El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar los permisos del 1 al 20 de octubre, en una iniciativa que combina el respeto al entorno con el apoyo a las familias del municipio
El Ayuntamiento de Fuentenovilla pone en marcha un año más su campaña de aprovechamiento de leña en los montes municipales, una iniciativa consolidada que busca facilitar a los vecinos una fuente de energía complementaria durante los meses más fríos, siempre bajo criterios de sostenibilidad y legalidad.
El plazo de solicitud permanecía abierto del 1 al 20 de octubre de 2025. En este periodo, se han recibido un total de 25 de estas solicitudes. Los permisos de corta concedidos tienen validez hasta el 31 de mayo de 2026. Podían optar a ellos las personas empadronadas en el municipio y al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento.
La poda se realiza bajo la supervisión del guarda forestal, garantizando que el proceso respete la normativa vigente y contribuya a mantener limpios los montes de titularidad pública.
El concejal de Agricultura, Julio Baeza, subraya que esta iniciativa “responde a una demanda muy arraigada en Fuentenovilla y da respuesta a muchas familias que utilizan leña como apoyo en su calefacción”, puesto que se lleva poniendo en práctica desde hace dos décadas. Las parcelas se reparten entre los solicitantes en función de su tamaño y características. “Cada vecino recibe una zona asignada y, si la finca es grande, se comparte entre varios. Así todos pueden aprovechar la leña sin causar daños y colaborando en la limpieza del monte”, detalla Baeza.
El procedimiento es sencillo. Los interesados deben acudir al Ayuntamiento para presentar su solicitud, tras lo cual se les asigna una parcela determinada. Los trabajos de corta pueden realizarse entre octubre y abril, en los periodos establecidos por la normativa forestal. “El guarda forestal informa a los vecinos sobre cómo realizar la corta, qué ejemplares deben conservar y qué porcentaje se puede entresacar. Se trata de un aprovechamiento ordenado y responsable, que se viene realizando en Fuentenovilla desde hace más de dos décadas”, añade el concejal.
El Ayuntamiento recuerda que este aprovechamiento forestal no solo ayuda a las familias a reducir gastos de calefacción, sino que también contribuye a la prevención de incendios y al mantenimiento del paisaje rural. “Es una manera de cuidar nuestros montes y de mantener vivas las tradiciones locales”, concluye Baeza.