Castilla-La Mancha destinará 341 millones en 2026 para impulsar el desarrollo tecnológico y la salud digital y reforzar la protección civil

Publicado por: El Decano
24/11/2025 06:04 PM
Reprods.: 41
Imagen: Carmen Toldos / Cortes CLM
Imagen: Carmen Toldos / Cortes CLM

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que, estos presupuestos, se han elaborado con “la máxima prudencia y rigor”, con la intención de que entren en vigor el 1 de enero, para “cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía”

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha destinado 341,4 millones de euros, un 12,5 por ciento más respecto al presupuesto de 2025, lo que supone 38 millones más en términos absolutos, a impulsar el desarrollo tecnológico de la región, priorizando la mejora de la atención que se presta a la ciudadanía a través de la inversión en salud digital y a reforzar la respuesta ante futuras situaciones de emergencias extraordinarias.

 

Así lo ha destacado el titular de este departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la atención previa a la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha comparecido esta tarde para informar sobre el presupuesto de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para 2026, acompañado por la secretaria general, Macarena Sáiz y el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, dándose así por concluida la ronda de comparecencias que hace una semana iniciaron los miembros del Consejo de Gobierno.

 

Refuerzo de la Protección Ciudadana

En relación con el presupuesto de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de la Agencia de Transformación Digital, Ruiz Molina ha señalado que para el próximo ejercicio se va a disponer de un total de 341,4 millones, lo que supone una variación del 12,5 por ciento con respecto a 2025, es decir, 38 millones más. Unas cuentas que en 2026 va a tener dos áreas “prioritarias”.

 

En primer lugar, el consejero se ha referido al ámbito de la Protección Ciudadana y, en este sentido, ha señalado que se va a “continuar con la renovación profunda” de los servicios que se prestan en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, cumpliendo con el compromiso del Gobierno regional para que este sistema “siga estando a la altura de las circunstancias” ante futuras situaciones de “emergencias extraordinarias”, que cada vez son “más intensas y graves”.

 

Para ello, ha continuado, en este año se va a incrementar el presupuesto de Protección Ciudadana un 74,5 por ciento, siendo el área que más crece, hasta alcanzar los 26,5 millones, y que va a permitir seguir financiando, entre otras, dos obras fundamentales en el ámbito de las emergencia, por un importe de 16,2 millones de euros, como es la terminación de las obras de construcción del nuevo edificio para el Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha, y el inicio de la construcción de la nueva Escuela de Protección Ciudadana, para adecuarlo a las necesidades formativas.

 

Así como, la adquisición de nuevos equipamientos para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil; seguir con las ayudas a los ayuntamientos para la elaboración de sus planes municipales y la mejora de la oferta formativa de las Escuela de Protección Ciudadana para los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en Castilla-La Mancha.

 

Impulso decisivo a la Transformación Digital y la prioridad en salud digital

El segundo eje estratégico del presupuesto al que ha hecho referencia el consejero va a ser la transformación digital, a través de la Agencia de Transformación Digital, que para 2026 va a contar con 191 millones, 15,5 más que en 2025, lo que va a permitir seguir desplegando la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha y avanzar en la digitalización plena de la Administración, para acercar los servicios públicos que se prestan de manera personalizada a toda la ciudadanía, independientemente de donde residan; promover el “uso seguro de la tecnología, invirtiendo en ciberseguridad”, así como la capacitación digital; y garantizar la conectividad en la región hasta alcanzar al cien por cien de la población.

 

Además, y como prioridad para este ejercicio, Juan Alfonso Ruiz Molina ha señalado que se va a seguir “facilitando la labor de los profesionales sanitarios y mejorar la atención que se presta a la ciudadanía” a través de la inversión en salud digital. Un área a la que, como ha explicado, se va a destinar aproximadamente el 50 por ciento del presupuesto de la Agencia, un total de 80 millones, con el objetivo de optimizar al máximo la implantación de las nuevas tecnologías en la salud, para que “contribuya a dotar a la región de un sistema sanitario público cada vez más innovador, accesible, predictivo y eficiente”.

