La complicada extinción del incendio del Pico del Lobo supone un gasto de 1,8 millones de euros al Gobierno regional

Publicado por: Ana María Ruiz
31/10/2025 12:30 PM
Reprods.: 172
Imagen: Cortes Castilla-La Mancha
Imagen: Cortes Castilla-La Mancha

La consejera de Desarrollo Sostenible aseguró ayer en las Cortes Regionales que se trató de un incendio difícil y defendió la actuación de la Junta de Comunidades

 

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebraron ayer sesión plenaria en la que, en el bloque de control al Gobierno, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, explicó de manera urgente y a petición del Grupo Popular la gestión del incendio forestal de Peñalba de la Sierra y del Pico del Lobo, incluyendo información sobre movilización de medios, seguridad de los intervinientes, coordinación con otras administraciones y, entre otros aspectos, la información facilitada a la población.

 

Así, reprochó las críticas del PP, que llegó a comparar este fuego con el de Riba de Saelices: "¿Ustedes piensan que esto ha sido un incendio fácil? No, ni muchísimo menos".

 

Además de relatar el minuto a minuto de la extinción, Gómez explicó lo complicado de las tareas de extinción: "Estaba en una zona muy complicada, muy inaccesible. Y además, un incendio que se ha propagado a través del tapiz herbáceo y arbustivo, que hace que realmente no lo veas por un sitio y te aflore unos cuantos kilómetros más allá porque va por debajo de tierra".

 

La consejera ha informado que el total de efectivos que han trabajado en este incendio han sido 190 medios, de los cuales 64 han sido medios aéreos, 126 han terrestres y 937 las personas que han trabajado en este incendio forestal. La extinción ha conllevado un gasto de más de 1,7 millones para el Gobierno regional.

 

Asimismo, recordó que "siempre se hace una auditoría de cada incendio y se hace porque de los incendios aprendemos". "Cada día, cada año, mejoramos y además mejoramos también en la formación específica que ofrecemos a nuestro personal, porque nos va la vida en ello y, por lo tanto, para nosotros eso resulta fundamental". añadió.

 

Respecto a la asunción de responsabilidades, Mercedes Gómez ha señalado que "si realmente ha habido alguna negligencia o ha habido alguna dejadez en los tiempos y en la forma, no se preocupen que se van a dirimir como se hace absolutamente en cualquier incendio que se desarrolla en Castilla La Mancha".

 

La consejera aprovechó su intervención para agradecer "infinitamente" a todo el dispositivo Infocam, "sus técnicos, bomberos y bomberas forestales, personal de logística, agentes medioambientales, personal y unidad de apoyo, unidad de análisis, emisoristas, conductores, a la Guardia Civil, a todo el personal y de maquinaria pesada, también a todo el personal de medios aéreos, pilotos y, por supuesto, al Ministerio de Transición Ecológica, a la UME, a Castilla y León y a Madrid, que nos han ayudado a controlar un incendio que era muy difícil de contener". 

 

Respaldo a la Consejería de Sanidad y canon del agua

 

En su sesión de ayer, el Pleno ha aprobó dos resoluciones socialistas de respaldo a la política general de la Consejería de Sanidad y sobre el canon del agua regional, así como una proposición de ley (PNL) del PSOE para mejoras del sector de la radiofísica hospitalaria, que ha salido adelante sin voto en contra. 

 

En el primer debate general de la jornada, a propuesta de los grupos Vox y Socialista, se ha abordado la política general en la Consejería de Sanidad, con una intervención por parte de su titular, Jesús Fernández Sanz. La resolución socialista que ha recibido luz verde expresa el respaldo del parlamento a "la transformación favorable" que se ha llevado a cabo en la sanidad de la región "en la última década, incrementando la inversión en el sistema público un 55% para incremento y cualificación de profesionales, la mejora de las infraestructuras tanto hospitalarias como de atención primera, la renovación y ampliación de equipamiento y el comprometido impulso a la investigación en la región".

 

Así, el texto apoyado por los 17 escaños socialistas y pese a la oposición de los 14 de PP y Vox, incluye un reconocimiento a la labor de las plantillas sanitarias, destaca aspectos de política de personal como el incremento por encima del 170% de plazas ofertadas en formación sanitaria especializada y repasa diferentes actuaciones: programas de cribado de cáncer, ampliación de la detención de patologías a través de cribado neonatal, puesta en marcha de programas y recursos como los de Medicina Nuclear en los hospitales de Guadalajara y Cuenca y refuerzos en las campañas de vacunación. Además, la resolución apunta que "la inversión continua" en equipamiento y tecnología sanitaria ha sumado más de 800 millones de euros agregados en esta década.

 

También en materia sanitaria, las Cortes han aprobado una PNL del PSOE con los votos socialistas y populares y la abstención de Vox en relación con el sector de la radiofísica hospitalaria. El Parlamento Autonómico pide al Gobierno Regional que promueva "la revisión y redimensionamiento del Programa Oficial" de esta especialidad "con el fin de adaptarlo a la realidad tecnológica, científica y regulatoria actual, ampliando la duración de la residencia a cuatro años y actualizando el contenido informativo". En su segundo punto, la proposición reclama el compromiso del Gobierno de España de "una revisión de los títulos universitarios de acceso a la especialidad garantizando su adecuación al nivel formativo requerido y a los estándares europeos”.

 

Respecto al debate general a iniciativa de PSOE y PP sobre la aplicación en la región del canon europeo del agua, ha contado con la participación de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y se ha resuelto con la aprobación con apoyo socialista y voto en contra de la oposición de una resolución que anima a seguir desarrollando este "instrumento financiero al servicio de la gestión eficaz del ciclo integral del agua y como elemento vertebrador entre administraciones que permita mejorar y construir nuevas infraestructuras hidráulicas necesarias para la región", tanto sistemas de depuración como de abastecimiento, para cumplir precisamente con la Directiva Marco de Agua.

 

Además, la resolución aclara que la puesta en marcha de este canon se debe llevar a cabo "permitiendo un periodo transitorio para ejecutar las obras necesarias de mejora de las redes municipales de abastecimiento" y que parte de los fondos obtenidos por esta vía "contribuyan a reducir las pérdidas estructurales existentes en las redes municipales de agua, tratando de fortalecer así una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos".


Núñez acusa al Gobierno de Page de "negligencia política" en la gestión del incendio del Pico del Lobo
 

Durante su intervención en el pleno de las Cortes autonómicas, Núñez ha acusado al Ejecutivo de Emiliano García-Page de "negligencia política" y de "falta de previsión" en la gestión de la emergencia.

 

Según el líder del PP-CLM, el incendio no fue consecuencia únicamente de la sequía o las condiciones meteorológicas, sino de decisiones políticas adoptadas días antes. En este sentido, ha señalado que el 12 de septiembre el Gobierno regional "redujo al 26% los operativos contra incendios”, dejando inactivos retenes en municipios como Mazarete, Taravilla o Cifuentes. Núñez ha asegurado que esa reducción fue “una decisión política, no técnica", cuyas consecuencias fueron "devastadoras".

 

El dirigente popular ha denunciado también la falta de coordinación durante las primeras horas del incendio, afirmando que transcurrieron más de seis horas hasta la llegada de los primeros medios terrestres. Además, ha lamentado las condiciones laborales de los bomberos forestales y técnicos del Infocam, a quienes ha calificado como “héroes mal pagados”, denunciando que trabajan con “ropa caducada y jornadas de más de 24 horas”.

 

El presidente del PP-CLM ha exigido al presidente autonómico, Emiliano García-Page, que asuma responsabilidades políticas y ofrezca explicaciones sobre las decisiones adoptadas antes del incendio. También ha reclamado ayudas urgentes para los vecinos y ganaderos afectados.

 

Vox pidió además la realización de una auditoría sobre la gestión del fuego, mientras que desde las filas socialistas se reprendió la instrumentalización de los servicios de extinción y se subrayó la "profesionalidad" de los brigadistas que actuaron sobre el terreno.

 

Además, la oposición ha formulado tres preguntas orales sobre el Ingreso Mínimo de Solidaridad y sobre el cierre de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental (ULE) del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara, en el caso del PP, y sobre las medidas frente a los ataques de lobos en la provincia de Guadalajara, en el caso de Vox. Han respondido las consejeras de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y, de nuevo, la titular de Desarrollo Sostenible.

 

Minuto de silencio

 

Antes de la ronda de votaciones, la Cámara Regional ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales de la DANA de hace un año, seis de ellas en la localidad albaceteña de Letur y una más en la conquense de Mira, con importantes daños materiales tanto en estas poblaciones como en la guadalajareña de Villel de Mesa. Además de diputados y diputadas de los tres grupos parlamentarios, han estado presentes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y una amplia representación del Consejo de Gobierno, sumándose a "la expresión de los representantes de Castilla-La Mancha ante el dolor producido por la DANA", en palabras del presidente de la asamblea, Pablo Bellido.

 

El Pleno guardó un minuto de silencio por las víctimas de la DANA//Imagen: Cortes de Castilla-La Mancha.
El Pleno guardó un minuto de silencio por las víctimas de la DANA//Imagen: Cortes de Castilla-La Mancha.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions