La resolución provisional de la convocatoria de ayudas para fomento del empleo y la iniciativa emprendedora del año 2025 propone subvencionar los gastos de Seguridad Social y costes salariales de 295 mensualidades por trabajadores contratados
La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado, en su reunión de esta semana, la resolución provisional del procedimiento de concesión de subvenciones para el fomento del empleo y la iniciativa emprendedora y el autoempleo en pueblos de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes, correspondiente a la convocatoria del año 2025.
La resolución provisional de esta convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la actividad económica en los pueblos de Guadalajara supone que la Diputación subvenciona gastos de Seguridad Social y costes salariales de 295 mensualidades en total, por las contrataciones este año de 45 trabajadores y trabajadoras, realizadas por pymes y microempresas cuyo centro de trabajo se encuentra en municipios de la provincia.
La Diputación concede una subvención de 500 € por cada mensualidad completa de contrato laboral, por lo que el importe total de las ayudas concedidas a través de esta línea de la convocatoria asciende a 147.500 €, lo que representa un 13,9% más que en la convocatoria de 2024.
De los 45 contratos formalizados por las pymes beneficiarias, todos ellos a personas también empadronadas en pueblos de la provincia y que anteriormente se encontraban en situación de desempleo, 32 son de carácter indefinido, lo que representa el 71,1% del total de las contrataciones subvencionadas. Los contratos han sido obligatoriamente a tiempo completo, de acuerdo con las bases reguladoras de la convocatoria.
Ayudas al inicio o ampliación de actividad de 22 emprendedores
A través de la segunda línea de subvenciones contemplada en la convocatoria, que va dirigida al fomento del autoempleo y la iniciativa emprendedora para trabajadores autónomos y pequeñas empresas, la Diputación concede este año un total de 22 ayudas.
Se trata de iniciativas de emprendimiento puestas en marcha este año, o que hayan cambiado o ampliado su actividad si la iniciaron a partir de 2021, en pueblos de la provincia de hasta 20.000 habitantes. El importe total de las ayudas concedidas suma en este apartado 45.600 €.
De las subvenciones concedidas en esta resolución provisional 19 corresponde a proyectos que han iniciado su actividad este año (el 86,4% de los beneficiarios) y 3 a autónomos, negocios o pequeñas empresas que se pusieron en marcha a partir de 2021 y en este ejercicio han cambiado o ampliado su actividad.
A todos los solicitantes que cumplían todos los requisitos de la convocatoria se les ha concedido la subvención máxima de 1.800 € y a 12 de ellos (el 54,6%) se les suma una bonificación de 500 € adicionales por tratarse de mujeres, personas mayores de 55 años o jóvenes menores de 30 años.
En concreto, son nueve los proyectos de emprendimiento que perciben esta bonificación adicional por estar liderados por mujeres, dos por ser sus promotores menores de 30 años y uno por ser su titular una persona mayor de 55 años.