Se trata de un presupuesto que ofrece pocas novedades frente al de 2025, que destina un 54% de la cantidad total a inversiones en Sanidad, Educación y Bienestar Social
La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, y la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, han presentado hoy en rueda de prensa el proyecto de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2026 en la provincia, cuyo capítulo de inversiones suma más de 6,1 millones de euros.
Se trata de unas cuentas que reflejan un descenso de 1,4 millones de euros respecto a los Presupuestos de 2025 y que mantienen una línea continuista en cuanto a los objetivos. Esto se explica, según la delegada de la Junta, por el hecho de que los grandes proyectos que incrementaron las cifras en años anteriores -hasta 109,4 millones de euros se llegó en 2024- "están muy avanzados en su ejecución o ya ejecutados".
Rosa María García ha destacado el esfuezo inversor realizado por el Gobierno regional y ha destacado que desde la llegada de Emiliano García-Page a la Presidencia de la Junta en 2025, las inversiones han aumentado un 653% en la provincia, "lo que demuestra claramente el compromiso de Emiliano Garía-Page y su equipo con Guadalajara y su gente".
La delegada ha asegurado que se trata de unos "presupuestos con alma" dada la importancia que para la Junta de Comunidades tienen los tres ejes de estado de Bienestar, -Sanidad, Educación y Bienestar Social- que suman en 54% del total del presupuesto para Guadalajara, alcanzando los 34 millones de euros. El resto de destinan a "incentivar el desarrollo económico, la generación de empleo, apoyar a quienes empreden y crear riqueza". "Se trata de unos presupuestos que refuerzan la cohesión social, estimulan la economía, apoyan a las familias, avanzan en la lucha contra la despoblación".
García ha desgranado algunas de las cifras más importantes, destacando las "inversiones sin precedentes" del Gobierno regional en Guadalajara capital, asegurando que se han invertido "más de 300 millones en los últimos años".
Para 2026 llegarán de la Junta a la ciudad un total de 21 millones de euros: "Nunca un Gobierno regional había desplegado una inversión tan importante en la capital". Los principales proyectos en los que se invertirá este año son las Viviendas con Apoyos y el Centro de Día de la calle Alicante, el Plan de Sostenibilidad Turística “Casa del Cuento”, el Plan de Movilidad Sostenible de Santo Domingo, las viviendas de alquiler asequible del Remate de las Cañas, la nueva Residencia Los Olmos, el Centro de Salud de Los Valles, y las grandes inversiones del Hospital Universitario y el Campus Universitario.
También se incorporan dos partidas para el Fuerte de San Francisco -160.000 euros- con la esperanza de avanzar para crear en el recinto un gran centro de FP integrado, y 50.000 euros para la Estación de Autobuses, a expensas de que el Ayuntamiento transmita a la Junta cuál es su proyecto para estas instalaciones.
Respecto al reparto por áreas, la mayor partida se la lleva Sanidad, con 14,5 millones de euros. De ellos, 11,7 se destinarán a continuar con el proyecto de ampliación del Hospital Universtiario y avanzar en el Plan Director de reforma de la zona antigua. Además, se destinarán 340.000 a dotar al centro sanitario de nueva tecnología.
Los centros de salud de Yunquera, Horche y Sacedón se llevarán 800.000 euros y para atender las necesidaded de los de Alovera y Torrejón del Rey dado el crecimiento de población que están experimentando estos municipios.
Educación, Cultura y Deportes contará con una inversión de 9,4 millones de euros, de los cuales 500.000 se destinarán a la creación de un nuevo IES en Pioz, un millón para a la ampliación del CEIP Maestra Teodora de Marchamalo, 500.000 euros para el IES Ana María Matute de Cabanillas y la misma cantidad para el nuevo Centro de FP de Azuqueca. La cifra restante se empleará en el Banco de Libros y para reparaciones y obras de climatización en diferentes centros educativos de Primaria y Secundaria de la provincia.
En Cultura, el nuevo auditorio de Azuqueca se han presupuestado 1 millón de euros, 1,2 para el Plan de Consolidación de parques arqueológicos y yacimientos y cerca de 800.000 para restauración de patrimonio.
Bienestar Social recibirá 9,7 millones de euros. De ellos, 8,7 millones se destinarán a la construcción de la Residencia de Los Olmos, 431.000 a mejoras en centros de mayores y 568.000 a la construcción de las viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelecutal y el Centro de Día para discapacitados mayores de 50 años.
Desarrollo Sostenible es una de las áreas que mayoir inversion recibirá. Un total de 11,2 millones de euros. De ellos, 8,5 serán para el área de medio ambiente para trabajos de mejora de y conservacion del entorno natural, prevención de incendios, reforestaciones y trabajos silvícolas. Destacan los 1,2 millones de euros que se destinarán a la recuperación de las zonas afectadas por el incendio del Pico del Lobo.
Mención especial merecen los 6,9 millones de euros que se destinarán a abastecimiento y depuración de aguas para las estaciones de tratamiento de Brihuega, Uceda, Chiloeches, Tórtola y Villanueva de la Torre.
En Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la inversión asciede a 4,3 millones de euros, de los cuales 2,9 serán para el Centro de Intepretacion del Huevo en Marchamalo y 1,2 a los regadíos de Cogolludo.
En Fomento, la inversion asciende de 4,4 millones de euros, la mayoria para conservación y mejora de carreteras. Asimismo, se consolidará el Plan Astra en el Corredor con una nueva lanzadrea Pioz-Alovera-Villanueva-Quer y la renovación de las de Pozo-Chiloeches y Horche-Yebes. El impulso del servicio de transporte a la demanda en la zona d Molian de Aragón sumará 750.000 euros.
Por último, el área de Economía, Empresas y Empleo recibirá 1,6 millones de euros, de los cuales 50.000 serán para la nueva Oficina de Empleo de Azuqueca, 130.000 para la inclusión del Palacio Ducal de Pastrana en la Red Nacional de Hospederías y 500.000 para la mejora de la señalización turística.
"En definitiva, son unas cuentas que siguen transformando nuestra provincia y mejorando la vida de quienes viven en ella. Más servicios, más infraestructuras, más empleo y más futuro para Guadalajara", ha sentenciado Rosa María García.