La Red defiende que los Grupos de Desarrollo Rural "deben seguir teniendo un papel decisivo"
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) ha participado en la segunda edición del Summit Vivaces 2025, que se ha celebrado en Sigüenza. En el encuentro, personalidades de distintos ámbitos han reflexionado sobre el futuro del desarrollo rural y las razones que hay detrás del crecimiento demográfico que está experimentando el medio rural.
El presidente de Recamder, Jesús Ortega, ha hablado sobre la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural en el territorio y el "decisivo papel que han tenido, tienen y deben seguir teniendo en el desarrollo del medio rural y en la lucha contra la despoblación" y ha añadido que los GDR "somos las entidades que estamos en el territorio, conocemos perfectamente las potencialidades de cada comarca, llegamos a cada rincón de cada pueblo y facilitamos que los fondos Leader lleguen a cada emprendedor con rapidez y eficiencia, y todo ello contribuye a generar empleo y a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural".
Ortega ha recordado que "en Castilla-La Mancha somos privilegiados, el medio rural cuenta con más apoyo que nunca y existe un compromiso firme por parte de todas las instituciones con los Grupos de Desarrollo Rural y con la gente que vive y trabaja en los pueblos, y todo eso nos anima a ser optimistas". No obstante, ha reconocido que "en estos momentos, el medio rural de toda Europa siente la amenaza de un hacha que pretende recortar los fondos destinados al desarrollo rural y eliminar el programa Leader" y ha confiado en que la Comisión Europea recapacite y no siga adelante con esta propuesta que pondría en jaque a todo el medio rural europeo en la programación 2028/2034.
El presidente ha recordado que el Manifiesto de Sigüenza que se aprobó en 2018 fue el germen de la actual Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, "una ley que es ejemplo para toda España y para Europa de soluciones reales para frenar la despoblación, puesto que ha permitido garantizar los servicios básicos en el medio rural y que las personas que viven en él puedan beneficiarse de desgravaciones en la declaración de la renta, además de otros beneficios fiscales". En este sentido, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España la aprobación de una ley similar a nivel estatal.
Jesús Ortega ha ensalzado el gran trabajo realizado por los Grupos de Desarrollo Rural en la programación 2014/2022 que finaliza este año, "que han sido ejemplo de buena gestión, al ejecutar el 100% de los fondos europeos que se nos asignaron, la única comunidad autónoma que lo ha conseguido". Estos fondos han permitido movilizar más de 530 millones de euros inversión en Castilla-La Mancha, crear o consolidar unos 12.000 empleos y poner en marcha más de 6.000 proyectos, todo ello con 137 millones de euros de ayudas.
Ahora, en la actual programación 2023/2027, Castilla-La Mancha ha vuelto a ser ejemplo al conceder ayudas que pueden alcanzar el 65% de la inversión que realizan los emprendedores y al poner en marcha ayudas al emprendimiento por valor de 27.000 euros a fondo perdido. "Son herramientas importantes que están haciendo que la gente se quiera venir al medio rural", señalaba Ortega, quien ha señalado que "la clave para atraer población es atraer empresas, atraer servicios y ampliar las empresas ya existentes, y eso lo estamos consiguiendo con Leader". Además, ha recordado que todas estas ayudas están permitiendo que muchos jóvenes o personas con titulaciones superiores apuesten por emprender en el medio rural y ha apuntado que el 80% de las personas que están realizando los cursos de capacitación empresarial en el medio rural son mujeres jóvenes.
Asimismo, ha expuesto ejemplos de proyectos que están dando buenos resultados y que están ayudando a fijar población en el territorio, como el hotel de cinco estrellas que se ha puesto en marcha en Brihuega y que ha creado 70 empleos directos, o profesionales que aparte de tener implantado su negocio en un pueblo determinado ofrecen servicios a domicilio por toda su comarca.
El presidente de Recamder ha aprovechado la presencia de responsables de empresas importantes a nivel nacional e internacional para animarlos a seguir apostando por el medio rural "porque hay talento, ganas y oportunidades".
El evento ha sido inaugurado por la alcaldesa de Sigüenza, Maria Jesús Merino; la directora general de Políticas contra la Despoblación del Gobierno de España, Ana de los Ángeles Marín; y el presidente de Vivaces, Álvaro Sanz. Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha sido el encargado de clausurar dicho evento.
Investigadores, profesores de universidad, alcaldes y emprendedores han debatido sobre el futuro del medio rural, la eficacia de la lucha contra la despoblación, las 600 áreas funcionales de España y las posibilidades de emprendimiento en el medio rural. También se ha contado con la participación de representantes de grandes empresas nacionales e internacionales que conforman la alianza Vivaces y que han compartido cómo están contribuyendo al impulso del medio rural en España con modelos de buenas prácticas empresariales.
Además, se han entregado los premios correspondientes al III Concurso de Proyectos con Impacto Social y Ambiental en el Medio Rural.