El servicio de cajeros automáticos de la Diputación triplica las operaciones realizadas en las zonas rurales

Publicado por: Ana María Ruiz
13/11/2025 08:00 AM
Reprods.: 61
El vicepresidente segundo de la Diptuación y el alcalde de Cifuentes participaron ayer miércoles en el coloquio 'Pueblos Vivos'.
El vicepresidente segundo de la Diptuación y el alcalde de Cifuentes participaron ayer miércoles en el coloquio 'Pueblos Vivos'.

Desde junio de 2022, año en que se puso en marcha estat iniciativa para contribuir a frenar la brecha financiera en los municipios afectados por la despoblación, se han movido más de 55,5 millones de euros en operaciones

 

La crisis financiera de 2008 produjo en España una drástica reducción en el número de cajas de ahorro y entidades bancarias que se dejó sentir especialmente en las zonas rurales, que poco a poco se fueron quedando sin oficinas. 

 

Este cierre masivo se dejó sentir especialmente en los municipios afectados por la despoblación, que fueron los primeros en ver cómo, casi del día a la noche, se quedaron sin un servicio esencial. Cientos de vecinos de una provincia eminentemente rural como Guadalajara, vieron cómo acceder a efectivo, pagar recibos o realizar cualquier otra gestión se convertía en un verdadero calvario, teniendo que depender de amigos, familiares o del transporte público para poder realizar trámites sencillos que antes se solucionaban en ventanilla.

 

La brecha financiera no ha hecho sino aumentar en los últimos años. Por ello, en mayo de 2021, la Diputación Provincial de Guadalajara, inició los trámites para instalar cajeros automáticos inteligentes en pueblos que no tenían oficinas bancarias, dentro de su política de lucha contra la despoblación, ofreciendo una solución a sus habitantes, principalmente personas mayores, y además, facilitar la actividad económica en los pueblos.

 

'Pueblos Vivos'

 

Precisamente, la brecha financiera ha sido el tema abordado en la tercera de las mesas redondas organizadas por El Decano de Guadalajara, con la colaboración de la Diputación Provincial, que se desarrolló ayer miércoles en el Ayuntamiento de Cifuentes. Moderada por la directora del medio, Ana María Ruiz, contó con la participación del vicepresidente segundo de la institución y diputado delegado de Centros Comarcales e Infraestructuras, David Pardo, y del alcalde de la localidad, Marco Antonio Campos.

 

Pardo puso de manifiesto el éxito de la iniciativa de los cajeros, "fruto del interés de la Diputación y de nuestro presidente, José Luis Vega, por facilitar mejorar la vida de los vecinos de la provincia y acercarles servicios y beneficiar también a las empresas y pequeños negocios de los pueblos ante el problema de la brecha financiera".

 

Segun explicó, la instalación de cajeros se inició en julio de 2022 tras la firma del contrato con Caixabank -que resultó adjudicataria en un concurso público- y se completó en septiembre de ese mismo año. En total, la provincia cuenta con 33 cajeros en los que se ha realizado una inversión de 2,6 millones de euros. El primero de ellos se puso en marcha en Galve de Sorbe. Cabe destacar que 79 municipios manifestaron su interés por ser incluidos en el programa, lo que da idea de la necesidad de este servicio.

 

Y el tiempo ha dado la razón a la Diputación. Según los datos ofrecidos por David Pardo, desde julio de 2022 y hasta diciembre de 2024, las operaciones en los cajeros se han triplicado. Así, de las cerca de 52.000 realizadas en sus primeros seis meses de 2022, se ha pasado a casi 156.000 en diciembre de 2024, con un considerable incremento de las operaciones y movimientos en cada anualidad, que se ha triplicado en tres años. Las cifras indican la excelente acogida de este programa. Hasta finales de 2024 se realizaron cerca de 340.000 operaciones, en las que se han movilizado 55,5 milllones de euros entre retiradas de efectivo e ingresos. 

 

Los datros de 2025 no están aun co ntqlbilzados pero todoa hace indicar que las ciras can ene uneto. El contrato acaba en 2026 pero la intencion de al diputacióin es continiar con la pre3stqcion de este servicio y, si es poisbkle, aumentarlo a otros muncioios. 

 

Este programa ha recibido además un reconocimiento europeo, quedando segundo en la octava edición de los premios ‘The Innovation in Politics Awards’, en la categoría de Desarrollo Rural. Un certamen en el que han participado más de 300 proyectos procedentes de 22 países, de los que 40 han sido presentados por administraciones públicas españolas. Estos premios son una iniciativa de The European Capital of Democracy que, desde 2017, reconocen cada año proyectos públicos de toda Europa que impactan positivamente en la vida de las personas y fortalecen la democracia.

 

En el acto, que se celebró el pasado mes de septiembre en Viena, participó David Pardo junto con la entonoces portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación y diputada de Turismo, Arantxa Pérez, expusieron el proyecto, que despertó gran interés en las mesas redondas que se desarrollaron.

 

Brecha financiera y brecha digital

 

Por su parte, el alcalde de Cifuentes, Marco Antonio Campos, puso de relieve durante el debate la importancia de este y de otro tipo de programas puestos en marcha por la Diputación Provincial "sin cuya ayuda los municipios no tendríamos capacidad por nosotros mismos para prestar servicio a nuuestros vecinos". En este sentido, destacó la necesidad de la puesta en marcha de programas de formación que acaben con la brecha digital, especialmente dirigidos a las personas de mayoe edad: "Es muy importante contar con cajeros, pero también el que estas personas sepan cómo utilizarlos porque les das la herramienta pero continúan necesitando de apoyo para realziar las gestiones". Un apoyo que el Ayuntamiento cifontino presta a sus vecinos en al medida de sus posibilidades. 

 

En este sentido, ha destacado otros servicios que presta el Consistorio para mejorar la vida de los habitantes del municipio y de otros de su área de influencia como la ayuda a domicilio, la vivienda tutelada, el Centro de la Mujero, el comedor, el Plan Corresponsables, el Punto de Información Juvenil y los programas culturales y deportivos, que cuenta con uan gran aceptación.

 

Campos asegura que todas estas iniciativas son esenciales para frenar al despoblación y mejorar el bienestar de las zonas rurales: "Lo importante es mantener los pueblos vivos y, aunque se están dando pasos importantes, todavía queda camino por recorrer", ha afirmado. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions