El Ayuntamiento de Marchamalo formará parte del primer proyecto piloto para la gestión digital de colonias de gatos ferales que se desarrolla en la provincia, gracias a la colaboración con la startup tecnológica Zoo Metrics, creadora de la aplicación Meow Metrics. Esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico y la gestión de las colonias felinas del municipio, facilitando el trabajo de las personas voluntarias y de la Asociación CES FeliMarcha, con la que el Consistorio colabora desde 2020.
El Espacio Joven ‘Manuel Manteca’ acogió esta semana la primera reunión de coordinación entre los creadores de la plataforma, representantes municipales y personas voluntarias encargadas del control de las colonias existentes en Marchamalo. En el encuentro también participaron colaboradores de otros municipios de la Mancomunidad Vega del Henares, interesada en la implantación de esta herramienta de gestión.
Durante la presentación, Diana Barrantes y Juan Manuel Taboada, fundadores de la startup Zoo Metrics, explicaron el funcionamiento de Meow Metrics, una plataforma digital que ya está en uso en distintas localidades de España y Europa. La aplicación permitirá a los voluntarios introducir información en tiempo real sobre las colonias felinas, facilitando el control, la comunicación con la administración y la evolución del programa CER (Captura, Esterilización y Retorno), reconocido por la Ley de Bienestar Animal como método ético de control poblacional.
Según explicó Barrantes, “nuestro objetivo es, además de que sea sencillo introducir los datos relativos a cada colonia, tener una radiografía real de la situación de los gatos comunitarios del municipio, lo cual facilita el acceso a financiación y subvenciones de otras administraciones que ayudan a mejorar el cuidado de los animales”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Felipe Prieto, destacó que estos recursos son esenciales para “ayudarnos a costear los procesos que aseguran que los gatos ferales estén en buenas condiciones de salud y controlados, de modo que se minimicen las molestias que pueden causar mientras se trabaja para reducir su población de forma ética y con conciencia cívica”.
Barrantes también elogió la labor del Ayuntamiento y de la Asociación CES FeliMarcha, señalando que “el programa de gestión de colonias felinas de Marchamalo es un ejemplo de coordinación y compromiso”. Desde 2020, esta asociación realiza una tarea voluntaria y altruista de control, cuidado y vigilancia de los gatos comunitarios del municipio.
El programa de control de colonias felinas de Marchamalo comenzó en 2020 y ha mostrado resultados “claramente positivos”, según fuentes municipales. Desde 2021, CES FeliMarcha ha logrado esterilizar 287 gatos comunitarios, de los cuales 103 han sido adoptados y han pasado a ser animales domésticos.
Gracias a esta labor, la población de gatos comunitarios censados ha descendido de 299 ejemplares en 2021 a 179 en la actualidad, distribuidos en 21 colonias, de los cuales 154 están esterilizados y no pueden reproducirse. “Estas cifras revelan la efectividad del trabajo que se está llevando a cabo”, subraya el Ayuntamiento, aunque también advierte que “las conductas irresponsables que provocan la existencia de gatos ferales continúan produciéndose”.
En la actualidad, las voluntarias de CES FeliMarcha tienen cuatro gatos en acogida temporal, dos de ellos abandonados por sus dueños. “Hechos como este, o costumbres como la de dejar que los gatos domésticos salgan de las casas libremente y sin castrar, son el origen de la existencia de gatos ferales y de las molestias que sus colonias pueden causar”, ha señalado el concejal Felipe Prieto, quien ha pedido “responsabilidad” a la ciudadanía.
Desde 2021, la asociación ha invertido más de 25.000 euros en la compra de jaulas, comida, refugios, materiales y atención veterinaria —su principal gasto—, financiados con fondos públicos, donaciones privadas y los ingresos obtenidos en mercadillos solidarios promovidos por las propias personas voluntarias.
El Ayuntamiento de Marchamalo confía en que la implantación de Meow Metrics suponga un nuevo impulso a este programa de gestión ética de colonias felinas, consolidando la colaboración entre administración y voluntariado “para mejorar la convivencia, el bienestar animal y la salubridad en el municipio”.