La Casa de la Cultura Cabanillas del Campo acogerá del 27 al 29 de noviembre, y por segundo año consecutivo, la celebración de la 15ª edición del Festival de Cine Lento de Guadalajara
La Casa de la Cultura Cabanillas del Campo acogerá del 27 al 29 de noviembre, y por segundo año consecutivo, la celebración de la 15ª edición del Festival de Cine Lento de Guadalajara, un prestigioso certamen independiente dedicado al cine de autor y al concepto de “vida lenta” (slow life), que promueve la reflexión pausada a través de películas que invitan a desacelerar el ritmo cotidiano.
El XV Festival de Cine Lento se presentó a los medios de comunicación este jueves 20 de noviembre en el Centro de Prensa de Guadalajara, en una rueda de prensa en el que estuvieron el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cabanillas, Luis Blanco; las representantes de las dos asociaciones organizadoras (Adela Burgos, por Contrapicado Films; y Ana Ongil, por El Rincón Lento) y la periodista Lidia Valverde, responsable de Comunicación de la Fundación Española de Renaturalización-Rewilding Spain, entidad que por segundo año patrocina este evento cultural.
Luis Blanco recordó en la presentación que este evento nació en 2011 en Guadalajara como un ciclo anual de cine independiente, inicialmente concebido como un certamen, pero transformado en festival oficial a partir de 2014. “Su objetivo principal ha sido fomentar la creación audiovisual y el visionado consciente, recibiendo cientos de propuestas cada año”, recordaba.
Cabanillas, una ubicación idónea
El concejal cabanillero explicó también que el festival, ya en 2024, para su 14ª edición, se trasladó a Cabanillas del Campo, donde el Ayuntamiento prestó a la organización el apoyo institucional y económico que perdieron en Guadalajara capital. “Este es por tanto el segundo año que nuestro municipio acoge este prestigioso festival; para Cabanillas este festival es una magnífica oportunidad de dinamizar nuestra vida cultural, sumándose a nuestro programa ‘Cabanillas se Mueve’”, señaló el primer teniente de alcalde, quien también recordó que el espacio de la Casa de la Cultura es perfecto para un evento de estas características: “Tiene un equipamiento y unas dimensiones idóneas, con casi 300 butacas de aforo y un extraordinario equipo de imagen y sonido, recientemente modernizado”, apuntaba. “El Ayuntamiento apuesta por la Cultura como base de nuestra identidad, patrimonio y como generadora de inclusión social”, añadía Blanco, para finalizar señalando que “este Festival se centra en películas que exploran temas como la naturaleza, la introspección y el compromiso social, y forma parte de la red nacional ‘Cine grande en pequeño’, algo que viene muy al caso de la temática de este año, que son las dualidades”. Blanco también incidió en el impacto que tiene acoger este certamen para el comercio y la hostelería de la localidad, gracias al movimiento de público que genera.
Por su parte, Ana Ongil, de la asociación cultural El Rincón Lento, desgranó precisamente la temática del festival, las “dualidades” que rodean nuestra vida. Ongil destacó también que las organizadoras del certamen se sienten “muy cómodas” trabajando en Cabanillas, y elogió la acogida que tuvo el festival el año anterior, en su estreno en la localidad, entre el público cabanillero. “Este festival es una celebración de cine independiente y transformador, cine que te deja un poso a través de las proyecciones, y también de los coloquios que las acompañan”, explicaba, destacando el “cuidado” que impregna todos los detalles de la programación.
Por su parte Lidia Valverde, de Rewilding Spain, expresaba la satisfacción que para su fundación supone patrocinar este ciclo cultural. “Para nosotros el formato audiovisual es muy importante para compartir nuestro trabajo. Llevamos tres años trabajando en recuperación de la naturaleza en el Sistema Ibérico Sur, en zonas del Alto Tajo, la Serranía de Cuenca y Teruel, y estamos muy conectados con los valores que difunde el certamen de lentitud, el respeto a los procesos, el cuidado… y con la práctica de cómo se desarrolla”, dijo. “El cine es una herramienta muy buena para compartir esperanza, y eso también es algo que está en nuestro espíritu”, añadía.
