El Teatro Buero Vallejo de Guadalajara acogió este viernes la clausura de las II Jornadas Formativas del Deporte con la participación estelar de la campeona olímpica Carolina Marín
El Teatro Buero Vallejo se llenó ayer por la tarde para acoger el acto de clausura de las II Jornadas Formativas del Deporte, que culminaron con la esperada intervención de la campeona olímpica y mundial de bádminton, Carolina Marín, protagonista de la jornada titulada “La resiliencia como ejemplo de lucha”.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, contó con la presencia de la alcaldesa Ana Guarinos, quien fue la encargada de dar la bienvenida al público y clausurar oficialmente el ciclo formativo. En su intervención, Guarinos destacó el valor del deporte como herramienta de transformación social y personal.
“Hoy es un día especial. Un día que marca el final de estas segundas jornadas de formación para el deporte, que han sido un viaje compartido por los valores que hacen grande al deporte… y a las personas”.
La alcaldesa subrayó la importancia de la resiliencia como actitud vital, encarnada en la figura de Carolina Marín. “Carolina, tu historia nos inspira. No solo por tus medallas, tus títulos, tus récords. Nos inspira porque detrás de cada logro hay una batalla silenciosa, una lágrima, una decisión valiente. Porque has demostrado que la resiliencia no es una palabra bonita, es una actitud ante la vida”.
Durante su intervención, Guarinos también agradeció la implicación de todas las entidades y personas que han hecho posible estas jornadas, entre ellas los concejales Armengol Engonga (Deportes) y Roberto Narro (Igualdad), así como la Universidad de Alcalá, la UNED Guadalajara, clubes deportivos locales y ponentes de primer nivel.
El acto incluyó la proyección de un vídeo sobre la trayectoria de Carolina Marín y una entrevista en profundidad conducida por la exolímpica y entrenadora de patinaje artístico Sara Hurtado, en la que la deportista onubense compartió reflexiones sobre su carrera, sus lesiones, la salud mental y sus planes de futuro.
Marín confesó que, tras tres graves lesiones de rodilla, ha aprendido a escuchar más a su cuerpo y a priorizar su bienestar: “Desde París he aprendido más a escuchar a mi cuerpo. Lo más importante es la salud. El deporte tiene fecha de caducidad, pero la salud te queda de por vida”.
Sobre sus metas, fue clara, “no tengo metas de medallas. Mi meta es estar. A corto y medio plazo, mi objetivo es tener salud para toda la vida y, a nivel deportivo, poder llegar al Campeonato de Europa de 2026, que se celebrará en abril en Huelva, en el Palacio de los Deportes que lleva mi nombre”.
La campeona olímpica también compartió su mayor logro personal. “Mi mayor medalla es que no me rindo. Me sigo levantando día a día para conseguir mis propósitos”.
Y cerró su intervención con un mensaje inspirador que emocionó al público: “No dejéis de intentar cualquier cosa que os propongáis en la vida”.
Como colofón, se rindió homenaje a las mujeres deportistas de Guadalajara con la exposición “Mujeres, leyenda del deporte”, instalada en el hall del teatro, que visibiliza el papel femenino en el ámbito deportivo y reconoce a referentes locales como Paula Letón, Marta Martínez, Carmen Rosales, Henar Nieto, Aimara Fajardo y Lena Moreno Reyes.
El acto finalizó con la entrega de un ramo de flores a Carolina Marín por parte de la alcaldesa Ana Guarinos, como muestra de agradecimiento y admiración por su trayectoria y una fotografía con la amplia representación municipal que asistió al acto, con la presencia del primer teniente de alcalde, Javier Toquero y los concejales, Armengol Engonga, Roberto Narro, David García, Begoña García, Chema Antón y Eva Henche.
En un ambiente cercano y distendido, la deportista también compartió tiempo con los asistentes, firmó autógrafos y se fotografió con numerosos jóvenes que acudieron al evento para conocer a su ídolo, entre ellos los clubes de bádminton locales.