El Archivo Histórico Provincial acoge las XVII jornadas regionales: 'Lo que queda después del olvido: Cultura. Historia y Archivos'

Publicado por: Carmen Ibáñez
12/11/2025 10:40 AM
Reprods.: 52
Imagen: El Decano de Guadalajara
Imagen: El Decano de Guadalajara

Las jornadas se celebrarán del 18 al 21 de noviembre


Esta mañana el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y la directora del Archivo Histórico provincial de Guadalajara, Riansares Serrano, presentaban las jornadas regionales 'Lo que queda después del olvido: Cultura. Historia y Archivos', que se celebrarán desde el 18 hasta el 21 de noviembre.

 

"Unas jornadas donde van a participar investigadores, archiveros y diversos profesionales en los diferentes ámbitos, que estarán abiertas a toda la ciudadanía durante cuatro días para hablar de cultura y archivos" afirma Ángel Fernández-Montes. "Creo que debemos seguir haciendo hincapié en que contamos con un Archivo con gran importancia para la provincia", apunta. "La cultura es un elemento de identidad y cohesión social que genera un sentido de pertenencia a la ciudadanía, que queda en los Archivos para estudios posteriores, así como el motor económico que supone para la sociedad y a nivel personal como bienestar emocional".


"Ya que para nosotros es tan importante la cultura hay que trabajar en ella y apoyarla, porque estas jornadas son únicas en España y solo se celebran en Guadalajara", afirma el delegado. "Desde el gobiernor eigonal siempre apoyamos la cultura, tenemos que potenciarla porque la cultura es importante para el desarrollo de las diferentes etapas de nuestra vida y ahí nos encontrarán como potenciadores de la cultura".

 

Por otro lado, la directora del Archivo Histórico provincial de Guadalajara, explica que estas jornadas "es la actividad cultural mas relevante que realiza el Archivo Histórico, que se celebran desde 1993 en la ciudad, con carácter regional. Cada edición se varía la temática a tratar: como el trabajo y la memoria obrera, la transición a la democracia, el franquismo, la justicia, la iglesia... entre otros".

 

En esta edición el tema es 'La cultura': "La cultura en general como valor y principio esencial, como motor de desarrollo y riqueza, como un sector económico fundamental", explica Riansares. En estos dias de noviembre Guadalajara volverá a ser centro cultural con las conferencias que se celebrarán del 18 al 21 de noviembre con la censura, la cultura en Guadalajara


La conferencia inaugural tendrá lugar el 18 de noviembre a las 18,30 horas y será impartida por el guionista, director y productor de cine de Guadalajara Pedro Solís, que hablará sobre “¿Qué pasa cuando sucede lo impensable?”. Además, ese mismo día se inaugurará en el Archivo la exposición ´Cultura en Guadalajara. Historia y Memoria´ que supondrá un repaso a lo largo de la historia de la evolución de la cultura en nuestra ciudad, con fondos con fuentes documentales originales, y que se podrá visitar hasta el 6 de marzo.

 

Conferencias, mesas redondas, música y libros


En las jornadas participan personalidades relevantes del mundo de la cultura como José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española; Arsenio Escolar, periodista, editor de Archiletras; Isabel Izquierdo, directora del Museo Arqueológico Nacional o Pilar Sancho, productora de cine y recientemente ganadora de un premio Goya. También participarán archiveros y archiveras del Ministerio de Cultura, como Ana López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales; María José Villanueva, directora del Centro de Información Documental de Archivos o Juan Ramón Romero, director del Archivo Histórico Nacional.

 

Además de las conferencias, el día 19 de noviembre a las 19,00 horas se podrá disfrutar de un concierto del grupo ´Rojo Cancionero´, con un gran repertorio de canciones protesta de todos los tiempos, un ejercicio de memoria histórica, musical y poética bajo el prisma del compromiso con la canción.


También como actividad complementaria, el 20 de noviembre a las 20,00 horas, se podrá disfrutar de la presentación del libro ´El folklore de Guadalajara´, del autor de música tradicional y folklorista Diego Pérez Pezuela, que estará acompañado de Chema Sanz, Malo, José Antonio Alonso y Jesús de la Cruz. El mismo día 20 de noviembre, a las 18,00 horas, se ha programado una, mesa redonda con debate incluido sobre el presente, el pasado y el futuro de la cultura en Guadalajara. La mesa estará moderada por Juan Leal y en ella participarán Pedro José Pradillo; Juan Garrido; Abigail Tomey; Concha Carlavilla y la cantante Eva Ryjlen como personas representativas de la cultura de la provincia.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions