Para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género
La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha presidido junto con el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, la Junta Local de Seguridad en la que el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para adherirse al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género, VioGén. Esta plataforma del Ministerio del Interior integra y centraliza la información relativa a los casos de violencia de género, favoreciendo la coordinación entre administraciones y la protección de las víctimas.
La adhesión al Sistema VioGén permitirá que la Policía Local colabore con la Guardia Civil en la protección de las víctimas, conforme al protocolo ratificado hoy en la Junta Local de Seguridad. Este protocolo constituye el paso previo al convenio que suscribirán el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Seguridad para culminar la incorporación completa de Marchamalo al Sistema VioGén. Asimismo, se constituirá una mesa de coordinación y una comisión técnica que permitirán hacer un seguimiento permanente de los casos y de la colaboración operativa entre ambos cuerpos de seguridad.
La subdelegada del Gobierno ha agradecido al Ayuntamiento de Marchamalo su implicación y determinación para mejorar la atención a las víctimas, destacando el compromiso de la Policía Local para colaborar con la Guardia Civil. Cabellos ha señalado que se trata de “un paso muy importante porque la protección de las víctimas es fundamental en la lucha contra la violencia machista”.
Por su parte, el alcalde ha enfatizado el compromiso del Ayuntamiento de reforzar todas las medidas necesarias para avanzar hacia un municipio libre de violencia contra las mujeres, subrayando que la adhesión al Sistema VioGén va en esa dirección. “Cualquier mejora en los protocolos que se siguen para combatir la violencia de género es algo que celebramos y en lo que colaboraremos al máximo en Marchamalo, por lo que agradecemos a la Subdelegación el que nos faciliten el adherirnos a esta nueva plataforma”, ha señalado.
Esteban ha asegurado, además, que “una estrecha coordinación entre las fuerzas de seguridad es imprescindible para prevenir y evitar la violencia machista, junto con otras acciones que se llevan a cabo desde el Centro de la Mujer, nuestros servicios sociales o la propia colaboración ciudadana, siendo una prioridad sobre la que debemos mantener el foco siempre, y en especial cuando nos acercamos a fechas tan señaladas como el 25 de noviembre”.
Casos activos
En Guadalajara, hay en este momento cerca de 600 casos activos registrados en el Sistema Viogén, que corresponden a mujeres con algún tipo de protección o seguimiento. Cabellos ha recordado que, en lo que va de año, 38 mujeres han muerto por la violencia machista, entre ellas Ramy Taccarelli, asesinada el pasado mes de junio en nuestra provincia.
“Estos datos nos dan una idea de la dimensión y la gravedad de la situación que tenemos en estos momentos. El objetivo de Sistema VioGén es prevenir, proteger y sobre todo evitar muertes, y para eso debemos reforzar la colaboración entre administraciones, pero las medidas de protección serán insuficientes si no logramos la unanimidad social”, ha agregado la subdelegada.
En este sentido, ha señalado que “pese a los avances de los últimos años, con una mayor concienciación social contra la violencia de género, todavía hay una parte de la sociedad con la que no hemos logrado conectar”. Cabellos ha indicado que esta “es una tarea pendiente de las administraciones, pero también del conjunto de la sociedad, porque si no logramos acabar con la violencia machista, la nuestra no será una sociedad plenamente democrática para toda la población”.
VioGén2
El Sistema VioGén es una base de datos común que permite integrar en un solo sistema toda la información policial, judicial y penitenciaria sobre los casos de violencia de género. Este año se ha implantado el Sistema VioGén 2, que incorpora nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo y modificaciones de carácter técnico y funcional con el objetivo de reducir el riesgo de error en la valoración. Además, se mejoran los canales de colaboración entre instituciones y la interconexión de bases de datos.
Otra de las novedades es la actualización del Protocolo para la Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género y Seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén 2 (Protocolo 2025), en el que desaparece el nivel de riesgo 'No Apreciado', por lo que los casos se distribuyen en cuatro niveles de riesgo: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'.