Cada conversación cuenta para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad y ya hay datos esperanzadores

Publicado por: El Decano
12/11/2025 10:06 AM
Reprods.: 51
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara

La Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo acogió ayer la charla con la psicóloga Rocío Ramos

La Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo acogió ayer el primer encuentro “Menores ni una gota”, una iniciativa dirigida a familias y educadores para concienciar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara en colaboración con Espirituosos España, contó con la participación de la psicóloga Rocío Ramos, conocida por su labor divulgativa en el programa Supernanny y por su compromiso con la educación emocional y la infancia.


El concejal de Salud e Infancia, Roberto Narro, abrió la jornada destacando que proteger a los menores del consumo prematuro de alcohol es una prioridad para el Ayuntamiento de Guadalajara y su alcaldesa Ana Guarinos, que se sumó en marzo de 2025 a la Red “Menores ni una gota” impulsada por la Fundación Alcohol y Sociedad y Espirituosos España.

 

Subrayó que “la mejor forma de prevenir es educar, escuchar y actuar desde el cariño, pero también desde la firmeza, porque cada conversación importa y cada familia es parte de la solución”. Recordó además que, aunque los datos mejoran, el consumo sigue siendo preocupante: el 75,1% de los adolescentes de 14 a 18 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida, seis de cada diez se han emborrachado alguna vez. Lo más alarmante, añadió, “es que la mitad de los adolescentes no percibe riesgo en consumir cuatro o cinco copas durante el fin de semana, cuando sabemos que su cerebro es especialmente vulnerable”.

 

María Méndez, secretaria general de Espirituosos España, explicó que los jóvenes están bebiendo menos y son más conscientes de los daños del alcohol, pero insistió en que la prevención sigue siendo clave y mucho más económica que afrontar las consecuencias en el futuro.


Destacó la influencia decisiva de padres, profesores y adultos en general, y animó a las familias a participar destacando que más de 90.000 familias han sido formadas y que han accedido a los materiales y de herramientas para prevenir el consumo de alcohol, gracias estos encuentros.

 

La intervención central corrió a cargo de Rocío Ramos, quien ofreció pautas prácticas para que padres y madres afronten la prevención desde la comunicación y el ejemplo. Insistió en la importancia de escuchar activamente y sin juzgar, animando a los hijos a hablar abiertamente sobre el tema y haciéndoles saber que se comprende la presión social que pueden sentir.


Señaló la necesidad de establecer límites claros y ser firmes en las reglas sobre el consumo de alcohol, explicando los riesgos que supone para el desarrollo cerebral, la memoria y el aprendizaje.

 

Recalcó que la seguridad debe ser siempre la prioridad, y animó a ofrecer alternativas para divertirse sin alcohol, recordando que decir “no” no es de débiles, sino de valientes. Tras la conversación, aconsejó mantener una actitud de apoyo, conocer el entorno y amistades de los hijos e incluso buscar ayuda profesional si se detecta un problema grave.

 

Durante el encuentro se distribuyó entre los asistentes la guía “¿Por qué hablar de alcohol con mi hijo?”, con consejos prácticos para las familias.

 

El acto al que también asistieron los concejales de Seguridad, Chema Antón y Educación, Begoña García, concluyó con un mensaje común: la prevención es tarea de todos. El Ayuntamiento de Guadalajara reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia.

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions