El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, aseguró en su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos que la región podría alcanzar hasta 350 millones de euros de inversión en Vivienda, sumando fondos propios y recursos procedentes de la Unión Europea. Explicó que, con el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026–2030, el Fondo Social del Clima y otras iniciativas impulsadas por su departamento y por el Gobierno autonómico, “entre unas cosas y otras, invertiremos entre 250 y 350 millones de euros, aumentando al menos en una cuarta parte el presupuesto del año pasado”, y añadió que solo del Fondo Social del Clima Castilla-La Mancha podría obtener hasta 360 millones de euros adicionales.
Hernando destacó que el Gobierno regional ha ampliado el Plan 10.000, que ya alcanza 15.000 viviendas de obra nueva visadas, de las cuales el 20 % cuenta con protección pública, y defendió que el presupuesto de Fomento para 2026 “crece un 14 por ciento en fondos propios y asciende a más de 475 millones de euros”, lo que refleja, dijo, “el compromiso creciente del Gobierno con la cohesión territorial, con la movilidad sostenible y con el acceso a una vivienda digna”. Según detalló, el 84 % de los recursos de la Consejería se destinará a inversiones directas, transferencias y ayudas para familias y empresas.
El consejero anunció “medidas pioneras para jóvenes y municipios rurales” en materia de vivienda y recalcó que la Junta mantiene el 100 % de la cobertura de las ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género.
En urbanismo, enumeró importantes avances: la aprobación inicial del PSI de Hydnum Steel, la del PSI de Toro Verde, y la aprobación de la innovación urbanística de Puy du Fou que permitirá la construcción de hoteles. Además, adelantó que a comienzos de 2026 se licitará la reurbanización de la calle Carretería y su entorno en Cuenca, una intervención largamente esperada en la capital conquense.
Hernando detalló actuaciones en diversas carreteras autonómicas —CM-3262, CM-3201, CM-3167 y CM-3009— con una inversión total de 6,7 millones de euros. Señaló también que Adif aportará más de tres millones de euros para mejorar la conexión entre la ciudad de Cuenca y la estación de AVE Fernando Zóbel.
En materia de conservación de infraestructuras, anunció 17 millones de euros para el mantenimiento de firmes, 3 millones para mejorar la señalización y 2,4 millones para la mejora de márgenes y drenaje, junto con otros contratos de seguridad vial y asistencia técnica.
El consejero detalló la renovación y ampliación de los servicios ASTRA en Pozuelo de Calatrava, en el eje Alovera–Villanueva–Quer y la puesta en marcha de una nueva lanzadera en Pioz, todo ello con una inversión conjunta de 4,5 millones de euros, lo que supone “un aumento del 22 por ciento” en recursos destinados a estos servicios.
Asimismo, destacó la ampliación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) a diversas comarcas rurales mediante una inversión de 4,6 millones de euros, y avanzó que “la próxima semana llevaremos al Consejo de Gobierno una importante licitación, como va a ser la nueva versión del Transporte Sensible a la Demanda para la Serranía Baja conquense con una inversión de 6,1 millones de euros en los próximos cuatro años”. También anunció que en esa misma sesión se validará el nuevo Convenio de Transporte con la Comunidad de Madrid, que contará con 9 millones de euros anuales.
Hernando recordó que varias obras financiadas con fondos europeos Next Generation concluirán en 2026, entre ellas la pasarela ciclopeatonal Miguelturra–Ciudad Real, la conexión accesible al casco histórico de Cuenca y la estación intermodal de Illescas.
El consejero defendió la ejecución presupuestaria del año 2025 explicando que la Consejería ha lanzado ayudas y proyectos por 430,2 millones de euros, de los que se ha adjudicado ya el 93,75 %. Añadió que ciudadanos y empresas han justificado 210 millones de euros, y que el Gobierno regional ha abonado “el 97 por ciento” de los fondos que tenía obligación de transferir.
Hernando destacó que Castilla-La Mancha ha mejorado en más de 17 puntos porcentuales la fase de fondos comprometidos respecto al año anterior —lo que supone 73 millones de euros más— y que también ha aumentado en más de cinco puntos el reconocimiento de obligaciones. “Castilla-La Mancha paga lo que debe en cuestión de una semana”, resumió.
Frente al balance realizado por el Gobierno regional, el diputado autonómico del Partido Popular, Nacho Redondo, afirmó que los Presupuestos de Fomento para 2026 “certifican la parálisis” de Castilla-La Mancha y denunció que “no transforman, no modernizan ni vertebran” la región. Criticó que las grandes promesas del PSOE —autovías, vivienda asequible, planificación territorial moderna o plataformas logísticas— “no aparecen financiadas en las cuentas públicas”.
Redondo aseguró que el presupuesto presentado por Fomento sería “el más pobre en obra nueva de la década”, con solo 4,2 millones de euros destinados a nuevas infraestructuras, pese a que diversos estudios cifran en 1.800 millones la inversión necesaria para actualizar la red regional de carreteras. Reprochó además que autovías comprometidas como las de Ciudad Real–Toledo, Tarancón–Guadalajara, Cuenca–Albacete o los desdoblamientos en La Sagra y Guadalajara no cuenten con partida presupuestaria, y calificó de “burla” que la plataforma logística de Talavera disponga únicamente de 10.000 euros.
El diputado popular acusó al PSOE de respaldar “una quita multimillonaria de deuda a Cataluña” mientras Castilla-La Mancha ve recortadas inversiones fundamentales, y reivindicó que ha sido el PP en el Congreso quien ha garantizado por ley el mantenimiento de rutas y horarios de transporte por autobús en el medio rural. A su juicio, el Presupuesto de Fomento de 2026 “certifica un modelo agotado” y convierte la Consejería en “una administración del pasado que no construye el futuro”.