La Revuelta de la España Vaciada celebrará del 14 al 16 de noviembre su VII Asamblea General en Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara, un encuentro al que acudirán representantes de numerosos colectivos que trabajan en la lucha contra la despoblación y las agresiones al territorio.
Según ha informado el movimiento en un comunicado de prensa, esta cita servirá para “trazar el nuevo plan de acción para los próximos meses”, un documento estratégico en el que se definirán las actuaciones conjuntas y las prioridades reivindicativas del movimiento.
Entre los asistentes se contará con la presencia del movimiento ciudadano “Salvemos el mundo rural agredido”, surgido con motivo de la manifestación del pasado 5 de octubre en Madrid y con el que la Revuelta de la España Vaciada ha establecido “importantes sinergias”. Ambas plataformas trabajarán de manera coordinada en la defensa del medio rural y en la denuncia de las políticas que, según denuncian, “han convertido nuestros pueblos en territorios de sacrificio”.
El encuentro comenzará el sábado 15 de noviembre, con la recepción de los participantes a cargo de La Otra Guadalajara, organización anfitriona del evento. Posteriormente, se iniciará la sesión plenaria, en la que se presentará el informe anual de gestión y se debatirán las propuestas de acción para 2026, que incluirán actuaciones conjuntas con los colectivos de Salvemos el mundo rural agredido.
De este último movimiento forman parte plataformas y asociaciones de diferentes sectores que luchan contra “las macrorrenovables, las macrogranjas, las plantas de biogás o la minería agresiva que destruye el territorio”, además de grupos que defienden “un mejor uso del agua, el ferrocarril que vertebra el territorio, la sanidad pública rural y la mejora de los servicios de transporte y comunicación”.
Por la tarde, se retomará la reunión para “determinar las conclusiones y cerrar los acuerdos”. Durante el fin de semana, los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer la riqueza natural y cultural de la comarca de Molina de Aragón, una zona que simboliza los problemas de despoblación que afectan a buena parte del país.
La Revuelta de la España Vaciada recuerda que, desde la gran manifestación de 2019 en Madrid, ha celebrado siete encuentros en diferentes puntos del país donde se han debatido los grandes retos del medio rural. “Cada asamblea ha sido un punto de inflexión para orientar nuestras acciones y reforzar la coordinación entre los territorios”, señalan desde el movimiento.
Los anteriores encuentros tuvieron lugar en Nieva de Cameros (La Rioja, 2019); Jaén (2020); Priego (Cuenca, 2021); Jarandilla de la Vera (Badajoz, 2022); Sotillo del Rincón (Soria, 2023); y Albarracín (Teruel, 2024). De cada uno de ellos surgieron líneas de trabajo que marcaron las movilizaciones de octubre de cada año.
Así, en 2019 se convocó un paro simbólico con cinco minutos de silencio y lectura de un manifiesto para exigir un Pacto de Estado por el reequilibrio territorial. En 2020 se celebraron concentraciones en defensa de una sanidad pública igual para todos los ciudadanos, mientras que en 2021 se impulsó el Plan 100/30/30, que reclama “100 Mbps de conectividad en todo el territorio, un máximo de 30 minutos hasta los servicios básicos y una vía de alta capacidad a menos de 30 kilómetros”.
En 2022 el lema fue “La despoblación es la llama que prende nuestros montes”, en referencia a los incendios que asolaron varias provincias, y en 2023 se reivindicó el derecho a la vivienda en el medio rural bajo el lema “Quiero mi hogar en este lugar”. En octubre de 2024, la Revuelta volvió a salir a las plazas de los pueblos para reclamar “la defensa de la sanidad pública rural”.
Más recientemente, el pasado 5 de octubre de 2025, la plataforma participó en Madrid en la manifestación de Salvemos el mundo rural agredido, en la que se exigieron “medidas reales y eficaces para luchar contra la despoblación y una mayor protección del mundo rural ante las agresiones económicas y ambientales”.
La elección de Molina de Aragón como sede de esta séptima asamblea no es casual. La comarca, situada en el corazón del Sistema Celtibérico, ocupa el tercio oriental de la provincia de Guadalajara, con una extensión de 4.282 kilómetros cuadrados, que incluyen 78 municipios y 122 núcleos rurales.
Según detalla el comunicado, “la comarca de Molina de Aragón representa uno de los ejemplos más claros de la desigualdad territorial en España y en la Unión Europea”. Con una población total de 8.851 habitantes, de los que 3.352 residen en el municipio de Molina, la densidad media es de apenas 2,06 habitantes por kilómetro cuadrado, y de 1,56 por municipio, cifras que confirman su condición de zona de muy baja densidad.
“Molina de Aragón es un reflejo de la España interior, un territorio lleno de historia, naturaleza y belleza, pero gravemente amenazado por el abandono institucional y la falta de oportunidades”, concluye el comunicado de la Revuelta de la España Vaciada.