Bajo el título ‘Palestina, ayer, hoy y siempre’ se celebró en el salón de actos del Museo provincial de Guadalajara y se profundizó en las enormes carencias humanitarias que aún persisten en la zona junto con las vulneraciones de los derechos humanos que sufre su población
UNRWA España, la Asociación Unidos por Palestina Guadalajara y PSOE Guadalajara desarrollaron, en la tarde de hoy martes, una interesante conferencia en la que se visibilizó la dramática situación que vive el pueblo palestino tras el genocidio que se ha practicado sobre él durante los últimos meses y en el que, además, se hizo especial hincapié en que la población de la zona, pese al alto el fuego declarado, continúa sufriendo graves carencias humanitarias y vulneraciones de los derechos humanos.
“Queremos sensibilizar a la ciudadanía y, sobre todo, hacer un llamamiento para que este genocidio no se olvide”, ha subrayado el secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, que ha criticado la “pasividad de la sociedad internacional” en este caso, donde, además, se ha producido “una matanza de agentes de las Naciones Unidas, así como de periodistas para silenciarlo”. Es más, el dirigente socialista ha demandado al Gobierno de España que preste “la máxima atención” a este conflicto y “no nos olvidemos de Gaza para que nos e permita que otra vez vuelvan las fuerzas israelíes a atacar a la población”.
Durante esta cita se hizo un llamamiento a la ciudadanía a mantener el foco en la situación de Gaza y a no olvidar el sufrimiento del pueblo palestino, así como apoyar las iniciativas de ayuda humanitaria que se despliegan y exigir a los gobiernos el cumplimiento del derecho internacional humanitario para que se pueda poner fin a la ocupación tanto de Gaza como en Cisjordania. “Todavía sigue la guerra, siguen atacando a la gente. Mueren de hambre, de enfermedades. La cosa está muy mal”, ha asegurado Shaker Olwan, presidente de la Asociación Unidos por Palestina, que volvió a insistir en la necesidad de que “no se olvide al pueblo palestino y se le ayude”.
Por su parte, Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, advirtió que “desde que se ha declarado el alto el fuego en Gaza, parece que ya el pueblo palestino ha dejado de sufrir, y nada más lejos de la realidad. La situación es absolutamente atroz”. Martí ha denunciado que Israel no está cumpliendo con los acuerdos ya que, si bien “se pactaron 600 camiones diarios, en el mejor de los casos están entrando 180 al día, con lo cual no es suficiente para revertir la situación". Además, ha reseñado que "Israel ha asesinado a más de 200 personas desde el 10 de octubre y ha herido a más de 600".
La representante de UNRWA ha detallado que más de un millón de personas viven en la calle en tiendas de campaña, y que "una de cada dos personas hace una comida al día y duermen en la calle sin material de invierno", mientras que ha concluido señalando que actualmente “solo el 32 por ciento de los hospitales están operativos”, por lo que no se pueden cubrir las necesidades que precisa la población palestina.