El concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Guadalajara, David García, ha defendido la gestión del equipo de Gobierno en materia de mantenimiento de los centros educativos de la ciudad y ha criticado al Gobierno de Castilla-La Mancha por “no asumir sus competencias” en infraestructuras escolares. Estas declaraciones se producen en respuesta a una comparecencia de la concejal socialista, Pilar Sánchez, en la que criticaba la falta de mantenimiento de los centros educativos y mostraba su malestar por el hecho de que el Consistorio no haya solicitado las ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha para la climatización de las aulas, como sí han hecho otros ayuntamientos.
En respuesta, el concejal David García ha asegurado que el Ayuntamiento ha destinado cerca de 600.000 euros en los dos últimos años a la mejora y conservación de colegios públicos. “Este equipo de Gobierno ha reforzado la inversión en los centros educativos y ha atendido las necesidades urgentes de climatización y calefacción”, ha afirmado el edil, quien ha subrayado que “muchas de estas actuaciones no correspondían al Ayuntamiento, pero se han asumido por responsabilidad”.
Entre las obras realizadas, García ha destacado la renovación de la cubierta del polideportivo del CEIP Alvarfáñez de Minaya, con una inversión de 171.000 euros, así como trabajos de pintura exterior en ese mismo centro y en el CEIP Rufino Blanco. También se han ejecutado labores de mantenimiento en el CEIP Parque de la Muñeca, “un centro en el que no se intervenía desde 2008”, ha señalado.
Estas intervenciones, ha dicho, se enmarcan en el Plan de Mantenimiento y Conservación de Centros Educativos impulsado por el Ayuntamiento, que contempla nuevas actuaciones en colegios como el Balcón del Tajo o el Ocejón.
Respecto a las ayudas regionales para la climatización de los colegios, García ha asegurado que “lo que la Junta llama ayudas no son más que una fórmula para que los ayuntamientos asuman inversiones que son competencia directa del Gobierno de Castilla-La Mancha, como el cambio de calderas”.
El concejal ha destacado que el Consistorio está promoviendo la conexión progresiva de los colegios públicos a la Red de Calor de la ciudad, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo. “Esta medida sí responde a una planificación seria y a largo plazo”, ha subrayado.
García ha agradecido la colaboración de las direcciones de los centros y las asociaciones de madres y padres, y ha insistido en que el Ayuntamiento “seguirá trabajando con rigor y responsabilidad para garantizar el confort de los alumnos y el buen estado de los colegios”.