Los trabajadores están al límite. Denuncian la dejadez del equipo de Gobierno, que afirman "no han aparecido por el Depósito" en más de dos años a pesar del caos en el servicio
Suma y sigue de despropósitos en el servicio de la grúa de Guadalajara. A todos los problemas que se llevan acumulando desde hace casi tres años -coincidiendo con la entrada del PP y de Vox en el Ayuntamiento-, hay que añadir un capítulo más. La pasada semana se quedó sin cubrir todo el turno de noche debido a la baja del trabajador que tenía grafiado el servicio y la negativa del resto de la plantilla a realizar la cobertura de ese puesto: "No vamos a cubrir las horas porque es irrisorio lo que nos paga la empresa", ha declarado Francisco Javier Corral, presidente del comité de empresa, a El Decano de Guadalajara.
A ello se suma que la única grúa operativa, con una antigüedad de 15 años, ha vuelto a averiarse, por lo que la ciudad ha estado sin servicio desde el viernes 14. Hasta hoy mismo, el vehículo continua a la espera de ser reparado en el patio del Depósito. "La empresa lo sabe y el Ayuntamiento lo sabe y no se ha hecho nada. Ahora dicen que están buscando un taller para arreglarla, pero de momento sigue ahí".
El problema es el mismo que denunciaron hace seis meses y que fue objeto de un informe de la Inspección de Trabajo en el que se detallaba el deterioro de algunos de los elementos del único vehículo que presta servicio por falta de mantenimiento, lo que fue denunciado por los trabajadores ya que no sólo estaba en riesgo su salud laboral, sino que la posible la caída de un vehículo durante un servicio, supondría un peligro para otros usuarios de la vía, tanto vehículos como peatones.
Y para rematar, la grúa ha estado circulando con la ITV desfavorable, ya que lleva cuatro meses perdiendo aceite. Según se informa desde el comité de empresa, el martes 11 no pasó la inspección cuyo dictamen, al que ha tenido acceso esta Redacción, es claro: "El vehículo queda inhabilitiado para circular por las vías públicas, excepto para subsanar las deficiencias y vuelta a la estación ITV para nueva inspección". Aún así estuvo operativa cinco días hasta el día en que se averío. "Nos vamos a negar a sacar la grúa hasta que no pase la ITV porque no queoemos ponernos en riesgo. Y además, es inexplicable que se esté retirando un vehículo por no tener los papeles en regla y se esté haciendo con un grúa que circula de forma ilegal".
Cabe destacar que desde principios de año y hasta la fecha se han quedado sin realizar 90 turnos y ha habido 12 días completos sin servicio.
Los trabajadores están al límite y denuncian que ningún responsable de equipo de Gobierno, a sabiendas de todos estos problemas, "no se han dignado a bajar por aquí a hablar con nosotros a pesar dhora no tenos dan ropa de inbiero, Esto es un suma y sgige".
A ello se añade que en breve se licitará el nuevo contrato del Servicio de Inmovilización y Retirada de Vehículos de la vía pública y traslado al Depósito municipal del Ayuntamiento, con un presupuesto estimado de 462.000 euros y una duración de un año cuando están pendientes la sentencia del TSJ sobre la remunicipalización de la grúa y otras resoluciones judiciales sobre reclamaciones de cantidad de los trabajadores: "El panorama que se va a encontrar la nueva empresa va a ser de locos. Sin vehículos, con los trabadores en conflicto y, si el TSJ nos da la razón, el Ayuntamiento se verá obligado a indemnizar a la empresa. Es todo de locos. Y nadie, ni el concejal responsable, Chema Antón, se han dado una vuelta por el Depósito desde que están en el Gobierno municipal", denuncia Corral.
Desde el pasado mes de septiembre, el Depósito la grúa sólo tiene capacidad para dos vehículos, por lo que no se están retirando de las calles: "No se cogen vehiculos porque no hay dónde meterlos", aegura el presidente del comité. "Estamos mucho peor que antes. Esto es un desbarajuste y el Ayuntamiento no hace absolutamnte nada", denuncia. Estamos hartos".