Las reservas de Guadalajara bajan 8 hm3 cuando en la misma semana de 2024 subían 10 hm3

Publicado por: Marta Perruca
19/11/2025 02:26 PM
Reprods.: 61
Fotografía de archivo del embalse de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón
Fotografía de archivo del embalse de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón

Los embalses de la Cabecera del Tajo pierden 12 hm3 esta semana y se encuentran al 50% de su capacidad total con unas reservas de 1.310 hm3

 

Las reservas de agua de la provincia de Guadalajara siguen bajando, pese a que la tendencia en estos meses otoñales debería ser ascendente. Con fecha de este lunes, 19 de noviembre, el volumen de agua embalsada arrojaba un balance negativo de -8 hectómetros cúbicos, cinco menos que la semana pasada (-13 hm³), según los datos de la plataforma embalses.net.

 

En total, la provincia almacena 1.588 hm³, lo que supone el 53,38% de su capacidad total (2.975 hm³). En la misma semana de 2024, las reservas aumentaban 10 hm³ y se situaban en los 1.410 hm³ (47,39%), mientras que la media de los últimos diez años en esta misma fecha se sitúa en 737 hm³ (24,79%), seis más que en la semana anterior.

 

Los embalses de la cabecera del Tajo pierden esta semana 12 hectómetros cúbicos, dos más que la semana pasada. El de Buendía disminuye sus reservas en -5 hm3 y se queda con 772 hm³, lo que supone el 45,27% de los 1.705 que puede almacenar. Entrepeñas baja siete y conserva 538 hm³, encontrándose al 66,17% de sus 813 hm³ de capacidad total.

 

En conjunto, los embalses de la cabecera suman 1.310 hm³, lo que representa en torno al 52,02% de su capacidad total de 2.518 hm³.

 

Cabe señalar que el trasvase Tajo-Segura ha estado cerrado desde el 7 de agosto y hasta primeros de octubre como consecuencia de una rotura en el tramo de Liétor, en la provincia de Albacete. Cerraba sus compuertas con 168 hm³ pendientes de envío al Levante, incluidos los 27 hm³ correspondientes al trasvase automático del mes de septiembre. Unos volúmenes que, según las propias normas de explotación del Trasvase, al superar el año hidrológico, que termina el 30 de septiembre, deberían quedarse en la cueca cedente. No obstante, la Comisión de Explotación del acueducto ha autorizado su trasvase en meses posteriores, una circunstancia que ha sido denunciada por la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Además, la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura ha dado luz verde a un nuevo trasvase trimestral de 81 hm³, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre (27 hm³ cada mes, de acuerdo a los trasvases automáticos previstos en nivel 2).

 

Alcorlo, El Atance y El Vado aumentan sus reservas

En lo que se refiere al resto de embalses de la provincia, sí que se ciñen a la tendencia propia de estos meses otoñales, de tal manera que Alcorlo, El Atance y El Vado han visto incrementadas sus reservas y los demás conservan niveles similares a los de la semana pasada.

 


Alcorlo recupera uno y sube a los 126 hm³, de los 180 que puede albergar (70%).

 

Almoguera sigue estable una semana más en los 6 hm³, de un máximo de 7 (85,71 %).

 

Beleña permanece en los 22 hm³ de los 53 que tiene de capacidad (41,50%).

 

Bolarque siguen en los 25 hm³, de sus 31 posibles (80,64%).

 

El Atance sube uno, hasta los 27 hm³, frente a los 35 que puede almacenar (77,14%)

 

El Vado aumenta sus reservas en 2 hm³ y se sitúa en los 17 hm³ de los 56 que tiene de capacidad (30,35 %).

 

La Tajera conserva los 38 hm³ de la semana pasada, en relación a su capacidad total de 64 (59,37%).


Pálmaces sigue con 16 hm³, frente a sus 31 posibles (51 %).

 


Las reservas de Castilla-La Mancha suben 10 hm3

 

En el conjunto de la región, los embalses han subido esta semana 21 hm³ hasta situarse en 2.913 hm³ de los 5.800 de capacidad total, lo que supone un 50,22% de llenado.

 

Por provincias, la situación es la siguiente:

Albacete: 19,26 %

 


Toledo: 47,23 %

 


Guadalajara: 53,38%

 


Cuenca: 59,52%

 


Ciudad Real: 57,89%

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions