El equipo de Gobierno recupera 'El Mundo Mágico de los Reyes Magos' de la época de Sara Simón y continúa olvidando los populares 'Jardines Mágicos del Infantado'
Los vecinos de Guadalajara van a 'pagar' más de 1,1 millones de euros por disfrutar de la programación navideña diseñada por el Ayuntamiento de Guadalajara para 2025. De momento. Esta es la cifra que suman las licitaciones publicadas hasta la fecha en el Plataforma de Contrataciones del Sector Público consultada por El Decano de Guadalajara y que suman un total de 1.142.476 euros, a los que habría que añadir, si se producen, más licitaciones de actividades y servicios.
La mayor partida se la lleva la iluminación navideña, con 435.600 euros. Tal y como adelantaba la pasada semana el concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, durante la presentación del avance del programa: "Guadalajara se sitúa en el mapa nacional del alumbrado navideño con un contrato moderno, eficiente y 100% LED".
Le sigue en gasto la Cabalgata de los Reyes Magos, que suma más de 190.00 euros y que este año, como novedad, volverá a contar con animales. "Estamos trabajando intensamente para que sea aún más mágica, con un nuevo horario, recorrido y la posible incorporación de animales como camellos o dromedarios, siempre cumpliendo la Ley de Bienestar Animal", aclaraba el concejal. Seis caballos acompañarán las tres carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar y a nueve comparsas, que el 5 de enero realizarán el recorrido desde el Paseo de Estación, la calle Madrid, la plaza de España, la calle Miguel Fluiters, la calle Mayor y la plaza de Santo Domingo, para finalizar en el Paseo Doctor Fernandez Iparraguirre. Como novedad, este año la Cabalgata comenzará una hora antes, a las 17:30 horas, y se prolongará aproximadamente hasta las 21:00 horas.
Cabe destacar que este año se recupera el llamado 'Mundo Mágico de los Reyes Magos', una apuesta que realizó en anterior equipo de Gobierno en la época de Sara Simón como concejala de Festejos. Se trata de un espacio específico -en la anterior legislatura se realizó en la Plaza de Toros- para que los niños y niñas puedan depositar sus cartas en los buzones habiltiados al efecto donde, además, habrá un photocall, decoración navideña gigante -una bola de cinco metros para meter personajes reales dentro, un soldadito de plomo de cuatro metros, una corona de 4 metros y seis árboles de Navidad-, pantalla de TV y una cinta transportadora de regalos, entre otros elementos.
La que continúa sin recuperarse es la popular actividad de 'Los jardines mágicos del Infantado', que por segundo año consecutivo se elimina de la programación a pesar del gran éxito de público que tuvo durante los años en los que funcionó.
La nueva pista de hielo natural, de 350 metros cuadrados y una grada para 100 personas, se lleva 119.000 euros de presupuesto; el alquiler y la instalacón de infraestructuras como vallas, escenarios, carpas ,etc, saldrá por cerca de 115.00 euros; el personal, la coordinación y la megafonía por 92.000 euros, y el montaje y alquiler de los servicios -dos contenedores y 60 WC químicos- se eleva a poco más de 90.000 euros.
El videomapping que se proyectará de nuevo sobre la fachada del Palacio del Infantado tras su paso el año pasado por la de la iglesia de San Ginés suma cerca de 51.000 euros. El espectáculo deberá durar como mínimo 5 minutos y tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de enero de 2026 con un mínimo de dos pases diarios.
La decoración navideña del Mercado de Abastos, la Casita de Papá Noel y el 'Mundo Mágico de los Reyes Magos' ascenderá a cerca de 40.000 euros. La menor partida se la llevan los 200 kilos de caramelos para la Cabalgata de Reyes, que costarán a los vecinos casi 9.000 euros.
Si tal y como dijo López Pomeda en su rueda de prensa, la programación completa y detallada, "en la que quedan muchas sorpresas por descubrir", se dará a conocer en las próximas semanas, a buen seguro que a los 1,1 millones de euros del presupuesto, habrá que sumar alguna cifra más.