 

Un presupuesto para 2026 en materia de salud digital, que va a reforzar la “capacidad resolutiva de nuestro sistema sanitario”, que ya cuenta con un nivel de madurez tecnológico muy alto. Y ha señalado que “son objetivos muy ambiciosos” que según ha indicado el consejero “se van a poder alcanzar porque disponemos de recursos financieros para ello”, y más importante, “disponemos de un equipo de recursos humanos perfectamente preparado para llevarlos a cabo”.

 

Unos presupuestos elaborados con “prudencia y rigor”

Durante su intervención, Ruiz Molina ha recordado que el proyecto de presupuestos para 2026 se ha elaborado con la “máxima prudencia y rigor”, en un escenario de “normalidad y estabilidad política e institucional”, facilitando que se puedan tramitar “en tiempo y forma” con la intención de que entren en vigor el 1 de enero, para “cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía”, y continuar avanzando en las “senda de progreso y prosperidad” que iniciamos en 2015, con el presidente Emiliano García-Page.

 

Unos presupuestos en los que como ha indicado, prima como eje fundamental el gasto social, relacionado con los pilares que sustentan el Estado del Bienestar, compatible con el “equilibrio presupuestario, déficit cero”, que no supone incrementar el endeudamiento de la comunidad autónoma, y con la aprobación de reducciones fiscales. Y que han tenido el respaldo de los agentes sociales, porque “el diálogo social es seña de identidad de este Gobierno, pero también de los agentes sociales”.

 

En esta línea, el responsable de Hacienda ha destacado que este presupuesto destina el 72 por ciento del presupuesto no financiero a gasto social, para financiar servicios públicos en los que se sustenta el Estado del Bienestar; y que lo compatibilizamos con las partidas destinadas al desarrollo económico de la región, 3.232 millones para incentivar el crecimiento económico y la generación de riqueza y empleo. 

 

Del mismo modo, ha dicho, que tiene un “fuerte perfil inversor”, ya que destina 1.560 millones de euros a financiar operaciones de capital y, como en ejercicios anteriores, “comprometido en la lucha contra la despoblación”, cuyas partidas crecen un 4 por ciento hasta los 2.116 millones. Son por tanto unas cuentas, con las que se “pretende hacer partícipe a la ciudadanía de la riqueza que entre todos somos capaces de generar”.

 

Grado de ejecución del presupuesto de 2025, un 18,7 por ciento más

En otro orden de cosas, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se ha referido al grado de ejecución del presupuesto vigente, que “suscita dudas y críticas por parte de la oposición”, y ha aportado algunos datos aclaratorios, no sin antes recordar que el ejercicio 2024 se ha terminado con un nivel de ejecución en términos de obligaciones reconocidas del 93,74 por ciento, y en relación con el estado de ingresos del 97,53 por ciento.

 

Y ya para el presente ejercicio, en el apartado de gastos, el consejero ha concretado que, a fecha de 31 de octubre se han reconocido obligaciones por importe de 11.134 millones, lo que representa una ejecución del 77,7 por ciento del presupuesto definitivo; mientras que, si se compara con el ejecutado a esta misma fecha en 2024, se han gastado un 18,7 por ciento más.

 

Y si se compara con el mes anterior, el incremento es de 1.320 millones, lo que pone de manifiesto el incremento del ritmo en la ejecución en los meses finales de año, que es cuando “se culmina todo el proceso administrativo que la ejecución de las cuentas autonómicas lleva consigo”. Datos, que según ha remarcado, “reflejan una buena gestión de los recursos públicos que están a disposición de la Administración regional”, aprovechando este escenario para “felicitar a los empleados y empleadas públicas, por el alto nivel de ejecución del presupuesto”

 

Y con respecto al estado de ingresos, el consejero ha señalado que, a fecha de 31 de octubre, se han ingresado 10.816 millones, es decir más del 75 por ciento de la previsión definitiva, y ha remarcado que, si se tiene en cuenta que muchos de los ingresos, principalmente los que proceden de la administración del Estado o de la Unión Europea, se liquidan al final del ejercicio, se pone de manifiesto que “las estimaciones realizadas cuando se elaboró el presupuestos para 2025, se ajustaban a la realidad”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions