Hercesa ha dado un paso decisivo en el desarrollo urbanístico de Guadalajara con la presentación oficial del proyecto Torres Hercesa, una de las actuaciones más ambiciosas de la ciudad en las últimas décadas. El sector SUE-24, delimitada por las calles Zaragoza, Glorieta de Badajoz, Cáceres, Avenida de Burgos y Avenida del Atance, abarca 75.649,79 m² de superficie total, de los cuales 52.263,47 m² se destinan a su urbanización integral, transformando los antiguos terrenos industriales de Avicu en un barrio moderno, sostenible y completamente integrado en la ciudad.
La presentación, celebrada esta mañana, ha contado con la participación de la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; la Presidenta del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Patricia García; la Decana del Colegio de Arquitectos, Elena Guijarro; y el CEO de Hercesa, Juan José Cercadillo, además de representantes institucionales, empresariales y sociales de la ciudad.
El CEO de Hercesa, Juan José Cercadillo, subrayó la trascendencia de este proyecto para la ciudad: “Nuestro compromiso con Guadalajara es firme. Llevamos décadas construyendo ciudad, y con Torres Hercesa damos un paso más hacia una Guadalajara moderna, abierta y conectada, donde el desarrollo urbano se entiende como una oportunidad para mejorar la vida de las personas. Las personas hacen ciudad”.
Cercadillo añadió que este desarrollo marca un nuevo hito en el urbanismo de la empresa: “No es solo una nueva zona residencial; es una oportunidad para conectar la Guadalajara existente con la que está por venir, a través de espacios verdes, carriles bici, zonas peatonales y equipamientos que favorecen una movilidad más amable y una vida más equilibrada.
En Hercesa creemos que el crecimiento urbano debe integrar medio ambiente, innovación y bienestar. Torres Hercesa es un reflejo del futuro que queremos construir”.
El proyecto transformará un área degradada por la actividad industrial del pasado en un barrio moderno con:
Un parque lineal perimetral que actuará como corredor de biodiversidad.
Itinerarios peatonales interconectados entre zonas densamente vegetadas.
Un parque infantil inclusivo con merendero, accesible para todos.
Una zona de calistenia.
Un paseo peatonal principal y un carril bici que vertebrará todo el sector.
Nuevas áreas de convivencia, descanso y zonas estanciales diseñadas bajo criterios de urbanismo inclusivo y saludable.
El desarrollo integrará además el histórico Parque de las Cuatro Estaciones (finales del siglo XIX) y el Parque Rufo, mejorando su accesibilidad y conectándolos mediante itinerarios continuos.
En la ampliación del acto oficial, Hercesa detalló que el anillo verde incorporará más de 350 árboles y zonas ajardinadas de alto valor ecológico.
Torres Hercesa contempla la construcción de más de 450 viviendas, de las que 100 serán viviendas protegidas. En la primera fase se levantarán más de 350 viviendas libres
El proyecto contempla superficies destinadas a usos terciarios y comerciales; 240 nuevas plazas de aparcamiento; zonas comunes de alto valor añadido: piscinas, sala gourmet, gimnasio, pista de pádel, pista deportiva polivalente, jardines, zona picnic y espacios de convivencia.
El desarrollo apostará por vivienda en altura, con ocho torres residenciales que permiten optimizar el espacio y reducir la huella ambiental.
La ejecución se realizará de manera escalonada para acompasar la llegada de vecinos con la disponibilidad de servicios.
La Decana del Colegio de Arquitectos, Elena Guijarro, realizaba durante el acto una propuesta formal para que "el viario principal de esta nueva zona lleve el nombre del arquitecto y escritor Javier Solano, miembro fundador de Hercesa y autor del proyecto, en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su contribución al desarrollo urbanístico y cultural de Guadalajara”.
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Arquitectos, Patricia García, respaldó la importancia de impulsar proyectos que eleven el estándar del urbanismo regional.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, destacó el papel clave de la colaboración público-privada: “Sería muy temerario pensar que un ayuntamiento es el que hace ciudades. Nosotros podemos planificarlas, pero las ciudades las hacen las personas, y se hacen gracias a proyectos como este de una empresa pionera como Hercesa”.
Además, puso en valor el esfuerzo técnico y la agilidad administrativa: “Para eso está el Ayuntamiento de Guadalajara, para ganar agilidad y que estos proyectos vean la luz más pronto que tarde. Torres Hercesa refuerza nuestro compromiso con una Guadalajara mejor planificada, más accesible y centrada en las personas”.
Como gesto simbólico, el acto ha incluido la introducción de elementos en la “Cápsula del Legado de Guadalajara”, entre ellos el plano de la ciudad y el convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento de Guadalajara que da base al proyecto, depositados por la alcaldesa, junto a las llaves de una vivienda y publicaciones sobre la historia arquitectónica de la ciudad escritos por el propio Javier Solano.
Torres Hercesa no solo reactiva un espacio degradado, sino que teje ciudad: integra barrios, genera oportunidades de vivienda, crea infraestructuras verdes y apuesta por un modelo urbano responsable. Con más de 50 años de presencia en Guadalajara, Hercesa reafirma su papel como empresa clave en la transformación urbanística, económica y social de la región, manteniendo su visión: construir futuro con sentido, sostenibilidad y calidad de vida para las personas.