Las administraciones local, provincial, regional y nacional muestran su rechazo a la violencia de género de forma unánime
El Teatro Auditorio Buero Vallejo ha sido escenario, hoy martes, del acto institucional con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, que este año ha tenido al Ayuntamiento de Guadalajara como anfitrión.
Con este acto simbólico se trata de mostrar la unidad de las distintas administraciones -Consistorio capitalino, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara, en la lucha contra esta lacra que, según los últimos datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, a fecha 17 de noviembre, se ha cobrado ya 38 víctimas mortales en todo el país, una de ellas vecina de Guadalajara: Ramy Virginia Tacarrelli, asesinada por su pareja el pasado mes de julio.
En la Sala Tragaluz, -con demasiadas butacas vacías- se han dado cita la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; el presidente de al Diputación Provincial, José Luis Vega; la delegada de la JUnta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, Rosa María García, y la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos. Además, han asistido representantes municipales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, miembros del Ejército y del Obispado, además de diversas asociaciones ciudadanas.
Durante el acto, se ha hecho entrega del premio del I Concurso de Relato Corto convocado por el Ayuntamiento con motivo del 25N, a María Pérez-Duarte por su obra 'Girasoles'. Un impactante texto en el que habla de la esperanza de salir de las situaciones de maltrato a través del arte y de la música, con la famosa canción de Rozalén como hilo conductor de la historia, que ha sido resumida en un video editado por
Durante su intervención, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha afirmado que la violencia contra la mujer "es una violación de los derechos humanos más fundamentales" y ha expresafdo su inginación "contra una realidad que nos avergüenza e interpela a todos". Ha añadido que la lucha contra la violencia de género "no es una cuestión de izquierdas ni de derechas, no es una cuestión de ideologías, sino una realidad social que hay que combatir por encima de las diferencias y, en esta tarea, no caben errores".
La regidora ha leido los nombres de las 38 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año en España, con un recuerdo especial para Ramy Virginia Tacarrelli.
Guarinos ha reafirmado el compromiso "firme e inequívoco" del Ayuntamiento de Guadalajara contra esta realidad "en el marco de colaboración" con otras instituciones y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ha llamado la atención sobre la necesidad de acciones de prevención, especialmente entre los más jóvenes; la implicación de las familias "educando en igualdad"; de los medios de comunicaciòn "eliminando estereotipos, y al trabajo de la sociedad en su conjunto: "Hoy más que nunca necesitamos unidad institucional, unidad social, una legislación que proteja a las víctimas y un endurecimiento de las penas a los agresores, además de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual.
Para fnalizar, la alcaldesa ha querido decir "alto y claro" que "queremos una ciudad libre de violencia porque la vida y la dignidad de las mujeres hay que defenderla todos los días del año".
El sencillo acto organizado por el Ayuntamiento, en el que se ha guardado un minuto de silencio por todas las víctimas mortales, ha contado con el acompañamiento musical de Brenda Dasilva y José Luis Riera, del grupo local Los Ratones, quienes han ofrecido un repertorio de temas relacionados con el empoderamiento de la mujer.
Cabe destacar que desde el 1 de enero de 2003, año en que comenzaron los registros, se han contabilizado en España 1.333 víctimas mortales por violencia de género. Un total de 65 menores han sido asesinados, tres de ellos en 2025, y más de 489 han quedado huérfanos por este motivo.