Entre Tenorios y Calabazas

Publicado por: Jesús Sanz Gaitán
05/11/2025 11:34 AM
Reprods.: 260
Montaje: mientras en Ablanque representan el Tenorio, en Saelices comienza la 'Fiesta de las calabazas'//Imágenes: Jesús S. Gaitán.
Montaje: mientras en Ablanque representan el Tenorio, en Saelices comienza la 'Fiesta de las calabazas'//Imágenes: Jesús S. Gaitán.

Por Jesús S. Gaitán

 

Mientras D. Juan Tenorio lanzaba al cielo su famoso "¡Cuán gritan esos malditos…!" en la iglesia de Ablanque, un grupo de niños (y no tan niños) recorría las calles de Saelices de la Sal al grito de "¡Truco o trato!". Mientras el altar de Nuestra Señora de la Asunción de Ablanque se convertía en la improvisada quinta de D. Juan en la que el malandrín embelesa a Dña. Inés con aquello de "¿No es cierto ángel de amor que en esta apartada orilla más pura la luna brilla…?", en casa de Javier y Concha se afanan en elaborar unas calabazas que terminarían siendo una obra de arte. Y mientras en Ablanque D. Juan Tenorio acaba a pistoletazos y espadazos con todo bicho viviente, en Saelices de la Sal el padre de María Benítez Pérez tiene que salir volando en coche hasta el centro de salud de Alcolea del Pinar porque la pequeña había sufrido un accidente mientras confeccionaba su calabaza.

 

Tan solo 11 kilómetros separan a ambos pueblos del antiguo Ducado de Medinaceli; los dos optaron por vivir la festividad de Todos los Santos de manera diferente; pero los dos, cada uno en su estilo, apostaron por el reencuentro con el pueblo en el frío otoño y en devolver la vida a unas calles que languidecían tras el éxtasis del verano.

 

Representación histórica de D. Juan Tenorio

 

En Ablanque se representaba por primera vez la inmortal obra de José Zorrilla gracias al entusiasmo, el acierto y el atrevimiento de María Galve, vocal de la Asociación Cultural El Hortezano. Durante la asamblea anual de la Asociación, María planteó la posibilidad de hacer nuevas cosas y una de ellas era llevar el Tenorio a Ablanque."“¿Y por qué no?" Se preguntó María ante el asombro del resto de miembros.

 

María aprovechó la amistad con una componente de Grupo TEATREROS, de Madrid, y les planteó el reto. Lo aceptaron y ¡Bendita la hora! En Ablanque ofrecieron una versión reducida pero fue suficiente. El clamoroso éxito obtenido ya hace pensar a unos y otros en repetir la experiencia en próximos años y que este hecho histórico no se quede en flor de un día. ¿Cómo? Ya se verá. De momento, como nos contaba María, "hemos conseguido algo impensable hace unos meses. Y a la gente, sobre todo a los mayores, les ha encantado. El esfuerzo de TEATREROS ha sido enorme pero ha merecido la pena", destacaba a la conclusión.

 

Como si quisieran mimetizarse con el paisaje y meterse en el ambiente desde el primer momento, los componentes de este grupo madrileño llegaban a Ablanque escuchado una versión de 'Take Me Home, Country Roads' ('Llevadme a casa, carreteras del campo'), del mítico John Denver. En ella, el compositor estadounidense evoca la nostalgia y el anhelo de la vuelta a casa y la belleza y tranquilidad del mundo rural. Si han escuchado ustedes la canción, ya están tardando. Es una obra de arte y solo por ese gesto los miembros de TEATREROS ya merecían la primera ovación.

 

Actores del grupo Teatreros, aspecto de la iglesia de Ablanque e ilusión de los más pequeños con las calabazas de Saelices
Actores del grupo Teatreros, aspecto de la iglesia de Ablanque e ilusión de los más pequeños con las calabazas de Saelices//Imágenes: Jesús S. Gaitán.

 

El impulso de 'La Casa de la Sal'

 

En Saelices el ambiente es diferente, más familiar y cercano. No en vano tienen mucha menos población que sus vecinos de 11 kilómetros más allá. Esa calidez humana invita a la colaboración entre todos los vecinos que se han congregado en la Noche de Todos los Santos

 

Pero como en todo tiempo y lugar hace falta alguien que tire del carro, alguna persona con iniciativa y sacrificio personal a favor de los demás. En Saelices de la Sal es Marta, una joven madrileña a la que le encanta vivir en el pueblo y que, si los trámites burocráticos lo permiten, pronto convertirá en realidad un proyecto que pergeñó durante la pandemia y que le sirvió incluso como TFG.

 

Ser mujer, emprendedora y en el mundo rural no es nada fácil. Y si las trabas burocráticas te inundan lo más fácil es decir "Adiós, muy buenas". Pero Marta no piensa arrojar la toalla y quiere reconvertir la vieja casa heredada de su abuela en una 'Casa de la Sal', un lugar de encuentro y trabajo para todas las generaciones en torno al preciado bien de la sal, que posee el pueblo. Pero ese proyecto es otra historia y hablaremos aquí de él en el momento oportuno.

 

Mientras tanto, Marta ha decidido apoyar todas las iniciativas que contribuyan a engrandecer el pueblo. Aún a sabiendas de que le está costando dinero sin haber podido comenzar su proyecto de vida en Saelices de la Sal (la burocracia maldita)

 

Una de esas iniciativas fue la Fiesta de las Calabazas en Halloween. Por tercer año consecutivo convenció a propios y extraños de que una buena manera de volver al pueblo fuera del tiempo estival era, por ejemplo, convocarlos en torno a la noche de Todos los Santos y hacer una fiesta de Halloween en torno a las calabazas.

 

El éxito ha sido patente en esta segunda edición. A pesar que los calendarios escolares no han sido propicios como el año anterior. Aparecieron calabazas por doquier. Grandes, pequeñas, alargadas, rechonchas, con sombrero, con arañas, con luz, sin luz, con ojos triangulados y con ojos redondeados.

 

Al mediodía del Día de Difuntos, alrededor de un vermú con el pueblo, se entregaron los premios de 'una noche terrorífica'. El premio a 'la calabaza más terrorífica' se lo llevaron Concha Bolaños  y su hijo Javier; el premio 'a la calabaza más creativa' fue para Charo y su sobrina Olivia, de apenas dos años; el premio a la mejor calabaza fue a parar a Sara y María Benítez (María no pudo acudir a recoger el premio porque todavía estaba convaleciente del percance de la noche anterior). Todos recibieron regalos de la 'Casa de la Sal' y un descuento de un 50% en los talleres que organizará Marta, a través de esta preciosa iniciativa que dará más trabajo y traerá más visitantes al pueblo.

Fiesta de Halloween en Saelices y comienzo de la fiesta del terror en Ablanque una vez concluida la representación del Tenorio
Fiesta de Halloween en Saelices y comienzo de la fiesta del terror en Ablanque una vez concluida la representación del Tenorio//Imágenes: Jesús S. Gaitán.

 

Dos maneras diferentes y dos mujeres al frente de cada una de ellas

 

Ablanque y Saelices de la Sal. D. Juan, en un lado y Halloween en el otro. Tan solo once kilómetros de distancia y dos maneras diferentes de vivir el 1 de Noviembre. Pero las dos con un mismo fin: Devolver la vida al pueblo y provocar que, al menos durante dos días de frio y humedad (con una hora menos e sol no se olvide), en las calles de ambos vuelva a oírse la algarabía de los niños mientras en los bares o centros sociales se escucha el 'runrún' de conversaciones pendientes del verano en torno a una mesa

 

Entre tenorios y calabazas transcurrió la Festividad de Todos los Satos en Ablanque y Saelices de la Sal. Dos mujeres jóvenes, dos personas comprometidas que no dudan en entregar mucha parte de su tiempo de ocio a favor de los demás se lanzaron a la aventura. Marta, en Saelices. María, en Ablanque. Como las hermanas de Lázaro en el Evangelio ¿Casualidad? ¿El destino? Sea como fuere vaya desde El Decano de Guadalajara un fuerte aplauso para ellas y una petición: "No os rindáis". Ablanque y Saelices, Saelices y Ablanque os necesitan para seguir dando vida a sus calles y llevar alegría, ilusión y esperanza a aquellos que viven todo el año en esos pueblos de Molina y del  Ducado de Medinaceli.  

 

Pero en Ablanque querían más. No les bastaba con la emoción de haber contemplado en el pueblo por primera vez en su historia una representación del Tenorio. Una vez que D. Juan fue redimido por el amor de Dña. Inés al pie de la sepultura y quedó al Universo notorio "que el Dios de la clemencia, es el Dios de D. Juan Tenorio", y tras romperse las manos aplaudiendo a rabiar al grupo madrileño, María Galve y la junta directiva de la Asociación El Hortezano se pusieron manos a la obra con el maquillaje, disfraces y demás tinglado que conlleva la noche de Halloween. Pero esa es otra historia que contaremos otro día.

 

Premiados en Saelices de la Sal durante la
Premiados en Saelices de la Sal durante la 'Fiesta de las calabazas'//Imagen: Jesús S. Gaitán.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions