El Gobierno Regional anuncia dos colaboraciones "significativas con la Universidad de Alcalá en el campus universitario de Guadalajara”

Publicado por: El Decano
31/10/2025 03:48 PM
Reprods.: 77
Imagen: castillalamancha.es
Imagen: castillalamancha.es

En la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE-Sostenibilidad

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor su apuesta por una “educación pública, accesible, y de calidad, que esté comprometida con la sostenibilidad”. Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en las XXXVII Jornadas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CRUE-Sostenibilidad “Universidades comprometidas”, que se han desarrollado en la Universidad de Alcalá, donde ha señalado que desde el Ejecutivo de García-Page “estamos incentivando diferentes proyectos con las universidades de Castilla-La Mancha para facilitar al alumnado la formación necesaria en materia de sostenibilidad”.

 

Al respecto, Gómez ha indicado que con estos proyectos “queremos promover un pensamiento crítico a la vez que facilitamos a los alumnos diferentes herramientas para formarse y poder aprovechar las diferentes oportunidades laborales que les van a permitir afrontar desafíos sociales, económicos y ambientales, que vienen determinados por la emergencia del cambio climático”.


En este contexto, ha recalcado que Castilla-La Mancha se ha convertido en “un referente a nivel nacional en la implementación de la Agenda 2030 que incluye el tener nuestro presupuesto alineado con los objetivos de Desarrollo Sostenible”, y ha anunciado “dos colaboraciones significativas que vamos a llevar a cabo con la Universidad de Alcalá en el campus universitario de Guadalajara”.


Como ha detallado, “estamos ultimando un convenio para la creación del Aula de Educación Ambiental de la Universidad, una iniciativa que enmarcamos en nuestra Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha-Horizonte 2030, con el objetivo de fomentar la sensibilización, formación, investigación y divulgación en esta materia y al que vamos a destinar 40.000 euros”.


Además, la consejera de Desarrollo Sostenible ha adelantado que van a trabajar conjuntamente en un proyecto que va a permitir incidir en el análisis del índice de incendios en Guadalajara, “porque dentro de nuestras políticas de sostenibilidad, la prevención de los incendios forestales para proteger nuestro medio natural es una prioridad absoluta”, ha afirmado.


Colaboración con las universidades en proyectos piloto de captura de carbono


En este punto, Gómez ha aprovechado para solicitar la colaboración en otro de los grandes objetivos que “nos hemos marcado a corto y medio plazo y que ya expusimos a la Comisión Europea la pasada semana en Bruselas, el desarrollar diferentes proyectos que nos permitan impulsar la captura de carbono cara, entre otros aspectos, a la prevención de incendios forestales, aunque veremos también como se pueden extrapolar para que se beneficie nuestro sector primario”,


La consejera ha indicado que “se trata de lograr absorciones de carbono fomentando la innovación liderando un proyecto piloto que recoge la creación de un sistema voluntario de certificación que garantice la calidad y la permanencia de las absorciones de carbono”. Para este fin “de la universidad necesitamos vuestro ‘aval’ científico, y por supuesto, vuestro asesoramiento tecnológico, y la innovación que podéis aportar en este tipo de proyectos”, ha remarcado.


Y ha añadido, que, “Castilla-La Mancha se consolida como una región forestal de referencia en España, con un 48 por ciento de su superficie cubierta por ecosistemas forestales, según los datos del 4º Inventario Forestal Nacional (IFN4), incrementando en los últimos 15 años su superficie forestal en más de un 6 por ciento, alcanzando los 3,8 millones de hectáreas”.

 

Compromiso sostenible con las universidades de Castilla-La Mancha


Tras subrayar que los dos proyectos reseñados anteriormente con la Universidad de Alcalá “son muy ilusionantes”, la consejera ha explicado que no se trata de iniciativas o acciones aisladas, ya que con la Universidad de Castilla-La Mancha trabajan desde hace años con varios proyectos exitosos como el Aula de Educación Ambiental o la Cátedra de Economía Circular, “donde, desde 2021, impulsamos las actividades docentes, de investigación y divulgación, bajo las perspectivas tanto de la economía circular, como de la educación medioambiental”.


A ellos se suma la recién estrenada este curso Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario, “que ha nacido como un espacio de reflexión y discusión en torno a las problemáticas económicas, sociales y ambientales del cambio climático en el sector primario castellanomanchego”; o y los estudios medioambientales de la Red Natura 2000 que también realiza la Consejería con la UCLM.

 

Además, tal y como ha adelantado, en materia de transición energética, “estamos diseñando un curso para formar Gestores Energéticos de Comunidades Energéticas para ayudar a una gestión profesionalizada de estas nuevas fórmulas asociativas que desde nuestro Ejecutivo estamos impulsando dentro del gran objetivo de socializar la energía para hacerla más accesible, económica y limpia a nuestros ciudadanos, además de ver también las posibilidades que tendríamos con la Universidad de Castilla-La Mancha de crear un nuevo Aula de Energía”, ha dicho.


“En definitiva, de manera transversal, proyectamos con nuestras universidades públicas los tres grandes ejes sobre los que giran las políticas de sostenibilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha: la gestión sostenible e integral del agua; la transición energética en base a la apuesta que estamos llevando a cabo por las renovables y la economía circular; y la conservación, mejora y protección de nuestro medio natural”, ha concluido.


Gómez ha estado acompañada en la Universidad de Alcalá por el delegado de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, Rubén García. Junto a la consejera han intervenido en el acto de clausura de las jornadas, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá, María Sarabia; la presidenta de Crue-Sostenibilidad y rectora de la Universidad de León, Nuria González; el Rector de Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid, Irene Aguiló.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions