La Mancomunidad Vega del Henares ha salido al paso de las declaraciones del alcalde de Quer, quien afirmó recientemente que el Gobierno de España y el ente mancomunado habrían impuesto una subida en las tasas de recogida de basura a los ayuntamientos.
El presidente de la Mancomunidad, Rafael Esteban, ha desmentido de forma tajante esas afirmaciones, aclarando que la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular no obliga a los consistorios a incrementar las tasas municipales.
“La Ley 7/2022 no crea ni impone ningún incremento automático de tasas”, explicó Esteban. “Lo que establece es que los entes locales deben cubrir el coste real del servicio conforme al principio europeo de ‘quien contamina paga’, una obligación que procede directamente de la Unión Europea, no del Gobierno de España”.
Desde la Mancomunidad se recuerda que la exigencia de cubrir los costes reales de los servicios municipales no es nueva, sino que está recogida desde hace décadas en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (1985) y en el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (2004). La normativa de 2022, subrayan, solo actualiza el marco legal con criterios medioambientales y de eficiencia, pero no implica una subida de impuestos.
El organismo supramunicipal asegura que no ha incrementado el coste del servicio de recogida de residuos a los municipios. Por el contrario, destaca que en los últimos años ha impulsado una profunda modernización del sistema, cumpliendo con las exigencias de la nueva ley y adelantándose a los objetivos europeos de reciclaje para 2025 y 2030.
Entre las principales mejoras se encuentran:
Incorporación de camiones propulsados por biometano, que reducen hasta un 80 % las emisiones contaminantes.
Sistemas RFID y de pesaje dinámico para optimizar rutas y conocer la generación real de residuos.
Adquisición de una compactadora móvil, que disminuye los transportes a vertedero y los costes de gestión.
Implantación del contenedor marrón para biorresiduos y refuerzo de la recogida selectiva en grandes generadores.
Servicio gratuito de recogida domiciliaria de restos de poda, con la entrega de 183 sacas de gran capacidad a los municipios.
Campañas de concienciación y compostaje en colegios y a nivel vecinal.
Estas inversiones, financiadas en parte con fondos europeos Next Generation EU, han permitido mejorar la eficiencia del servicio, reducir costes y aumentar la tasa de reciclaje hasta el 36 % en 2024, todo ello sin elevar la aportación económica de los ayuntamientos.
La Mancomunidad también ha recordado que cada ayuntamiento tiene plena autonomía para fijar sus tasas municipales. En este sentido, cita como ejemplo que Marchamalo mantiene la tasa de recogida de residuos en 105 euros anuales, mientras que en Quer asciende a 120 euros, una diferencia que “depende exclusivamente del Ayuntamiento y no de la Mancomunidad”.
Finalmente, el presidente Rafael Esteban ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Quer para que ofrezca información rigurosa y veraz a sus vecinos sobre la aplicación de la Ley 7/2022 y sobre el trabajo del organismo mancomunado.
“La ciudadanía merece datos y transparencia, no mensajes que generen confusión o desconfianza”, concluyó Esteban.