Fademur reclama políticas específicas para apoyar a las mujeres que emprenden en el medio rural

Publicado por: El Decano
19/11/2025 05:13 PM
Reprods.: 43
Imagen: Fademur
Imagen: Fademur

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, la organización alerta sobre las barreras que siguen frenando a las emprendedoras rurales y demandas políticas específicas para garantizar su desarrollo

 

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, que se celebra cada 19 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Castilla-La Mancha ha alertado sobre las barreras que siguen afrontando las emprendedoras del medio rural y ha reclamado a las administraciones la puesta en marcha de políticas específicas que garanticen su desarrollo.

 

Según expone la organización en un comunicado, pese al creciente protagonismo de las mujeres en el tejido empresarial de los pueblos, continúan encontrándose con dificultades que frenan el avance de sus proyectos. Entre los obstáculos señalados se encuentran la falta de visibilidad, la limitación en el acceso a financiación, la brecha digital, la complejidad burocrática y la ausencia de formación adaptada a su realidad.

 

Fademur señala que las emprendedoras rurales, al operar en municipios pequeños y alejados de los grandes mercados, sufren una “menor visibilidad” que dificulta su expansión y su acceso a redes estratégicas. La organización apunta además a la persistencia de “sesgos de género” en la concesión de créditos, pese a que las mujeres rurales presentan índices de morosidad más bajos.

 

La brecha digital también sigue limitando las oportunidades de muchas emprendedoras, que carecen de equipamiento adecuado o de formación tecnológica suficiente. A ello se suma la complejidad administrativa, “con trámites poco adaptados al contexto rural”, y la falta de programas formativos específicos para consolidar iniciativas femeninas.

 

Fademur recuerda que numerosas mujeres rurales desconocen las ayudas públicas disponibles para emprender. De acuerdo con el Estudio sobre expectativas y necesidades de las mujeres del ámbito rural español (2022), el 75 % de las encuestadas afirma no tener información sobre estas ayudas.

 

Impacto estructural en el territorio

La organización advierte de que el escaso apoyo al emprendimiento femenino en los pueblos tiene consecuencias más amplias, como el avance de la despoblación y el incremento de desigualdades. “Sin un respaldo firme y constante, muchas iniciativas que podrían contribuir al desarrollo rural y frenar el despoblamiento acaban fracasando”, señalan.

 

En este sentido, Fademur insiste en la necesidad de un Estatuto de las Mujeres Rurales que reconozca la doble vulnerabilidad por género y territorio, siguiendo el modelo ya implementado en Castilla-La Mancha. “El emprendimiento rural femenino no puede seguir siendo un acto de resistencia individual; necesita un marco institucional que lo proteja y lo haga posible”, subrayan.

 

La entidad también reclama mejoras en infraestructuras básicas como la conectividad digital, el transporte, los servicios de conciliación y la disponibilidad de guarderías, factores que condicionan directamente la capacidad de emprender. En áreas de baja densidad de población, apuntan, la sobrecarga de cuidados recae mayoritariamente en las mujeres, lo que obliga a muchas a renunciar a su actividad profesional.

 

Propuestas para impulsar el emprendimiento

Fademur insta a las administraciones a aplicar de forma efectiva el Estatuto de las Mujeres Rurales y a desarrollar medidas adaptadas a las necesidades del territorio. Entre sus propuestas destacan la revisión de los criterios de concesión de crédito para eliminar sesgos de género, el impulso de programas de digitalización y formación empresarial destinados específicamente a mujeres rurales y la creación de líneas de financiación flexibles, como microcréditos.

 

La entidad también apela a los medios de comunicación y a la sociedad para aumentar la visibilidad de los proyectos liderados por mujeres rurales y reconocer su papel en el equilibrio demográfico y el desarrollo local.

 

Programas en marcha: el caso de Ruraltivity

Entre las iniciativas impulsadas por Fademur destaca Ruraltivity, una lanzadera de emprendimiento rural que cuenta con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación PepsiCo. Según la organización, este programa ha permitido que numerosas mujeres desarrollen proyectos en municipios pequeños, de los cuales más del 63 % se encuentran en localidades con menos de 5.000 habitantes.

 

Tanto Ruraltivity como el Plan Allen Rural han contribuido a la creación de más de 1.000 empresas vinculadas a sectores como la sostenibilidad, los cuidados, la alimentación local y la innovación social.

 

Fademur concluye destacando la “valentía y creatividad” de las mujeres del medio rural, pero advierte de que su consolidación depende de políticas urgentes que garanticen condiciones dignas y un apoyo real. Según la organización, “el progreso del mundo rural pasa por el empoderamiento de sus mujeres”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions