El profesor y politólogo Manuel Alcántara Sáez presenta «Cuando la política dejó de ser lo que era», una obra que reúne más de un centenar de artículos dedicados al análisis de la situación política en diversos países de Iberoamérica.
El volumen se construye sobre una sólida base teórica, fruto de una extensa bibliografía y de la experiencia académica y vital del autor, adquirida en sus múltiples estancias en América Latina. Desde cursos y seminarios hasta congresos y misiones de observación electoral, Alcántara Sáez ha convertido cada experiencia en un observatorio privilegiado desde el cual comprender la complejidad política de la región.
El libro recopila 130 textos breves —de entre 400 y 500 palabras— publicados semanalmente entre 2014 y 2021 en un medio digital salmantino. En ellos, la reflexión y la anécdota se entrelazan; la coyuntura se mide con la perspectiva histórica, y la ironía convive con la crítica. El resultado es un mosaico ensayístico que combina lucidez, cercanía y una notable capacidad de observación.
La obra está disponible en la tienda online de Océano Atlántico Editores por 19 euros, así como en la librería Mareta, en Guadalajara (España). Además, se han previsto varias presentaciones tanto en España como en distintos países de América Latina, incluyendo su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).
Sobre el autor
Manuel Alcántara Sáez (Madrid, 1952) es doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense y director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) en Panamá. Profesor emérito honorífico de la Universidad de Salamanca y de la UPB de Medellín, ha sido investigador y docente en universidades de Europa, América y Asia.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Sistemas políticos de América Latina, Gobernabilidad, crisis y cambio, ¿Instituciones o máquinas ideológicas?, y El oficio de político. Fundador de la revista América Latina Hoy y exdirector del Instituto de Iberoamérica, su trayectoria académica lo consolida como una de las voces más reconocidas en el estudio de las élites políticas y los sistemas de partidos latinoamericanos.
«Cuando la política dejó de ser lo que era» confirma esa vocación por comprender la democracia y sus metamorfosis, con el estilo analítico y reflexivo que caracteriza al autor.