Gentes de Guadalajara celebra con un éxito rotundo la XXXV edición del Tenorio Mendocino

Publicado por: El Decano
03/11/2025 12:01 PM
Reprods.: 84

Desde las magníficas luces y sonido; atrezzo; vestuario; maquillaje; figuración y todos aquellos detalles junto con todas las personas de la Asociación Gentes de Guadalajara que se involucran en esta representación y organizan este 'tinglao mendocino', han conseguido que un año más la ciudad haya disfrutado de una nueva cita con el Tenorio Mendocino.


 

Acompañados del buen tiempo y un éxito rotundo en asistencia el Tenorio Mendocino se subía este fin de semana a los escenarios de sus espacios mendocinos en su XXXV edición. La Asociación Gentes de Guadalajara regresaba un año más con toda su alegría e ilusión a hacer lo que mejor se les da: Llevar el teatro a la calle.

 

Un año más al cargo de los directores Ana Vélez, Julio Prego, Arantxa Orellana y César Maroto.


A las 19:00 horas la Plaza de Santa María comenzaba la recreación de la Guadalajara del siglo XVI entre bailes y jolgorio que nos preparaba para la cita entre Don Juan Tenorio y Don Luís Mejía en la Hostería del Laurel.


A las 21:00 horas ataviado de traje gris y representando al autor de la obra, José Zorrilla, Isaac Urrea iniciaba como maestro de ceremonias la representación del Tenorio Mendocino.


             

                                                                                                     Foto: Israel Poudereux
                                                            

 

Don Juan Tenorio, interpretado por Javi Galán el viernes 31 de octubre y Raúl de Pedro el sábado 1 de noviembre, arrancaban la obra al grito: “Cuán gritan esos malditos”, dando paso a la escena de la Hostería del Laurel acompañados de aldeanos, tercios y alguaciles.


Jaime García Bonacho representaba a Don Luís Mejía durante el primer día, mientras que Javier Galán volvía a vestrise de Don Luís durante la representación del segundo día; Marisa Martínez como Butarelli, dueña de la Hostería del Laurel; Jose Manuel Garcia repetía un año más como Ciutti, fiel servidor de Don Juan Tenorio; Sete Gallo y Borja Minchillo representaban a los amigos de Don Juan y Don Luis, Avellaneda y Capitán Centellas; Don Diego, padre de Don Juan, representado por Jaime Riofrío, mientras que Don Gonzalo, padre de Doña Inés, representado por Juan Aylagas el viernes y un año más representado por Hipólito Guijarro el sábado. Este año también volvía a aparecer el personaje de Gastón, criado de Don Luís Mejía, representado por Fernado Férriz.

 

Tras presentarse la apuesta entre Don Luís Mejía y Don Juan Tenorio, la representación continuaba en el exterior del Palacio de la Cotilla como la Casa de Doña Ana de Pantoja, donde disfrutábamos de un previo que nos mostraba los preparativos para el enlace de la pareja. Helena Fernández Trillo representaba en este previo a la 'Mujer de la Cotilla'.


                                                                                                 Foto: Isra Poudereux

                                                                                          Foto: Isra Poudereux 


                                                                             Foto: Isra Poudereux 




Este año Doña Ana de Pantoja era representada por María Nieva el viernes y Rosalía Díaz el sábado, mientras que Carmen Niño y Myma Soto como Brígida (viernes y sábado respectivamente) y Lúa Nieto, otro año más, como Lucía, la criada de Doña Ana de Pantoja.

Comenzaba la Celda de Doña Inés con Inés de Alvarado presentando el convento, con Alba Herrero, acto seguido Don Juan Tenorio, raptaba a Doña Inés, representada por Laura Gallo el viernes e Inés Oviedo el sábado; Manuela Hermosilla como madre abadesa y Maria José Olivares (viernes y sábado respectivamente) y Paqui Monreal como hermana tornera, acompañados en esta escena junto con al coro de monjas.

 

                                                                                                    Foto: Isra Poudereux 


Abigail Tomey representaba a la Dama del Infantado donde Don Juan Tenorio declaraba su amor eterno a Doña Inés en su Quinta con el Palacio del Infantado como testigo, donde poco después daba muerte al Comendador y a Don Luis Mejía. Dando paso a la segunda parte de la obra de Zorrilla.


             


                                                                



El Panteón de la familia Tenorio comenzaba con Álvaro Nuño como escultor y Francisco Alique y Julio Prego (viernes y sábado) como el Don Juan Tenorio que regresa a su Sevilla años después de los hechos ocurridos en su Quinta. Tras conversar con el escultor y ver las estatuas de los que asesinó; Don Luís Mejía y Don Gonzalo, Don Juan encuentra la lápida de su querida Doña Inés.


Acto seguido aparecen sus antiguos compañeros de andanzas, el Capitán Centellas y Avellaneda, representados por Héctor Alcalá y Pedro Pérez donde se disponen a cenar esa noche en la casa de Don Juan para rememorar viejos tiempos. Es entonces cuando Don Juan Tenorio hace una atrevida invitación: Convida al Comendador a su mesa esa noche.

 


                                                                               Foto: Isra Poudereux 


         

                                                                                               Foto: Isra Poudereux 
                                                     

Con la fachada del Palacio del Infantado como aposento de Don Juan Tenorio, Rosalía Díaz el viernes y María Nieva, por otro lado, el sábado, presentaban el espacio mendocino como Dama de los Remedios. Comenzaba entonces la cena junto al Capitán Centellas y Avellaneda, que tras desmayarse los dos, Don Juan recibe la visita inesperada del Comendador y la Sombra de Doña Inés. Poco después, Don Juan Tenorio es asesinado por el Capitán Centellas en la puerta de su casa.


                                                                                                   Foto: Carlos Vicente del Amo

 

                                                                                       Foto: Carlos Vicente del Amo




Arrancaba la parte final de la representación con el cortejo funerario de Don Juan Tenorio, con un Don Juan arrepentido por sus pecados y el Comendador que intenta llevárselo al infierno. Es entonces cuando Doña Inés, representado por Rebeca Garrido, salva a Don Juan y perecer juntos para siempre.


Desde las magníficas luces y sonido; atrezzo; vestuario; maquillaje; figuración y todos aquellos detalles junto con todas las personas de la Asociación Gentes de Guadalajara que se involucran en esta representación y organizan este 'tinglao mendocino', han conseguido que un año más la ciudad haya disfrutado de una nueva cita con el Tenorio Mendocino.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions