos términos, la secretaria general de UGT, Lola Alcónez, recordaba que la reivindicación de este jueves es la misma que vienen realizando los sindicatos al Gobierno y en las mesas de negociación, “para tener unos servicios públicos de calidad debemos tener un empleo de calidad”

 

Entre las reinvidicaciones de los trabajadores públicos, según Alcónez, se encuentran unas retribuciones adecuadas, además de la posibilidad de una jubilación anticipada: “Para atender las demandas de la sociedad necesitamos tener trabajadores públicos retribuidos adecuadamente”, ha dicho.

 

“Hoy estamos en la calle para hacer algo más que una petición: Es una exigencia. Estamos exigiendo que podamos sentarnos en las mesas de negociación; que el Gobierno abra la puerta y que empecemos a tratar las demandas de los trabajadores, del conjunto de las miles de personas de nuestra región y de los más de 3 millones de trabajadores públicos que tenemos en la Administración General del Estado en nuestro país”, ha manifestado.

 

La secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha ha vuelto a insistir en que una Sanidad, una Educación y unos Servicios Sociales de calidad “vienen establecidos y de la mano, sí o sí, de la calidad en el empleo”.

 

Según los sindicatos, cerca de 131.000 empleados públicos en la región han perdido desde 2012 alrededor de un 20% de poder adquisitivo. El deterioro de los servicios públicos se agrava, además, por el envejecimiento de las plantillas, la amortización de plazas y el lento sistema de acceso a la función pública. En Castilla-La Mancha, se habrían perdido unas 3.000 plazas en la administración autonómica desde 2012, afectando a unos 90.000 trabajadores de la Junta de Comunidades, 31.000 de las administraciones locales, 6.000 de la Administración General del Estado y 1.800 de la Administración de Justicia, según datos aportados por los sindicatos.

 

Los sindicatos no descartan la posibilidad de convocar una huelga en diciembre si no se reanudan las negociaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions