Bienestar Social tendrá la dotación más alta de su historia en los Presupuestos de CLM de 2026, con 953,1 millones

Publicado por: El Decano
24/11/2025 01:19 PM
Reprods.: 34
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

Uno de los pilares del presupuesto es el Sistema de Atención a la Dependencia, que alcanzará en 2026 una inversión de 692,2 millones, prácticamente el doble que en 2015

 

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado hoy, en las Cortes regionales, el Proyecto de Presupuestos de la Consejería para 2026, que alcanza los 953,1 millones de euros, la cifra más alta jamás destinada al bienestar social en Castilla-La Mancha.

 

El incremento, de un 4,5 por ciento respecto a 2025 supone más de 40 millones de euros adicionales para seguir fortaleciendo un modelo social “moderno, equilibrado y centrado en las personas”, según palabras de la responsable de Bienestar Social.

 

Durante su comparecencia previa ante los medios, la consejera ha subrayado también que este presupuesto “representa la consolidación de más de una década de crecimiento sostenido y responsable en los servicios sociales y en la atención a quienes más lo necesitan”.

 

Asimismo, ha añadido que desde 2015, en Castilla-La Mancha “hemos invertido más de 9.550 millones en políticas sociales y la superación de recortes que se produjeron en el 2011 son ya una realidad, puesto que estamos en el mayor presupuesto de la historia en Bienestar Social”, lo que supone un 57 por ciento más desde el Emiliano García-Page es presidente. “La región ha pasado de invertir 1,6 millones de euros diarios en bienestar social a invertir 2,6 millones de euros al día en 2026”, ha recalcado la consejera.

 

García Torijano ha destacado también que esta evolución “no es fruto de la casualidad, sino de una voluntad política clara: blindar el bienestar social y convertirlo en un pilar estable del progreso de la región”.

 

Además, la consejera ha puesto en valor el más del 82 por ciento de ejecución presupuestaria alcanzado a 30 de septiembre, dos puntos más que el pasado año y siete más que en 2015. “Un presupuesto bien ejecutado es un compromiso bien cumplido”, ha señalado. “Estos datos reflejan rigor, planificación y una gestión responsable que se traduce directamente en mejores servicios para la ciudadanía”.

 

Casi 700 millones de euros para el Sistema de Dependencia

Uno de los pilares del presupuesto es el Sistema de Atención a la Dependencia, que alcanzará en 2026 una inversión de 692,2 millones, prácticamente el doble que en 2015. Castilla-La Mancha se sitúa actualmente como la Comunidad Autónoma que mejor gestiona la dependencia, según el Observatorio estatal, con una nota de 8,3 sobre 10. “Hemos conseguido pasar de un suspenso que obteníamos en el 2015 a un sobresaliente, siendo líderes a nivel nacional en gestión de dependencia”.

 

La consejera ha destacado que la región “tramita los expedientes en la mitad de tiempo que la media del país: 167 días frente a los 350 del conjunto nacional”. Además, ha confirmado que en esta legislatura se alcanzarán las 120.000 prestaciones, cumpliendo el objetivo marcado por el presidente García-Page.

 

Nuevas infraestructuras sociales como residencias, centros de día y recursos especializados

El presupuesto permitirá impulsar una amplia red de nuevas infraestructuras sociales como la apertura de siete nuevas residencias de mayores, que incorporarán más de 700 plazas adicionales; la finalización de obras en centros de mayores y viviendas de mayores en Tarancón, Solana del Pino, Villagarcía del Llano y Ontur. También nuevos centros de día y viviendas para personas con discapacidad en Torrijos, Alcaraz, Motilla del Palancar y Guadalajara: así como la apertura del Centro del Trastorno del Espectro Autista de Orgaz, un recurso pionero en la región.

 

“Estamos modernizando de forma integral la red pública de atención, desde las residencias a los servicios de proximidad”, ha afirmado la consejera, quien ha añadido que “cada centro nuevo o rehabilitado es una oportunidad para mejorar la vida de miles de personas”.

 

Teleasistencia avanzada, digitalización y servicios más cercanos

En el ámbito de los servicios innovadores, Castilla-La Mancha seguirá desplegando su modelo de teleasistencia avanzada, que ya presta servicio a más de 84.000 personas, con dispositivos inteligentes y un enfoque proactivo único en España.

 

También crecerán programas clave como SEPAP-MejoraT, con más plazas y presencia en más comarcas; la ayuda a domicilio, que seguirá creciendo en horas atendidas y llegará a cerca de 40.000 beneficiarios y beneficiarias. También los programas para jóvenes y familias, reforzando acogimiento familiar y recursos para jóvenes ex tutelados.

 

García Torijano ha remarcado que estos avances “no solo acercan los servicios a la ciudadanía, sino que los hacen más ágiles, más digitales y más humanos”.

 

El presupuesto profundiza y compromete un blindaje de programas y servicios esenciales como la Atención Temprana, donde se esperan en 2026 más de 8.000 niños y niñas atendidos y más de 70 centros, manteniendo el modelo universal y sin listas de espera. Personas con discapacidad, más de 15.000 personas atendidas cada día en 383 recursos especializados., así como personas mayores: en 2026 se dará un nuevo impulso al termalismo social, rutas senderistas, turismo de mayores y programas comunitarios para combatir la soledad no deseada.

 

“En Castilla-La Mancha creemos que cuidar significa acompañar, escuchar y estar presentes en cada etapa de la vida”, ha afirmado la consejera.

 

Fondos europeos, cerca del 100% de ejecución prevista en 2026

La región continúa destacando a nivel nacional por su gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En Bienestar Social, se están ejecutando más de 130 millones de euros, que alcanzan 160,5 millones con otros fondos en las obras y proyectos que se realizan con esos fondos comunitarios.

 

La consejera ha subrayado que “en 2026 esperamos cerrar el ciclo de fondos europeos rozando el 100% de ejecución, un dato que demuestra que Castilla-La Mancha aprovecha cada oportunidad europea para transformar sus servicios sociales”.

 

En la recta final de su intervención, García Torijano ha afirmado que el presupuesto de 2026 “cumple los compromisos adquiridos, refuerza los programas esenciales del Estado del Bienestar y garantiza que Castilla-La Mancha siga siendo una región que cuida y protege”.

 

“Son unos presupuestos pensados para avanzar, para mirar al futuro y para que nadie quede atrás, vivan donde vivan y tengan la situación que tengan”, ha finalizado.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions