Marchamalo continúa consolidando su apuesta por la divulgación científica con la celebración de la cuarta edición de su Semana de la Ciencia, un programa que este año reúne a más de 1.500 personas en torno a una veintena de actividades distribuidas a lo largo de quince días. Talleres, espectáculos, exposiciones y observaciones astronómicas llenarán de ciencia y curiosidad el Espacio para la Creación Joven Manuel Manteca y el Ateneo Arriaca, donde se concentran la mayoría de las propuestas.
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación y el Departamento de Innovación del Ayuntamiento de Marchamalo, cuenta con la colaboración de entidades de referencia como la Universidad de Alcalá (UAH), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la empresa BASF, entre otras.
El alcalde, Rafael Esteban, destacó durante la inauguración “la importancia de acercar la ciencia a los más jóvenes para despertar vocaciones y fomentar el conocimiento”. En el acto estuvo acompañado por José Carracedo, responsable de Relaciones Institucionales de BASF, y Carmen Heredia, presidenta de la AECC en Guadalajara, quienes subrayaron el compromiso de sus respectivas entidades con la educación científica y la sostenibilidad.
La programación de esta edición combina actividades específicas para escolares con otras abiertas al público general. Más de 1.300 estudiantes de los tres centros educativos del municipio participarán en talleres organizados por las entidades colaboradoras, donde podrán experimentar con materiales avanzados, polímeros o reacciones químicas de forma sencilla y didáctica.
Entre las actividades más destacadas de estos primeros días figuran los talleres de Ciudad Ciencia (CSIC) sobre materiales sostenibles, el programa Kids Lab de BASF —donde los niños y niñas exploraron el mundo de los polímeros— y las experiencias divulgativas de la AECC, centradas en el funcionamiento de las enzimas.
Además, el Ateneo Arriaca acoge desde esta semana la exposición “COSMOS-UAH: 40 años de investigación del Espacio”, elaborada por la Universidad de Alcalá, que repasa la trayectoria investigadora de la institución en el ámbito de la exploración espacial.
El programa también incluye propuestas abiertas a toda la ciudadanía. Este viernes se celebra el musical infantil Las aventuras de Sam, de Dr. Sapo, seguido por una scape room científica de la UAH para escolares y una jornada de astronomía el sábado por la mañana. Esta última actividad, organizada por la Agrupación Astronómica de Guadalajara con el apoyo de la Diputación Provincial, ofrecerá una observación solar con telescopios, un planetario portátil y un taller de astronomía, todo ello de carácter gratuito.
La próxima semana se retomará el programa con talleres dirigidos a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, una visita a los laboratorios de la planta de BASF en el Polígono Industrial del Henares, y una conferencia del divulgador Javier Ablanque, conocido por su espacio radiofónico Historias explicadas por la física en Radio 5.
Además, el martes 11 de noviembre, el Ateneo Arriaca acogerá el estreno del nuevo documental de Alucos Channel, dedicado íntegramente a Marchamalo y a su entorno natural, con la participación de sus creadores locales Felipe Prieto, Alberto Olalla e Israel Poudereux.
El programa culminará el lunes 17 de noviembre con la representación teatral Olvidadas, dirigida al alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria.