Los grupos municipales de PP y Vox en el Ayuntamiento de Guadalajara llevarán una moción al próximo Pleno del 28 de noviembre para pedir al Gobierno regional que corra con la totalidad del coste del Plan Corresponsables o, de manera subsidiaria, que lo asuma la Diputación, como ya lo hace en los municipios con menos de 10.000 habitantes.
El concejal de Igualdad, Roberto Narro (PP) y el portavoz del Grupo Municipal de Vox, Víctor Morejón, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar cuenta de esta iniciativa que, según han dicho, responde a la necesidad de “poner fin a los recortes de los Gobiernos de Castilla-La Mancha y de España en materia de conciliación”.
Tal y como ha señalado Narro, en la Conferencia Sectorial del 23 de mayo de 2025 se acordaba la cofinanciación de este programa por parte del Gobierno Central, que asume un 75% del coste total y las Comunidades Autónomas, que correrían con el 25% restante.
En el caso de Castilla-La Mancha, la Junta ha aplicado este mismo modelo, de tal manera que correrá con el 75% de ese gasto, dejando el 25% restante en manos de las entidades locales.
En la provincia de Guadalajara, la Diputación se ha comprometido a financiar ese 25% restante en los municipios con menos de 10.000 habitantes, con lo que sólo se quedan fuera los cinco municipios más grandes, entre ellos, la capital.
"El yo invito y tu pagas hace que los ayuntamientamientos tengamos que poner un 25% que no nos correspondía hasta la fecha”, se ha quejado el concejal de Igualdad, para el que "hemos llegado a un punto de desigualdad territorial en tanto en cuanto, en otras provincias, como es el caso de Ciudad Real, la Diputación se va a hacer cargo del 100%”.
Además, según el concejal de Igualdad, el Plan Corresponsables ha sufrido un recorte del 50% desde el año 2022, cuando tenía una financiación de 450.030 euros en la capital, hasta llegar en 2025 a los 233.250 para el gasto subvencionable de 2026. De esta cantidad, el Ayuntamiento tendrá que poner 46.000 euros.
“Eso supone un recorte y un ataque a la conciliación de la vida familiar y una afectación grave a todas las familias de Guadalajara”, ha dicho Narro.
Para el edil de Igualdad, esto se traduce en que los proyectos de todos los ayuntamientos tendrán que modificarse “en tanto en cuanto, la subvención es menor y lo que se podía hacer el año pasado con 320.000, está claro que no se puede hacer este año con 233.000”
De esta manera, la moción del PP y Vox “instará a García-Page y a la consejera Sara Simón que cumpla lo firmado en ese Consejo Sectorial para que el 75% venga financiado por parte del Gobierno de España y un 25% por la Comunidad Autónoma y si eso no lo quiere cumplir, instamos a la Diputación y a su presidente, José Luis Vega, hafa lo mismo que la Diputación de Ciudad Real”.
Por su parte, Victor Morejón insistió en el mesaje de Narro, señalando que lo que hacen Emiliano García-Page y Sara Simón es acudir a la Conferencia Sectorial de Igualdad para “asumir todo lo que allí se acuerda sin rechistar” y trasladar “el coste de lo que allí se decidió a los ayuntamientos de la provincia” de tal manera que “los ayuntamientos se ven obligados a financiar un 25% del plan, sin márgenes de decisión y sin previsión”.
Asimismo, ha señalado que con el equipo de Gobierno de PP y Vox en el año 2023 se ejecutó el 80% del Plan Corresponsables y en 2024 el 98%, mientras que siendo Sara Simón concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Guadalajara devolvió cerca de 400.000 euros, ejcutando un 20%.
Precisamente, hace apenas unos días, la delegada de la Junta, Rosa María García, apelaba a la corresponsabilidad de las administraciones locales para que se impliquen en las acciones que fomenten la igualdad en sus municipios, principalmente los Ayuntamientos de municipios con mayor número de habitantes y por lo tanto de presupuesto, porque “gobernar es priorizar en los presupuestos aquellas cuestiones que se consideran de relevancia para la ciudadanía”.
A juicio de Rosa María García “no hay excusa para no comprometerse con la igualdad” y ha incidido en que “cuando estamos trabajando para que la sociedad asuma que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión que nos afecta a todos y resulta poco ejemplarizante la postura de algunos representantes municipales que se revuelven cuando deben destinar fondos públicos a este fin”.
En la actualidad el Gobierno regional financia el 75% del coste del Plan Corresponsables, al igual que hace con otros servicios cofinanciados con Ayuntamientos y Diputaciones, como el Plan de Empleo, el Plan Concertado o la Ayuda a Domicilio, “pero parece que destinar fondos a acciones que tengan que ver con la igualdad no resulta del agrado de algunos representantes municipales” ha puntualizado Rosa María García.
En la provincia de Guadalajara, la Diputación provincial financia el 25% restante para los ayuntamientos de municipios que cuentan con menos de 10.000 habitantes, para cubrir así la posibilidad de que algunos consistorios con menos recursos no puedan hacer frente a este Plan. Tan sólo hay cinco municipios en la provincia con más de 10.000 habitantes, que son los que deberían aportar el 25% del coste del Plan Corresponsables “si realmente tienen interés en que estas acciones que fomentan la igualdad salgan adelante en sus municipios”, ha añadido la representante del Gobierno regional en la provincia.
La delegada de la Junta ha recordado que “esta nueva financiación se aprobó en la Conferencia Sectorial de Igualdad, sin que ninguna Comunidad Autónoma del PP se opusiera”, por lo que manifiesta su sorpresa ante el hecho de que ahora algunos ediles se muestren en contra de apoyar este Plan, lo que “deja en evidencia una falta de interés y preocupación por la desigualdad entre mujeres y hombres que me parece muy grave”.
El Plan Corresponsables no es el único programa que el Gobierno regional pone en marcha para favorecer la igualdad real entre hombres y mujeres, ya que, según ha recordado Rosa María García, “el Gobierno que presidente Emiliano García-Page ha puesto en marcha numerosas acciones transversales dirigidas a favorecer esa igualdad y hacer que la sociedad en general tome conciencia real del problema que genera la desigualdad y para eso es imprescindible que los representantes de las instituciones sean los primeros en convencerse de ello”.
En los últimos 4 años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 45,5 millones de euros en planes de corresponsabilidad que han beneficiado a más de 90.000 familias con 140.000 menores, generando cerca de 8.000 empleos en 657 municipios.