La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM (FeSCM-UGT) ha conseguido una sentencia histórica que va a beneficiar a miles de trabajadores de Guadalajara, de Castilla-La Mancha y de todo el país.
Ayer jueves, la secretaria general de UGT Castilla La Mancha, Lola Alcónez, y la secretaria general de FeSMC-UGT en la región, Ana González, informaban en rueda de prensa en Guadalajara sobre la sentencia del Tribunal Supremo que da la razón al sindicato, reconociendo a las personas trabajadoras de empresas externalizadas el derecho a disfrutar de las mismas condiciones laborales que el personal de la empresa principal en la que prestan sus servicios.
Hablando en plata, que a las empresas multiservicios que se dedican a ‘ofrecer’ trabajadores subcontratados a otras se les ha acabado el chollo. Y también a las que subcontratan. Porque ambas se benefician de un sistema de contratación perverso que tiene las horas contadas a raíz de este fallo judicial, que va a cambiar las reglas del juego.
La sentencia del TS sienta un precedente de obligado cumplimiento para todos los sectores productivos de la región, pero especialmente para el de la Logística, que en Guadalajara suma más de 40.000 trabajadores, miles de ellos subcontratados en condiciones de precariedad salarial y laboral, a los que a partir de ahora se les tendrá que pagar el mismo sueldo por realizar el mismo trabajo que sus compañeros. Un derecho que resultaría a todas luces lógico y justo en pleno siglo XXI pero que, lamentablemente, se conculca de forma sistemática en muchas empresas de una provincia, una región y un país en el que ha costado -y cuesta- sangre, sudor y lágrimas defender los derechos legítimos de la clase trabajadora. 
La denuncia de UGT se originó en 2024 tras varios despidos en la empresa PartnerWork Solution, que enviaba trabajadores a las logísticas acogidos a un convenio derivado del sector agrario, con condiciones notablemente peores que las del convenio de operadores logísticos, lo que suponía una diferencia salarial de cerca de 7.000 euros anuales por persona trabajadora. El Juzgado de lo Social nº 2 de Guadalajara dio la razón al sindicato. La empresa presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que lo desestimó. Finalmente, el pasado 18 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo declaró firme la sentencia, sin posibilidad de recurso.
Tal y como afirmaba Ana González ante los medios de comunicación, esta resolución abre la puerta a la mejora laboral de miles de trabajadores y trabajadoras de toda Castilla-La Mancha, con repercusión directa en todos los sectores productivos. Por ello, UGT vigilará el estricto cumplimiento del fallo. Se estima que en Castilla-La Mancha se podrán beneficiar alrededor de 15.000 personas que hasta ahora han venido trabajando en precario, con salarios irrisorios a cambio de jornadas incluso más extensas que las de sus compañeros, los llamados ‘de empresa’.
Este logro ha sido posible gracias al tesón de un sindicato, que lleva años peleando en los tribunales, reivindicado mejoras para cientos de empleados de cientos que ven cómo determinadas empresas se pasan por el arco del triunfo sus derechos laborales. Desde El Decano de Guadalajara transmitimos nuestra más sincera enhorabuena a FeSMC-UGT por su lucha y su insistencia en conseguir que demasiados empresarios continúen teniendo la tentación de contratar y subcontratar esclavos a precio de saldo. Contra los abusos, justicia. No cabe otra.
Cabe destacar que entre los ‘clientes’ de la demandada, PartnerWork Solution, a los que enviaba trabajadores subcontratados que cobraban según el convenio del sector agrario cuando en realidad estaban trabajando en el logístico, se encuentra Luis Simoes. Vieja conocida entre el movimiento sindical de Guadalajara por sus prácticas empresariales para con los trabajadores y protagonistas de numerosos conflictos que han derivado en concentraciones, manifestaciones y un rosario de visitas a los juzgados de lo Social.
Ante la impunidad con la que campan a sus anchas muchas empresas de logística en la provincia, se nos han caído los palos del sombrajo cuando hemos conocido, ayer mismo, que CEOE-Cepyme de Guadalajara ha concedido el Premio Excelencia Empresarial 2025 a GXO, también en el punto de mira sindical por determinadas prácticas con los fijos discontinuos, en la categoría de ‘Creación de Empleo’. Ahí es nada. ¿Este es el ‘empleo’ que premia la patronal de Guadalajara? ¿El que apuesta por la subcontratación en condiciones tercermundistas? ¿El que tiene continuamente en alerta a los sindicatos?
Lo dicho, pasmados, anonadados y estupefactos ante los dirigentes provinciales de CEOE-Cepyme que, año tras año, utilizan su ‘gala’ empresarial para politizar y denostar a los trabajadores de esta provincia en sus discursos sin cortarse un pelo.
Como decía aquel pícaro portero de una conocida comunidad de vecinos televisiva, señores de CEOE, "¡Un poquito de por favor!".