Castilla-La Mancha eleva a 717 millones el presupuesto de sostenibilidad y agua para 2026

Publicado por: El Decano
20/11/2025 10:34 AM
Reprods.: 39
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

La Junta incrementa en 96,5 millones la inversión para reforzar la gestión del agua, la transición energética y la protección del medio natural en 2026

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2026 un total de 717 millones de euros a políticas de sostenibilidad y gestión hídrica, lo que supone 96,5 millones más que en el ejercicio anterior. Así lo anunció la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, donde destacó que estos presupuestos se orientan a dinamizar la economía y consolidar un modelo productivo competitivo y sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. Para ello, precisó que la planificación se articula en tres grandes ejes:

 

  • Gestión integral del agua, con 159,2 millones de euros.

  • Transición energética y economía circular, que suman 267,2 millones de euros.

  • Protección y mejora del medio natural, dotada con 252,9 millones de euros.

 

La consejera subrayó que desde la creación de su departamento en 2019, la Junta ha destinado 3.337 millones de euros a políticas de sostenibilidad, y destacó que el 97,10 % de los programas presupuestarios están alineados con la Agenda 2030.

 

Apuesta por la gestión hídrica y la defensa de los intereses regionales

Gómez detalló que los 159,2 millones de euros asignados al agua permitirán reforzar la gestión hídrica, impulsar infraestructuras y defender los intereses de Castilla-La Mancha en materia de recursos hídricos.

 

La Agencia del Agua contará con 68,3 millones, mientras que las Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha recibirán 90,9 millones, “14 millones más que en 2025”.

 

La consejera reclamó nuevamente la “aplicación inmediata” de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que acumula año y medio de retraso, y anunció que el Ministerio “ya dispone de dos propuestas técnicas elaboradas por el Gobierno regional basadas en la sostenibilidad del sistema”.

 

Entre las actuaciones previstas destacan:

  • Mejoras del abastecimiento en 144 municipios con fondos MRR (10,88 millones).

  • Proyectos de prevención de inundaciones en Cebolla y Cobisa (4,2 millones).

  • Obras de encauzamiento en Sangüesa y La Degollada (3,6 millones).

  • Continuación de actuaciones en municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía.

  • Construcción del muro de protección de la presa del río Gévalo.

 

Además, el presupuesto permitirá mantener servicios esenciales como la depuración en 256 municipios, el abastecimiento en alta para 238 municipios (720.713 habitantes) y el suministro de agua bruta para otros 45 municipios.

 

Transición energética y economía circular: el mayor crecimiento presupuestario

El área de transición energética y economía circular será la que experimente un mayor aumento, alcanzando los 267,2 millones.

 

En materia energética, se destinarán 217 millones, entre ellos:

  • 75,6 millones para pagos de líneas de autoconsumo con fondos MRR.

  • 50 millones en ayudas al autoconsumo cofinanciadas con Fondos FEDER.

  • 37,26 millones para movilidad sostenible a través del Plan Moves III.

 

Gómez anunció como novedad la incorporación de 3,2 millones para impulsar comunidades energéticas y autoconsumo colectivo, y la primera consignación de fondos para el despliegue del hidrógeno verde gracias a la futura Oficina del Hidrógeno, próxima a inaugurarse.

 

Asimismo, se gestionará el bono social térmico, dotado con 28,7 millones para más de 100.000 beneficiarios.

 

En cuanto a la economía circular, el presupuesto alcanza 52,8 millones, 28 millones más que en 2025, destacando los 34,2 millones del PIMA-Residuos para corporaciones locales y 1,2 millones para empresas privadas. En calidad ambiental, el departamento dispondrá de 6,2 millones para reforzar la Red de Calidad del Aire y avanzar en la implantación de la nueva Ley de Calidad Ambiental.

 

Más de 252 millones para proteger el medio natural

Las políticas de conservación y prevención del medio natural recibirán 252,9 millones, entre los que destacan:

  • 126 millones para la prevención y extinción de incendios forestales.

  • 5,2 millones para adquirir 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales.

  • 43,8 millones para ordenación y conservación del medio natural.

  • 27 millones para la gestión de espacios naturales.

 

La consejera también puso en valor los 112 millones destinados a encargos a la empresa pública GEACAM, centrados en trabajos silvícolas, prevención de incendios y gestión cinegética.

 

Mercedes Gómez concluyó destacando que la ejecución presupuestaria de 2025 asciende ya a 426 millones, y agradeció el “esfuerzo de todo el equipo técnico y directivo de la Consejería” en la implementación de estas políticas clave para la región.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions