OPINIÓN. Análisis numérico de la demografía de Guadalajara: del Corredor del Henares y El Casar a la Guadalajara vaciada

Publicado por: José María Bris
06/11/2025 12:05 PM
Reprods.: 86

Las Matématicas ,derivadas del latín mathema (conocimiento), son una ciencia de la que una de las ramas es la Aritmética, nombre derivado del griego aritmo que significa número y de techne, arte o técnica, es decir que aritmética se puede traducir como el arte de los números que sirven para cuantificar, medir, comparar,…

 

El actual sistema decimal de 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 es el más universal, conocido también como sistema indo-arábigo por ser en la India donde se inició en el siglo IV y perfeccionado por los árabes en el VII. Otro sistema que se sigue utilizando es el romano del siglo VII a de C., a base de letras. Como podemos ver en las frases anteriores, la manera  de cuantificar se puede remontar a la prehistoria donde los homínidos utilizaban rayas y puntos para ello.

 

Los números nos permiten, con su breve expresión, saber que en la Tierra viven 8.412 millones de habitantes, que su densidad es de 50,04  hts km/2; que de los 5 continentes el de más población es Asia, con 4.350 habitantes y una densidad de 103,2 hts km/2; que Europa tiene 1.037 habitantes y una densidad de 71 hts km/2, que la población de España es de 49,3 millones de habitantes y su densidad 97,3  hts km/2. De las ciudades del mundo, los números nos dicen que la mayor esta en China, Shangai 26,4  millones de habitantes; en Europa, Estambul con 16 millones, y en España, Madrid con 3,4 millones.

 

La Unión Europea ha considerado como zonas despobladas las menores de 12,5 hts km/2 y, preocupada, ayuda económicamente a los municipios que se encuentran en esta situación. España, con una superficie de 505.944 km/2 y una población de 49,3 millones de habitantes, tiene una densidad de 97,97 hts km/2 y en ella, por debajo de los 12,5 km/2, se encuentran las provincias de Soria, 9,25 hts km/2 ; Teruel, 9,77, y Cuenca, 12,49. Guadalajara, en sus 12.167 km/2 de superficie tiene una población de 280.225 habitantes y una densidad de 20,03 hts km/2 ,densidad enmascarada por los municipios del Corredor del Henares: Guadalajara capital, 93.470 habitantes, Azuqueca de Henares 38.444 , Alovera 13.568, Cabanillas del Campo 11.329 ,Villanueva de la Torre 6.696, Marchamalo 8.497 y El Casar en la Campiña 13.628. Estos siete municipios en 398,7 km/2 tienen una población de 186.032 habitantes y una densidad de 466,6 habitantes km/2, mientras que los 281 municipios restantes de la provincia, en una superficie de 11.770,3 km/2, tienen 94.193 habitantes y una densidad  de 8,00  htes km/2, muy inferior a la de 12,5 hts Km/2 que señala Europa para las zonas despobladas. Por tanto, Guadalajara debería recibir ayudas por esa densidad que tampoco ha solicitado España para ella.

 

Si analizamos la demografía de nuestras comarcas, vemos que la Alcarria, en sus 123 municipios, tiene una población de 153.519 habitantes en una superficie de 5.224 km/2 y densidad de 29,4 hts/km/2. Pero sin la capital Guadalajara, serían 60.149 habitantes en 4.998,5  km/2 de superficie y una densidad de 12,03 hts/km2.

 

La Campiña tiene 31 municipios con 108.144  habitantes, una superficie de 921 km/2 y una densidad de 117,4 hts km/2. Si quitamos los cinco municipios del Corredor del Henares y El Casar que también pertenecen a la Campiña, el número de habitantes sería de 26.972 en una superficie de 759 km/2 con una densidad de 29,3 hts/km/2. No hay que olvidar que en esta comarca hay municipios de importante población: Torrejón del Rey, Yunquera de Henares, Fontanar, Uceda, Humanes de Mohernando,...

 

El la Sierra Norte, donde hay 74 municipios, el número de habitantes es de 11.085, en una superficie de 3.348 km/2, con densidad de 3,3 hts km/2. Si separamos Sigüenza, con 4.830 habitantes y una superficie de 386,87 km/2, con 29 pueblos agregados, la que más 'barrios' tiene de toda la provincia, los 73 municipios restantes tendrían 6.265 habitantes en una superficie de 2.912,63 km/2 y una densidad de 2,15 hts/km/2.

 

Molina de Aragón tiene 60 municipios, una población de 7.774 habitantes en una superficie de 2.674  km/2, con una densidad de 2,91 hts km/2. Si quitamos la ciudad de Molina de Aragón , 3.280 habitantes y 168,33 km/2 de superficie, la población de los 59 municipios que quedan sería de 4.494 habitantes en una superficie de 2.506,67 km/2 y una densidad de 1,79 hts km/2

 

Con estos datos, el 96% de la superficie de la provincia de Guadalajara está por debajo de los 12,5 hts km/2 que señala la Unión Europea para determinar las zonas despobladas. Es el desierto de Europa y para ello comparo los índices de nuestras densidades con lugares despoblados del mundo: los desiertos de Gobi entre China y Mongolia, 1,55 hts km/2; Kalahari en Africa, 2 hts km/2Atacama en Chile, 3,98 hts km/2; otros lugares como Laponia, al norte de Finlandia, 1,91 km/2, o Siberia, en Rusia, 3 hts km/2.

 

Es de esperar que Europa ayude a la Guadalajara vaciada si de verdad quiere parar la despoblación de una parte del Continente.00

 

José Maria Bris Gallego. Funcionario del Estado. Diputado del Congreso con UCD (1979-1982) Senador con el PP (1986-2000) Vicepresidente de la Diputación Provincial (1983-1987) Alcalde de Guadalajara (1992-2003) Diputado Regional (2003-2011)

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions