Adif avanza en la adaptación de la línea Madrid-Zaragoza a la Autopista Ferroviaria con importantes actuaciones en la provincia de Guadalajara

Publicado por: El Decano
11/11/2025 12:03 PM
Reprods.: 42
Reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara con representantes municipales de los ayuntamientos afectados. Imagen: Subdelegación de Gobierno en Guadalajara
Reunión mantenida en la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara con representantes municipales de los ayuntamientos afectados. Imagen: Subdelegación de Gobierno en Guadalajara

Las obras, con una inversión de 265 millones de euros, afectan a la provincia de Guadalajara, donde se ejecutan trabajos de ampliación de gálibos, renovación de vía y mejoras en estaciones como Humanes, Jadraque y Sigüenza

 

Adif continúa avanzando en las obras de adaptación de la línea ferroviaria convencional Madrid-Zaragoza para su integración en los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF), un proyecto que transformará el transporte de mercancías en España y tendrá una incidencia directa en la provincia de Guadalajara.

 

Los trabajos, que suponen una inversión global de 265 millones de euros, incluyen la ampliación de gálibos —el espacio libre necesario para el paso de trenes de mayor tamaño—, la renovación integral de la vía, la implantación de nuevos sistemas de señalización y la mejora de la electrificación y el drenaje.

 

Importantes actuaciones en la provincia de Guadalajara

En Guadalajara se concentran algunas de las actuaciones más complejas del proyecto. Destacan las obras de adecuación de gálibos en los túneles de Cutamilla y El Saz, próximos a Sigüenza, donde se ha hecho necesario abrir nuevos accesos para vehículos pesados que faciliten el desarrollo de las operaciones.

 

Además, la presencia de nidos de águila real en las inmediaciones de la vía obligó a interrumpir temporalmente los trabajos, en cumplimiento de las medidas medioambientales de protección de la fauna.

 

Las características geológicas del terreno, con alternancia de rocas muy duras y zonas arcillosas, han añadido dificultad técnica a la excavación, que requiere reforzar las bóvedas con anillos de sostenimiento cada metro de avance para garantizar la seguridad. Actualmente, la excavación ha alcanzado la nueva sección ampliada, se han ejecutado los tratamientos de impermeabilización y gunitado del revestimiento y están en marcha los trabajos de paseos laterales y canalizaciones. En breve comenzará el montaje de vía y catenaria.

 

Renovación de estaciones y ampliación de vías

En paralelo, Adif está acometiendo la ampliación de vías hasta los 750 metros en varias estaciones del trazado, entre ellas Humanes de Mohernando, Jadraque y Sigüenza, dentro de la provincia de Guadalajara. Esta intervención permitirá el paso de trenes de mercancías de mayor longitud, mejorando la eficiencia del tráfico ferroviario.

 

También se prevé la instalación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permitirá la circulación de trenes en ambos sentidos de las dos vías, aumentando la capacidad y la fiabilidad de la línea.

 

Suspensión del tráfico hasta marzo de 2026 y plan alternativo de transporte

Las obras de adecuación de gálibos y renovación de infraestructura han obligado a suspender el tráfico ferroviario desde abril, una situación que se prolongará hasta mediados de marzo de 2026 debido a imprevistos técnicos y medioambientales.

 

Mientras tanto, Renfe mantendrá su Plan Alternativo de Transporte por carretera, garantizando la movilidad de los viajeros mediante autobuses en las líneas Zaragoza-Madrid y Soria-Madrid.

 

Representantes de Adif y Renfe mantienen estos días reuniones con los ayuntamientos de Guadalajara, Soria y Zaragoza para trasladarles los avances del proyecto y asegurar la coordinación de los servicios durante el periodo de obras.

 

Avance general del proyecto y tramo Torralba-Zaragoza

En el tramo comprendido entre Torralba y Zaragoza, las obras de ampliación del gálibo están ejecutadas al 96%, y ya se trabaja en la reposición de vía y catenaria. En el túnel de Torralba, de 3.300 metros, las obras se han visto ralentizadas por la presencia masiva de agua debido a las abundantes lluvias del último año, aunque la obra civil está ejecutada en un 90% y se avanza en la colocación de la vía en placa.

 

Una vez concluidas las actuaciones de infraestructura y vía, se instalarán los nuevos equipos de señalización y se realizarán las pruebas necesarias antes de recuperar la circulación ferroviaria. Posteriormente, se acometerán otras intervenciones complementarias sin afectar al servicio.

 

Hacia una movilidad más sostenible

Las obras forman parte del corredor de Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, con una inversión total superior a 500 millones de euros, considerada clave para incrementar la cuota del transporte ferroviario de mercancías y avanzar en una movilidad sostenible y multimodal.

 

La Autopista Ferroviaria permite transportar camiones y semirremolques sobre vagones especializados, reduciendo costes logísticos y emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, Adif opera ya dos itinerarios de este tipo —Valencia-Madrid y Barcelona-Le Perthus— y trabaja en más de 20 proyectos adicionales, tanto en ancho ibérico como estándar, en colaboración con operadores logísticos, puertos y empresas ferroviarias.

 

Financiación y compromiso europeo

El proyecto contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras resilientes y de calidad, y podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y/o por el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) de la Unión Europea.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions