La directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha felicitado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha al jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara, el doctor Gabriel de Arriba de la Fuente, por su ingreso como Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.
El salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete ha acogido este jueves la solemne sesión de ingreso como Académico de Número del doctor De Arriba. Durante el acto, el nuevo académico impartía su lección de ingreso bajo el título ‘El pasado ayudó a construir el presente de la Nefrología’, centrada en la evolución histórica y científica de esta especialidad.
El discurso era respondido con una laudatio por parte de otro miembro, en este caso el doctor Roberto de la Plaza Llamas, jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Guadalajara y también Académico de Número de la institución.
El doctor Gabriel de Arriba, que ocupa el sillón número 17 de la Real Academia, es Catedrático de Medicina, especialista en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara desde 1990 y jefe de este servicio desde 2005.
Desde septiembre del año 2023 ostenta además el cargo de decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, institución en la que desempeñó previamente los cargos de vicedecano adjunto del Hospital Universitario de Guadalajara y más posteriormente de vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Elena Martín ha destacado que “es un orgullo tener en este hospital y esta área a un profesional como Gabriel de Arriba, siempre volcado en la mejora continua de la sanidad pública regional y en afrontar nuevos y apasionantes proyectos tanto desde el ámbito asistencial como educativo desde sus distintas responsabilidades”.
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha tiene su origen en la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, que se constituyó en 1968 como asociación de carácter privado para el fomento y estudio de las ciencias médicas en todas sus ramas, ante la necesidad de contar con una entidad autonómica que reuniera a profesionales de la medicina y ciencias afines para promover el conocimiento y colaborar con las instituciones públicas en materia sanitaria y científica.
Este tipo de instituciones, presentes en todas las Comunidades Autónomas, tienen como objetivo, junto con la Real Academia de Medicina, el fomento y la difusión de las ciencias biomédicas y de la salud.
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha pretende ser un referente institucional para la comunidad médica mediante el reconocimiento del talento, la formación, la investigación, el debate científico y el asesoramiento.
Cuenta actualmente con 35 miembros, para lo que se designa a profesionales de reconocido prestigio y experiencia que contribuyan a mejorar la ciencia y la cultura en la región.