Finalmente fue Adela Burgos, de Contrapicado Films, la encargada de desgranar todo el contenido del ciclo. Cabe reseñar que el festival ya tuvo este miércoles 19 de noviembre un pequeño “aperitivo”, con una sesión de cortometrajes de naturaleza seguidos de un coloquio que se proyectó en Molina de Aragón.
En cuanto al festival propiamente dicho, la primera cita será el jueves 27 de noviembre a las 19 h. en la sede de “El Rincón Lento” de Guadalajara, donde la organización ha preparado una fiesta para celebrar los 15 años del certamen, con proyecciones, juegos y un concurso de disfraces. Y ya el viernes y el sábado serán las grandes tardes de proyecciones en la Casa de la Cultura de Cabanillas.
Así, el viernes 28 se ha programado una sesión doble con dos largometrajes: A las 17:30 h. hay una cita para público familiar e infantil, con la proyección de la película “Bill y Janet y otras crónicas marcianas”, a la que seguirá un coloquio infantil. Y a continuación, desde las 19:30 h., habrá una sesión adulta con la película “Close”, de Lukas Dhont (2022), también con un coloquio posterior.
El sábado 29 es sin duda el “día fuerte” de este certamen, con una doble cita. Por la mañana, desde las 12 del mediodía, habrá un taller familiar sobre los inicios del cine, coordinado por la artista alcarreña Victoria Vinuesa. Está dirigido a niños y niñas desde los 5 años y se impartirá en la Biblioteca León Gil (inscripciones previas en la propia Biblioteca). Y ya por la tarde será la gran Gala de Premios, en la que se proyectarán los 10 cortometrajes elegidos para optar a los galardones de este XV Festival de Cine Lento: “Premio del Jurado”, que reconoce a la mejor película del ciclo; “Premio más Lento”, que valora a la que más se acerca a los valores que defiende el propio certamen; y el “Premio del Público”, que conceden los asistentes a la gala a través de una votación. La gala estará presentada por la artista local EME, y contará con una actuación final de danza a cargo de la bailarina Helena Mediavilla.
Cabe reseñar, finalmente, que las invitaciones para todas las sesiones de proyección, que son gratuitas, ya pueden recogerse en la Casa de la Cultura de Cabanillas o en la sede de El Rincón Lento en Guadalajara.
XV FESTIVAL DE CINE LENTO: PROGRAMA
JUEVES 27
19:00 h. Sesión Inaugural “Fiesta Quinceañera”. En la sede de la Asociación Rincón Lento (Guadalajara).
VIERNES 28
17:30 h. Sesión Familiar: “Bill y Janet, y otras Crónicas Marcianas” (Varias autoras, 2023). Coloquio infantil posterior. Casa de la Cultura de Cabanillas.
19:30 h. Sesión Adulta: “Close” (Lukas Dhont, 2022). Coloquio posterior. Casa de la Cultura de Cabanillas.
SÁBADO 29
12:00 h. Taller infantil “Jugar con el pre-Cine”, dirigido por Vicky Vinuesa. Desde 5 años. Biblioteca León Gil de Cabanillas (inscripciones en la propia Biblioteca).
19:00 h. Gran Gala XV Festival de Cine Lento. Proyección de cortos finalistas, actuación de Helena Mediavilla y entrega de premios. Casa de la Cultura de Cabanillas. Cortometrajes a concurso:
- Intercambio, de Amaia Yoldi.
- El lado más bestia de la vida, de José A. Campos.
- L'Acquario, de Gianluca Zonta (Italia)
- La Barraca, de Julia Castaño
- La diva, mi abuela y yo, de Inés Gª Aparicio
- Mala Semilla, de Nadège Herrygers (Francia)
- Medusas, de Iñaki Sánchez Arrieta
- On hold, de Delia Hess (Suiza)
- Two ships, de McKinley Beson (Portugal)
- Ya Hanouni, de Lyna Tadount y Sofian Chouaib (Francia)