Castillo: “No son simples autobuses, no es un simple servicio, es un derecho fundamental que permite que nuestros pueblos sigan existiendo"

Publicado por: El Decano
07/11/2025 11:34 AM
Reprods.: 70
Imagen: PP Guadalajara
Imagen: PP Guadalajara

El senador y presidente provincial del PP ha defendido la aprobación de 86 enmiendas presentadas por su partido en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

 

El senador del Partido Popular por Guadalajara y presidente provincial, Lucas Castillo, ha destacado la aprobación de 86 enmiendas presentadas por su grupo en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible, con el objetivo de “mantener el actual mapa concesional de transporte por carretera” y evitar la supresión de paradas en municipios rurales.

 

“No son simples autobuses, no es un simple servicio, es un derecho fundamental que permite que nuestros pueblos sigan existiendo. Les comunica con el exterior. Comunica a los jóvenes con sus centros educativos. Permite que los vecinos residentes en esos 26 municipios afectados puedan desplazarse a sus trabajos y permite que nuestros mayores puedan desplazarse a sus consultas médicas o ver a familiares”, ha dicho.

 

Castillo ha advertido de que la modificación del mapa propuesta por el Gobierno “dejaría sin parada de autobús a 26 municipios de la provincia”, especialmente en las zonas de Sigüenza y Molina de Aragón. Según el senador, el nuevo modelo “afectaría a la conexión de estos pueblos con servicios esenciales como la educación, la sanidad o el empleo”.

 

Durante su comparecencia, el dirigente popular subrayó que “un autobús no es solo un medio de transporte, sino un derecho que garantiza la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos del medio rural y los que viven en las grandes ciudades”.

 

El Partido Popular sostiene que el plan del Ejecutivo central supondría, a nivel nacional, la eliminación de 456 rutas de autobús, un 47,2% de las existentes, y dejaría sin servicio a 1.417 municipios. Por ello, las enmiendas presentadas por el PP buscan, según Castillo, “blindar la actual configuración del mapa concesional y proteger los servicios básicos de transporte en las zonas rurales”.

 

El senador recordó que el Gobierno comenzó a tramitar la Ley de Movilidad Sostenible “de forma unilateral en el segundo semestre de 2024”, sin contar, según el PP, “con la opinión de las comunidades autónomas ni con la realidad del medio rural”.

 

Castillo defendió que su partido ha mantenido una posición “coherente” en todas las instituciones —Congreso, Senado, Cortes de Castilla-La Mancha y Diputación de Guadalajara— para evitar que la reestructuración del transporte “aísle aún más a los pueblos afectados”.

 

La Ley de Movilidad Sostenible está prevista para su debate y votación en el Pleno del Senado el próximo 5 de noviembre, y forma parte de los compromisos del Gobierno para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y sostenible.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions