“La democracia se conquistó en la calle”, ha recordado Sartorius
La Subdelegación del Gobierno en Guadalajara ha abierto este miércoles el ciclo de actividades “Compromiso Democrático en el siglo XXI”, enmarcado dentro del programa “España en Libertad. 50 años”, con una conferencia de Nicolás Sartorius, una de las voces más reconocidas de la Transición española y figura de referencia en el pensamiento político contemporáneo.
“Nicolás Sartorius es un obrero de la democracia española, comprometido desde sus inicios hasta nuestros días: estudiante en las manifestaciones del 56, sindicalista en el movimiento obrero de 1976 y parlamentario durante tres legislaturas, en las que se desplegó todo nuestro estado del bienestar”, ha asegurado la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, en la presentación del acto.
“Ahora, en nuestro siglo XXI, se ha consagrado como un ‘ciudadano memoria’, recordándonos que la democracia se conquistó en las calles y que tenemos que seguir en esa línea, construyendo y transformando una ciudadanía de derechos reales”, ha agregado.
En este sentido, Cabellos ha invitado a la ciudadanía a participar en una reflexión abierta sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra democracia, destacando que la libertad es una conquista que se renueva cada día. Asimismo, ha incidido en que estamos ante los 50 años mejores de la historia de nuestro país, en términos de progreso social y convivencia. “No podemos dejarnos abrumar por el ruido y tenemos que poner en valor todo lo conseguido”, ha subrayado.
Retos de la democracia
Por su parte, Sartorius repasó en su intervención tanto su experiencia personal como las ideas que desarrolla en su último libro, “La democracia expansiva”, en el que analiza los retos que enfrenta el sistema democrático en el siglo XXI y plantea la necesidad de ensanchar los espacios de participación ciudadana, reforzar la justicia social y proteger los valores que hicieron posible la consolidación democrática en nuestro país.
Esta actividad ha servido como punto de partida para la programación cultural y divulgativa impulsada por la Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, en la que se abordará la libertad, la democracia y la convivencia en España durante estos últimos 50 años.
El programa “España en Libertad. 50 años”, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo colectivo que ha permitido consolidar las libertades y rendir homenaje a quienes contribuyeron a construir la España democrática. En Guadalajara, el ciclo organizado por la Subdelegación del Gobierno se completa con dos citas más: una jornada dedicada a Antonio Buero Vallejo y su legado intelectual, y un encuentro con el artista Arkano en torno al vínculo entre libertad de expresión y juventud.
La comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, ha asegurado que “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.