Demoledor informe municipal sobre las graves deficiencias del centro de víctimas de violencia de género, que el concejal de Igualdad trató de minimizar

Publicado por: Ana María Ruiz
19/11/2025 02:42 PM
Reprods.: 120
Roberto Narro, concejal de Igualdad//Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.
Roberto Narro, concejal de Igualdad//Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara.

En el Pleno de octubre el edil acusó a Aike de "frivolizar" y "exagerar" sobre las deficiencias del recurso. El informe de Igualad propone la resolución del contrato tras un año de incumplimientos por parte de la empresa que lo gestiona

 

Un informe elaborado por los técnicos del área de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, de fecha del pasado 17 de octubre, pone de manifiesto los graves problemas y deficiencias que se acumulan desde hace un año en el Centro de Acogida de Mujeres Víctimas de Violencia de Género, gestionado por el Ayuntamiento de Guadalajara a través de la empresa Alvalop Servicios Siglo XXI, S.L. y financiado por la Consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

 

En el documento, al que ha tenido acceso El Decano de Guadalajara, se propone la resolución del contrato por los "incumplimientos" del contratista en determinadas cuestiones.

 

Primero, por la negativa al pago de los gastos de suministros por un importe de 14.614 euros, obligación establecida en el pliego de prescripciones técnicas y en el de cláusulas administrativas de contrato suscrito con el Ayuntamiento, que establece la obligación de la empresa adjudicataria de abonar los gastos de suministros donde se presta el servicio.

 

Y, lo que es más grave, el informe municipal habla de "un incumplimiento parcial reiterado de la obligación de hacer frente a la adecuada prestación del servicio", no disponiendo, como mínimo de: "suministros necesarios para la alimentación completa de las usuarias, los menores y las personas dependientes de la mujer; menaje, ropa de cama y de baño, así como de productos de higiene para las usuarias y sus hijos; suministros y medios materiales necesarios para garantizar la limpieza e higiene del centro; dinero en efectivo para los gastos corrientes de aquellas usuarias que no dispongan de ningún tipo de ingreso económico, y materiales didácticos, informáticos, bibliográficos, de papelería y otros materiales fungibles y educativos necesarios para la implementación de la Intervención".

 

Además, los técnicos han comprobado las siguientes incidencias:el centro dispone de cuatro lavadoras, pero tan solo una funciona una; cuenta con de tres microondas y tan solo hay uno en funcionamiento; existen muebles rotos, persianas y duchas averiadas y una notable falta de enseres básicos de cocina; carencia de elementos básicos para la adecuada acogida de las unidades familiares (reposición de toallas, sábanas y ropa básica para entregar a su llegada), falta material de oficina: (folios, tinta de impresora, equipos informáticos funcionales, etc.), y ausencia de material escolar sin recursos suficientes para facilitar la incorporación escolar de los menores acogidos lo que, según el informe, "supone una barrera para su inclusión educativa".

 

Cabe destacar que todos estos incumplimientos venían siendo denunciados por el Grupo Municipal de Aike desde hace meses y obligaron a la Junta de Comunidades a la convocatoria urgente de la mesa de seguimiento del recurso.

 

No obstante, el concejal de Igualdad, Roberto Narro, viene reiterando que el Ayuntamiento está adoptando las medidas oporunas al tiempo que, tal y como afirmó en una rueda de prensa a preguntas de esta Redacción: "Hay que dejar de alarmar y enturbiar ese recurso y ponerse a trabajar".

 

Además, en el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de octubre, en el debate de una moción de Aike solicitando la adopción urgente de medidas, Narro acusaba a la concejala Susana Martínez de "frivolizar con el recurso" y de "exagerar" al hablar de la falta de comida para las familias acogidas. Algo que recoge claramente como real el infome redactado por los técnicos de su departamento. Asimismo, aseguraba que se ha exigido el cumplimiento del contrato a la empresa por medio de caras, llamadas de teléfono y mails y que el Ayuntamiento "prioriza la atención a las mujerese, actuando "con un trabajo constante y discreto". 

 

Por su parte, Susana Martínez, en declaraciones a El Decano ha asegurado que "después de meses de incumplimientos e irregularieres y de que hay un recurso que no está sirviendo para las mujeres porque la gestión no se está haciendo bien, por fin, después de escuchar al concejal en reiteradas ocasiones minimizar estos inmcumplimientos, negarlos directamente y decir que desde Aike estábamos exagerando y alarmando, ahora hay un informe del área de Igualdad donde se hace un resumen de todas las irregularidaes desde que comenzó el contrato en enero". 

 

Añade que la revocación del contrato "tendría que haberse planteado antes con sanciones o penalidades para que la empresa cumpla y que desde el Ayuntamiento se garantice un servicio de emergencia fundamental del que hasta ahora este equipo de Gobierno de PP y Vox no se ha preocupado para que las mujeres salgan de la situación de violencia en la que viven". 

 

Por ello, denuncia que es "muy preocupante" que no se haya actuado hasta ahora "porque tiene que ver con garantizar servicios públicos muy básicos y este lo es". Añade que "ahora llega el 25N y habrá  actos institucionales, declaraciones, minutos de silencio por las víctimas pero eso no vale de nada si no hay recursos para las mujeres y si desde las instituciones no ofrecemos salidas a esa violencia. Y en este caso estamos hablando de irregularidades, de que en estos meses no se haya garantizado la alimentación básica de las mujeres, que haya productos de higiene o que los niños y niñaas menores que viven en el recurso tengan material para ir al colegio".

 

En la actualidad viven en el centro un total de 11 mujeres con sus hijos e hijas menores de edad.  

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions