Mareta analiza la Península de las Casas Vacías

Publicado por: El Decano
17/11/2025 11:13 AM
Reprods.: 57
Imagen: Mareta
Imagen: Mareta

La novela habla de “la historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos”, añade David Uclés


El próximo miércoles, 19 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, Mareta acogerá un nuevo evento. En dicho centro cultural, situado en la plazuela de don Pedro, 1C, de Guadalajara (España), se ha previsto el análisis de «La península de las casas vacías», de David Uclés. Todo ello, bajo el formato de club de lectura, al que están invitados la totalidad de arriacenses. Durante la cita intervendrá el historiador y periodista Julio Martínez, quien fungirá de dinamizador de la idea, a la vez que ofrecerá un contexto de la misma.


Pero, ¿en qué consiste el libro? El compendio aborda uno de los momentos recientes de la historia de España –la guerra civil–, bajo el prisma del realismo mágico. “He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías”, explica el autor.


La novela habla de “la historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos”, añade David Uclés. También se refiere a “un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto”. Incluso, se refiere a “un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en 40 años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre tiñe la última franja de una bandera abandonada en Badajoz”.


“He aquí, pues, la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante, donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real y en la que los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá”, explican desde Siruela, el sello que ha publicado la novela. En definitiva, se habla de un territorio en el que “lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante”.


El autor


David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Traducción e Interpretación, es –además– escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas «El llanto del león» (Premio Complutense de Literatura, 2019) y «Emilio y Octubre» (2020). «La península de las casas vacías» es el fruto de 15 años de trabajo y de un exhaustivo viaje de documentación y memoria por la geografía española. Para su creación, ha recibido las becas Leonardo y Montserrat Roig.


Las obras de David Uclés se pueden adquirir en Mareta–Espacio Cultural, emplazado en el centro de Guadalajara (España), y en la tienda online de Océano Atlántico Editores, tanto en la edición de tapa blanda como en tapa dura.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions