El nuevo carril Bus-VAO de la autovía A-2, que conectará Madrid con Alcalá de Henares, comenzará a funcionar durante el primer trimestre de 2026. El proyecto, impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, busca priorizar el transporte público y los vehículos de alta ocupación para mejorar la movilidad en uno de los accesos más congestionados a la capital.
La inversión total asciende a 13,9 millones de euros, una cantidad financiada a partes iguales por las cuatro administraciones implicadas. Desde la DGT señalan que “se trata de una actuación estratégica para promover una movilidad más eficiente, segura y sostenible en el corredor del Henares”.
A diferencia de otros carriles Bus-VAO, este no contará con una separación física. En su lugar, el carril izquierdo de cada sentido de la autovía entre Madrid y Alcalá de Henares se ha habilitado tecnológicamente para funcionar de forma dinámica: será carril Bus-VAO en horas punta y carril de libre circulación el resto del tiempo.
“Es un modelo innovador de gestión dinámica del tráfico, que permitirá adaptar el uso de la vía a la demanda real y optimizar la capacidad disponible sin necesidad de grandes obras”, explican desde la DGT.
Aunque la infraestructura cubre 19,2 kilómetros, en su primera fase el funcionamiento se limitará al tramo entre Madrid y Torrejón de Ardoz. Podrán circular por él autobuses, vehículos con dos o más ocupantes, motocicletas y vehículos de emergencias.
El sistema contará con balizas luminosas a ras de suelo, paneles de mensajería variable y marcas viales específicas. Las balizas serán verdes en las zonas donde se pueda acceder o salir del carril, ámbar donde no esté permitido y permanecerán apagadas cuando el carril sea de uso libre. Además, la DGT instalará equipos de lectura de matrículas y detección de ocupación, con los que se controlará el cumplimiento de las normas de uso.
“El cumplimiento será estricto: quienes viajen solos o utilicen zonas no habilitadas podrán ser sancionados”, advierten fuentes de Tráfico.
En sentido entrada a Madrid, los accesos estarán situados en Torrejón de Ardoz (pk 18+600), Rejas (pk 13+600) y Canillejas (pk 7+700), con destino final en Avenida de América. En sentido salida, los puntos de embarque se ubican en Arturo Soria/Josefa Valcárcel (pk 5+850) y nudo Eisenhower (pk 11+400), y los desembarques en Canillejas (pk 9+100) y Rejas (pk 15+200).
Durante las primeras semanas de 2026, el sistema se pondrá en marcha en modo de pruebas, con el objetivo de familiarizar a los conductores y facilitar la adaptación progresiva al nuevo modelo.
La DGT recuerda que en la A-2 el 85% de los vehículos circulan con un solo ocupante y que la velocidad media puede descender hasta los 20 km/h en algunos tramos en hora punta. Por el contrario, 125 autobuses interurbanos transportan diariamente a más de 5.500 personas, más de la mitad de los desplazamientos hacia Madrid por este eje.
“Con esta medida queremos dar prioridad a quienes apuestan por el transporte público o comparten vehículo. Cada día, unos 15.000 viajeros podrán ahorrar hasta un 25% de su tiempo de viaje”, destacan desde la Dirección General de Tráfico.
Según las estimaciones, el proyecto permitirá ahorrar 500.000 horas anuales de desplazamiento y reducir en 900 toneladas las emisiones de CO₂, lo que representa “un retorno social muy elevado para una inversión moderada”, subraya la DGT.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha planificado la reorganización de las líneas interurbanas que circularán por el nuevo Bus-VAO. En sentido entrada a Madrid, el 59% de las expediciones de las líneas procedentes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y municipios cercanos (223, 224, 224A, 226, 227, 229 y 261) utilizarán el carril prioritario. En sentido salida, los viernes por la tarde lo hará el 50%.
Asimismo, las líneas desde Coslada, San Fernando, Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio (281, 282, 283 y 284) también se beneficiarán: el 43% de las expediciones lo harán en sentido entrada y el 40% en sentido salida los viernes.
En total, 77 de las 152 expediciones diarias hacia Madrid emplearán el Bus-VAO, lo que equivale a un autobús cada dos minutos. “El objetivo es ofrecer más opciones de viaje directo a Avenida de América, sin eliminar paradas intermedias ni reducir frecuencias”, puntualiza la DGT.
Desde la Dirección General de Tráfico aseguran que este proyecto “abre la puerta a replicar el modelo en otros accesos a la capital, como la A-3 o la A-5, por su bajo coste y alta eficiencia”.
El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 se presenta, así, como una apuesta conjunta por una movilidad metropolitana más rápida, sostenible y compartida en uno de los ejes de entrada más transitados a Madrid.