La promoción de 156 viviendas con alquiler asequible recibirá a sus primeros inquilinos en febrero

Publicado por: Marta Perruca
20/11/2025 04:08 PM
Reprods.: 77
Imágenes: El Decano
Imágenes: El Decano

Un destacado elenco de autoridades, encabezada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el secretario de Estado de Vivienda, Francisco David Lucas y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, han conocido esta mañana el piso piloto de esta promoción de la calle Acebeda nº 3 de Guadalajara, cuyas obras está previsto que concluyan en diciembre

 

La promoción de 156 viviendas en régimen de alquiler asequible que está levantando Hercesa gracias a la colaboración público-privada en la calle La Acebeda n.º 3 estarán terminada en diciembre y en febrero de 2026 podría estar recibiendo a los primeros inquilinos, tal y como ha adelantado Juan José Cercadillo, CEO de la empresa constructora.

 

Esta mañana, este nuevo bloque de viviendas industrilizadas y eficientes que se adjudicaba en el mes de mayo de 2024 a la constructora alcarreña y cuyas obras se iniciaban en septiembre, ha recibido la visita de un amplio elenco de autoridades, encabezadas por el secretario de Estado de Vivienda, Franciso David Lucas, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el consejero de Fomento, Nacho Hernado, la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos, junto con el presidente y el CEO de Hercesa, Juan José Cercadillo padre y Juan José Cercadillo, hijo. No han faltado tampoco a la el presidente de la Diputación, José Luis Vega, la consejera de Igualdad, Sara Simón, y el senador socialista, Alberto Rojo, quien cuando era alcalde anunciaba esta promoción dentro de un  Plan de Vivienda que inicialmente preveía la construcción de 310 viviendas de alquiler asequible a través de un acuerdo con la Junta de Comunidades y el Gobierno de España, en distintas parcelas, que en su tramitación ha sufrido variaciones.

 

La comitiva, ha podido conocer de primera mano el piso piloto que las familias interesadas están visitando durante estos días para poder acceder a una de estas 156 viviendas de dos y tres dormitorios con una superficie de entre 60 y 80 m2, garajes y trasteros, acompañadas de zonas ajardinadas con zona infantil, huertos y otras dependencias y unos precios que estarán entre los 600 y los 650 euros.

 

El proyecto ha contado con una inversión total de 25 millones de euros, de los que 17 millones proceden de financiación ICO y 7 millones del los Fondos Europeos Next Generation. Una inversión que, según el CEO ,está “más basada en el compromiso social con la ciudad y con ofrecer vivienda de calidad y en alquiler en Guadalajara, que es necesario, que con la rentabilidad, porque si no nos apretamos todos el cinturón, desde luego que estas cosas, hoy por hoy, no se pueden hacer”.

 

Tal y como ha señalado Cercadillo, ya se están comercializando las viviendas, para las que existe una amplia demanda. Según ha explicado, para ello, se está llevando a cabo un proceso de precomercialización, gestionando los listados conforme a la petición de los interesados y mediante pre-reservas, aportando una cantidad simbólica, por la que los demandantes son inscritos en una lista, mientras se comprueba que cumplen con los condiciones que fija el concurso en cuanto a nivel de ingresos o edad. Cercadillo ha reconicido que la lista de demandantes “es muy amplia”, pero ha recomendado a los interesados que se inscriban en la listas, en tanto en cuanto hay que comprobar que se cumplen los requisitos y que el mercado de alquiler tiene una mayor rotación que el de compraventa, por lo que todavía sería posible el acceso a las mismas.



Un ejemplo que replicar para solucionar el problema de la vienda

El consejero de Fomento puso de manifiesto que, lo que comenzó siendo una idea “en el peor momento que hemos afrontado en nuestras vidas, cuando teníamos que diseñar, en mitad del Covid, cómo íbamos a salir de una situación tan dolorosa en lo humano y tan preocupante en lo económico y en lo social” es hoy una realidad palpable, “gracias a la colaboración entre administración y gracias a una empresa ejemplar, como es Hercesa”. Hernando aplaudió a la constructora, que a lo largo de sus 50 años de trayectoria ha levantado más de 30.000 viviendas, de las cuales, unas 8.500 han tenido algún régimen de protección pública, “incluyendo la más pionera, que es precisamente esta, de alquiler asequible”, con un precio por debajo del mercado, para dar respuesta a las demandas de las familias y de los jóvenes.

 

Para Hernando ese proyecto es un ejemplo de que existen soluciones al problema de la vivienda, que pasan por multiplicar este modelo: “Para eso necesitamos más suelo, más fondos y que todas las adminsitraciones sigamos colaborando estrechamente”. En este sentido señaló que se están ultimando los acuerdos de un nuevo Plan Estatal de Vivienda y destacó el papel de España en el marco de la Unión Europea a la hora de reclamar a la Comisión Europea que si es importante invertir en seguridad para defender la democracia, también lo son las ayudas para el campo, y en la materia que nos ocupa, poner a disposición un “enorme paquete de miles de millones” para hacer frente “al mayor problema social que hoy afronta cualquier familia en todo occidente”, con los precios desorbitados en la compra-venta y el aquiler de vivienda.

 

“Sólo con un esfuerzo titánico como el que hicimos durante el Covid para recuperar nuestra economía y proteger los empleos con los miles de millones de euros que pusimos a disposición de la gente podremos dar soluciones en tiempo y forma a lo que nos reclama la gente en nuestra tierra, en nuestro país y en el conjunto de Europa: Más vivienda y más asequible, para poder salir adelante, para poder desarrollar un proyecto vital en ciudades como Guadalajara donde la calidad de vida es palpable o en regiones como la nuestra, que apuesta por una vida cómodal, digna, por los servicios públicos y el bienestar de las familias”, ha declarado el consjero.



45 millones de euros de fondos Feder para vivienda de alquiler asequible en CLM

En esta línea, ha adelantado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está reprogramando los fondos Feder para poder disponer de 45 millones de euros más para desarrolar proyectos como el que hoy ha visitado en Guadalajara, “para que podamos construir en suelos de titularidad pública viviendas de alquiler asequible, para que puedan dedicarse a ello durante al menos 75 años y que se puedan ofrecer alquileres muy por debajo del mercado a la gente que lo necesita”.

 

En esta línea señaló que si hace dos años se planteó la necesidad de construir 10.000 viviendas en Castilla-La Mancha para dar respuesta a la demanda, existen hoy 15.000 visados de viviendas “que se han construido o se están construido en nuestra región, de las cuales el 20% tienen algún tipo de protección pública y de ella, el 80% se encuentran en lugares como Guadalajara, el Corredor del Henares o el de la Sagra, donde hay más dificultades y donde más hace falta que haya viviendas de protección pública”.

 

 

Por último, el consejero destacó las ventajas de las viviendas industrializadas, que van a permitir poder hacer las vivendas de manera más rápida; la incorporación de un mayor volumen de gente joven al sector de la construcción, al tratrarse de un trabajo con mejores condiciones, así como la incorporación de la mujer a un sector muy masculanizado. “Esto va a suponer un cambio brutal en el sector de la construcción en los años que van a venir por delante, que además cuenta con el respaldo económico del Gobierno de España que ha puesto en marcha una serie de fondos con cientos de millones de euros a disposición del sector”.

 

 

“Tenemos la receta y ahora sólo falta que nos permitan los ingredientes para poder seguir adelante con las soluciones que nos pide la gente”, ha concluido.



Una apuesta por la vivienda industrializada para acortar tiempos

Por su parte, el secretario general de Vivienda, destacó que para hacer frente al principal problema que manifiestan los españoles, es necesaria una buena colaboración entre las administracines, pero también público-privada, de lo que esta promoción de viviendas es un ejemplo. “No sólo pretendemos que haya más viviendas, para intentar resolver uno de las principales necesidades que hay, como es la de incrementar la oferta, sino que las viviendas sean de calidad, como en esta promoción, que sean sostenibles, que tengan eficiencia energética y, además, que sean proyectos donde las familias puedan realizar sus vidas y dar seguridad a los suyos”.

 

Lucas incidió en que esta promoción avanza en la industrialización de la vivienda, de tal manera que cerca del 40% es industrializada, “un índice bastante elevado que nos invita a confiar en el Perte de la industrialización que está impulsando el Ministerio y en que, con los fondos que vamos a habilitar, más de 1.300 millones, podamos insistir e incentivar a las empresas españolas a que puedan seguir en esta línea”.

 

El Plan de Vivienda 2026-2030 se ampliará hasta los 7.000 millones de euros

También se refirió al Plan Estatal de la Vivienda 2026-2030, manifestando que, si hasta ahora esta planificación contaba con 1.300 millones de euros de recursos, en el nuevo marco se van a ampliar hasta los 7.000 millones, “lo que va a permitir llevar a cabo más acciones, más escalables, no solamente en la acción conjunta de las administraciones, sino para que las empresas puedan afrontar la construcción de viviendas no sólo en alquiler, sino también en régimen de compra, y con la protección necesaria para garantizar la asequibilidad y la accesibilidad”.

 

Por último, ha señalado que desde 2018 se han aportado de manera conjunta con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha más de 300 millones de euros “que nos permiten estar impulsando más de 800 viviendas en la región y en procesos de rehabilitación que abarcan más de 5.000 viviendas”.

 

“Tenemos un gran problema, pero es un gran problema que tiene solución si sabemos trabajar conjuntamente”, ha concluido.

 

Guadalajara, una de las ciudades donde más ha subido el precio de la vivienda

Por su parte, la alcaldesa ha destacado la implicación del Ayuntamiento en este proyecto con la cesión de la parcela municipal durante 75 años “para que estas viviendas puedan ser una realidad en unos meses”, incluso por delante del plazo de ejecución previsto inicialmente para junio de 2026.

 

Guarinos ha manifestado que esta zona del barrio de Aguas Vivas es muy valorada por parte de las familias y ha destacado el problema de vivienda que sufre la capital arriacense, siendo una de las ciudades española con mayor incremento del precio de la vivienda, tanto en régimen de compraventa, como en alquiler.

 

En este sentido ha dicho que para el Ayuntamiento de Guadalajara la vivienda es un objetivo prioritario: “En Guadalajara no había apenas viviendad y ya no hay suelo residencial e industrial (…) y desde un primer momento nuestro objetivo fue poner a disposición estos terrenos para vivienda en régimen de alquiler asequible y luego vendimos otros terrenos para que la gente tenga la opción tanto del alquiler, como de la compraventa y en segundo lugar, iniciar una modificación del Plan de Ordenación Municipal para poder ampliar la superficie para poder seguir construyendo viviendas que son de especial necesidad”.

 

Por último, ha hecho hincapié en que este proyecto, que se ha encontrado con las dificultades de un mercado cambiante, es fruto de una necesaria colaboración publico-privada y agradeció la implicación de Hercesa en un proyecto “arriesgado”, que hoy es una realidad.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions